Lembranza dos alumnos de Carballo da promoción dos anos 60.



O meu perfil
jocameanvazquez@gmail.com
 CATEGORÍAS
 FOTOBLOGOTECA
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGS GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES

O´ABELLÓN (POEMAS EN GALLEGO) 1
POEMAS EN GALLEGO
-------------------------" O´ABELLÓN "
(ALFREDO BRAÑAS 1884)

Unha noite de inverno en que eu estaba
nun tallo xunto ó lume e que me quentaba
maus e pes,dito seia con perdón,
sintín petar con forza á miña porta,
e coidando houbese algunha liorta,
fun abrir cun fungueiro e cun tizón.
Desfechéi e topéime co fociño
de Alifonso,do fillo de Guriño,
que é por certo un garrido e bon rapás.
Viña calado e feito un churumicas
porque morrera a tía das Furrucas,
que ó amañecer lle dera un paratrás.
Falamos da difunta,que era boa,
e morreu sin caérselle unha moha,
e deixa algúns cartos e un cebón.
Dimpois que de este xeito parolamos,
dixo moito Alifonso:Agora vamos
a velada esta noite no Abellón.
Moitos cicais no seipan causemente
ó que chama abellón a nosa xente
das Rias no país encantador.
Como unha forma abonda para proba,
contaréiche o que vín en Vilanova,
un día do abellón,caro lector.
Tremando co friaxe,eu e Alifonso,
dempóis de marmullar dentro un responso,
botamos a correr hastra abafar,
e chegamos a casa da difunta,
onde estaba a familia toda xunta
con mantelos coberta ó pé do lar.
Crebaba o corazón en cen anacos
ver chorar ás sobriñas,os seus fracos
corpos de bimbia en forma de dolor
retorciánse loucos,e os seus berros
semellaban aqueles que os becerros
botan ó ir pra feira no calor.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 16-10-2018 18:43
# Ligazón permanente a este artigo
O´ABELLÓN (POEMAS EN GALLEGO) 2
-¡ Adiós tia Sabela!... lle decian
a tempo que na casa as máns batian.
-¡ Adiós miña vidiña,adiós meu ben!...
¡Ai,adiós para sempre miña tia!
¡Xa se acaboú a tua romeria!...
Xa nunca peixe levarás pro tren!...
-¡Adiós tia Sabela Alvarez Ponte,
Cabuxa de mal nome;inda nantronte
con que noxo botácheme un carai!...
¡Que man te dabas a limpar sardiñas!
¡Xa que fuches de cabo á túas sobriñas,
dalle moitas mamorias a seu pai!.
Pouco a pouco viñeron moi calados
tíos,curmáns,parentes e achegados
e mesmo si fora en procesión ...
e nun cuarto que está cerca da morta,
a rempuxóns entraron pola porta,
as mociñas e os mozos do abellón.
Sentáronse no chan todos á roda;
O rapaz ca rapaza se acomoda,
cal si fora unha festa a escomenzar,
e por máis que cheirase a tia Sabela,
imprincipióu ás nove a larpadela
dimpóis que se acabara de rezar.
Primeiro unha garrafa de augardente
corréu de man en man,logo unha enchente
de sardiñas salgadas se tomóu;
e no prebe das mesmas.¡ cousa boa !
fixeron sopas con algunha broa
que enriba dos mantés se esnaquizou.
Os noivos xa picados ca bebida
apertaban a noiva esmorecida
en contra do seu peito con amor,
e alí loitando a xuventú se axunta,
entramentes no cuarto da difunta
¡ Soio habia un silencio aterrador!.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 16-10-2018 18:42
# Ligazón permanente a este artigo
O´ABELLÓN (POEMAS EN GALLEGO ) 3
Houbo xogos de prendas a barullo
onde tantos manearon o bandullo,
que arrematóu algún por gomitar,
e as nenas xa mareadas da conciencia
impúñalles o xogo en penitencia
nas meixelas da morta ir a bicar.
Collidas pola man os concurrentes,
e fungando baixiño e entre os dentes,
foron da morta á triste habitación,
e voltando ó redor da defuntiña,
o vello,a vella,o mozo e a mociña
fungaban como funga un abellón.
¡Pobre de aquel que dese algunha fala
ou de bulir deixase pola sala!...
¡Siñal era de morte non fungar!...
As honras do abellón son tan precisas
como son para os cregos moitas misas
e o gando e o ligón para labrar.
O redor do cadavre da velliña
deron volta os mociños tan axiña,
que o piso emprincipióu a manear,
e co peso quizáis de tanta xente
afundironse as táboas de repente
e todos a un cortello foron dar.
-¡A de Deus! ¡A de Deus!algúns berraban
que boca abaixo dun puntón colgaban
ou caíran feridos contra o chan.
As rapazas erguianse doidas
e outras,coas pernas xa medio rompidas
chamaban polo cura e o sacristán.
Unha vella caia escarranchada
facéndose ó caer unha esmechada
no curuto da testa,e o mirar
que mesmo polo aire enriba dela
viña con caixa e tapa a tia Sabela,
quedóu morta no sitio sin falar.
Un mozo dende arriba caiu en baixo
envolto co a cabeza no refaixo
de unha rapaza linda coma un sol,
e feitos un novelo os dous collidos,
cando deron no chan esmorecidos,
ela caiu en duro e el en mol.
Os berros cando o piso se desfonda
oianse en tres leguas a redonda...
A xusticia nun verbo alí chegóu;
polo seu mando foron recollidos
a vella morta e os demáis feridos,
e todo asosegado se quedóu.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 16-10-2018 18:42
# Ligazón permanente a este artigo
O´ABELLÓN(POEMAS EN GALLEGO) 4
Que vente ou xie,faga sol ou chova,
xa non houbo outra cousa en Vilanova
por moito tempo máis de que falar,
pero xuncras me leven se as rapazas
e os mozos do abellón indo hoxe trazas
teñen polo que eu sei de escramentar.
Non hai festa sin gaita nin foguetes,
nin capa vella que non teña setes,
nin morto sin enterro nin abellón...
A familia o seu creto perderia
sin facer esa triste romeria
que as cordas fan xemir do corazón.
E por parte da infancia que os parentes
recollen se non dan esas enchentes,
o difunto do seus se esquecerá;
e pois xa que as súas cinzas non honraron,
os amigos que en morte asi o burlaron,
a todos dende o ceo maldicirá.
E logo a mocedá precura axiña
que donde haxa difunto ou difuntiña
se faga un abellón para loitar;
e entre tumbos e bicos,eles e elas,
andan todos alí as apalpadelas
esmagando a moral nese apalpar.
¡A familia do morto deshonrada!
¡Este sofrindo!...¡ A mocedá noxada!
ver eiquí o que esprica o abellón,
esa festa tal vez das máis xudias
que no lindo e vizoso país das Rias
é costume,feitizo e corrupción.
¿Que padrican os cregos nas eirexas
que permiten costumes tan anexas
no sigro dos aramios e da lus?
¡Nin que fora Galiza a moureria!..
non se fai cousa tal inda hoxe en día
na terra do serrallo e o alcuscús!
Acaben de unha vez esas romaxes,
esas festas do demo,eses salvaxes
runflas dos mesmos mortos a carón..
Como galego enxebre agora falo,
e xuro que antes morro o pé dun valo
que volver outra noite a un abellón.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 16-10-2018 18:41
# Ligazón permanente a este artigo
BIOGRAFIA DE ALFREDO BRAÑAS MENENDEZ (1)
GALICIA HUMORISTICA ¡ ALFREDO BRAÑAS (1888)
NUESTROS COLABORADORES

---ALFREDO BRAÑAS
por -------------ENRIQUE LABARTA POSE

¡ Que colaboradores
de padre,de señor y amigo mio!
¡cada cual vale un mundo! ¡Si señores,
mas no un mundo vacio!
Y si el genio fecundo
de cada cual aparte vale un mundo.
En la Revista juntos,es palmario
que valdrán...¡ Un sistema planetario!
Lector,no me incomodo
porque exclames tal vez al mirar esto;
" ¡ El tal exordio pecará de todo,
pero al menos no peca de modesto!"
Y te sobra razón,mas ten en cuenta
que en el pícaro mundo,al fin y al cabo,
ya que a alabarme nadie se presenta,
Sin pararme en chiquitos yo me alabo,
que estamos en el siglo del anuncio
y si mi musa un cántico no lanza
en mi propia alabanza,
¿voy a esperar a que me alabe el Nuncio?
¿No muestra el comerciante
el género que tiene al parroquiano
Y, dando un aire dulce a su semblante,
le dice con acento liso y llano.
sin que nadie se asuste ni se ofenda,
"que buenos paños tengo yo en mi tienda?"
Pues bien,lectores,con el mismo fuero,
aunque a escucharme alguno se resista,
exclamaré a la faz del mundo entero;
"¡ Oh que escritores tiene mi Revista!"
(Perdonadme por Dios,en modo extraño
de comparar un escritor a un paño).
Yo aplaudo la frescura
de los hombres del siglo diez y nueve;
que cada cual su bienestar procura
Y sin remilgo a consignar se atreve
en su provecho propio.
"¡A admirarme venid: yo doy el opio !"
No quiero pues que en eso
taras me déje el carro del Progreso;
Y así vuelvo a exclamar por segunda vez
aun con mas brios que la vez primera,
(Y hasta me atrevo a echaros la tercera
para que corra la noticia y cunda)
"¡Que Revista la mia! ¡ Es un modelo!
¡Con modestia lo digo:de ella,al cielo!"
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 14-10-2018 21:23
# Ligazón permanente a este artigo
BIOGRAFÍA DE ALFREDO BRAÑAS MENÉNDEZ (2)

---ENRIQUE LABARTA POSE
(en poesia Datos)

--¡Oh tiempos! ¡ Oh costumbres! ya decía
un escritor romano a voz en grito,
y hoy cantando la misma sinfonía,
¡Oh tiempos! ¡Oh costumbres!Yo repito.
Hoy que tanto se escribe malo y bueno,
cada cual por su parte,de unción lleno,
la gloria del vecino me noxaba
y así mismo se alaba
a cuenta,del desprecio de lo ajeno.
La máxima de Cristo
"humillate y serás mas ensalzado"
Señores,está visto
que en desuso ha quedado
pues hoy el que se humilla,
a San Lorenzo parodiar desea;
que el mundo sin piedad lo asa en parrilla
o como a San Esteban lo apedrean.
Por eso yo con poderoso acento
os juro,por mi nombre de LABARTA
que a repetir me atrevo por cuarta:
"¡Que Revista la mia! ¡ Es un portento! "
Pero...aquí punto en boca;
que a la verdad,barrunto
que de mi pluma la carrera loca
me aparta del asunto.
¡Que cosas en el mundo hay tan extrañas!
¡Merezco que me rompan el bautismo!
¡Hablando estoy sin tasa de mi mismo,
Siendo mi objeto hablar de ALFREDO BRAÑAS!.
A comenzar pues voy su apología
Yo,que he empezado por hacer la mía.
Nació mi amigo,que si no naciera
su historia,en la Revista suprimiera,
nació,repito,o mucho yo me engaño,
salvo error en la fecha,pero leve,
y año mas,año menos,por el año
mil ochocientos...y cincuenta y nueve.
Carballo fue su cuna;
y ALFREDO allí del mundo en los umbrales,
a la luz de la luna
y al rumor de las aguas minerales,
con célica sonrisa
dejó inservible su primera camisa.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 14-10-2018 20:58
# Ligazón permanente a este artigo
BIOGRAFÍA DE ALFREDO BRAÑAS MENÉNDEZ (3)
ENRIQUE LABARTA POSE
(en poesia Datos)

No contaba aun de edad dos primaveras
cuando perdió de vista los tejados,
de la patria,adorados,
pues,quieran que no quieras,
lleváronle sus padres a Cambados,
(quizás al mirar esto,
con malicioso gesto
alguno me atribuya
la gloria de haber hecho una aleluya)
De aquella villa hermosa
que la ria de Arosa
con las espumas de sus alas besa,
en el fondo del alma ALFREDO,ilesa
Conserva,una memoria cariñosa:
que allí se deslizó su alegre infancia,
y dándole las flores su fragancia
y el rumor de las ondas que armonia,
sintió la inspiración cual un torrente
Subir hasta su mente
desparramando luz y poesia.
Allí se abrió al cariño
su corazón de niño
cual se entreabre la cándida azucena
cuando dejando va de ser capullo.
(Esta comparación no será buena
pero es una verdad de Pero-Gruño).
Allí soñando cántigas de amores
que entonaban celestes trovadores,
vio de la gloria el escalon primero,
vio cascadas de aromas y de flores
y otra cosas que dejo en el tintero.
Allí la hermosa aurora de la vida,
con su capa de perlas recogida
y su túnica abriendo con pereza
blanca desde los pies a la cabeza,
mostróle sus encantos
y enseñóle esos púdicos secretos
que sin rubor,ni escrupúlos,ni aprietos
pudieran admirar los mismos santos.
Allí,y a borbotones
dentro del alma inquieta
agitáronle ignotas emociones;
y BRAÑAS dijo para sus botones:
¡Vive Dios:ó estoy loco,ó soy poeta!"
En fín:ALFREDO ,de aquel lindo suelo
copia robada de un rincón del cielo
que pasar vio los rápidos Abriles
de sus pasados tiempos infantiles,
repito y aseguro a punto fijo,
que guardará un recuerdo mientras viva.
¡No así de sus vecinos;pues colijo
por lo que cierto pájaro me dijo,
que le hicieron tragar mucha saliva!.
Siempre la envidia el primer paso acerba
del que promete ser hombre de mérito!..
Esto os lo cuenta a todos en reserva...
y además..ya lo veis ¡hablo en pretérito!
¡No deis un disgusto y sed callados!
¡Por Dios,que no lo sepan en Cambados!
En Santiago,con fama y con provecho,
y recogiendo siempre óptimo fruto,
fue el mejor escolar del Instituto.
y mas tarde tambien ¡esto es un hecho!
El mejor estudiante de Derecho.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 14-10-2018 20:08
# Ligazón permanente a este artigo
BIOGRAFIA DE ALFREDO BRAÑAS MENÉNDEZ (4)
GALICIA HUMORISTICA;ALFREDO BRAÑAS (1888)
NUESTRO COLABORADORES :ALFREDO BRAÑAS por
-----------ENRIQUE LABARTA POSE(1863-1925)

--En la vetusta y rancia Compostela
que es de Galicia la ciudad abuela,
adquirió luego BRAÑAS la patente
de hombre de genio y porvenir brillante,
y distinguióse al punto entre la gente
Como orador,poeta y estudiante ;
atestiguando todos
sin distinción de sexos ni de edades
que rebosando ciencia por los codos
era estuche de mil habilidades
A diez y seis años no cumplidos,
edad fresca y temprana
en la que aun otros andan a los nidos,
con conceptos floridos
y frase asaz galana
pronunció ya un discurso el 2 de mayo,
trayendo a la memoria
del auditorio,la brillante historia
de los gloriosos héroes de San Payo.
Notable periodista,
entró de EL PORVENIR a formar parte;
y emprendió más campañas que el dios Marte
consiguiendo alcanzar,¡Dios nos asista!
Fama de consumado polemista.
Pero cual Porvenir,aunque os asombre,
fue poco consecuente con su nombre:
que acaso el pobre de anunciar cansado
un grato porvenir que no venia,
murió,logrando ser desde aquel día
un Porvenir pasado.
-Fundóse luego EL LIBREDÓN;y ALFREDO
compartió en él sus glorias y tareas
Con BARCIA y con TOLEDO,
luchando siempre en pró de sus ideas
que eran y son las de un sujeto sano,
católico,apostólico y romano.
(¡Por eso yo me explico,
que tanto lo quisiese PAYÁ Y RICO!).
Artículos,discursos,versos y prosa,
andan de BRAÑAS sueltos por el mundo;
pues su genio fecundo
ni mengua ni reposa
Más de lo mucho que escribió,señores,
¡ Ni siquiera guardó los borradores!.

Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 14-10-2018 20:06
# Ligazón permanente a este artigo
BIOGRAFIA DE ALFREDO BRAÑAS MENÉDEZ
EN LA VOZ DE GALICIA(Periodico fundado en 1882,en un bajo de San Andrés)

---------LA VOZ DE GALICIA

Alfredo Brañas nació en Carballo en 1859 y pasó toda su juventud escolar en Cambados.Siguió su carrera en Santiago.Allí inició sus trabajos periodisticos en el PORVENIR,con TOLEDO,BARCIA,
BARJA y multitud de colaboradores que luego brillaron en la prensa original.
---Dirigió EL LIBREDÓN,fundado por el Cardenal Payá,que fue su gran protector.En 1884 y 1885 fue secretario de la Universidad compostelana.Fundó el famoso ATENEO GALLEGO,donde hicieron sus primeras armas muchos de los que fueron precursores del regionalismo en Galicia.En 1887 ganó por oposición la cátedra de DERECHO NATURAL de la Universidad de Oviedo.En aquella época escribió la primera obra cientifica: LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO,con la que consiguió grandes elogios,entre otros uno muy expresivo del Padre CEFERINO GONZÁLEZ.Desde 1888 desempeñó en Santiago las cátedras de ECONOMIA POLÍTICA Y HACIENDA.Ferviente propagandista de las ideas regionalistas,en 1889 públicó un libro titulado EL REGIONALISMO,cuya aparición fue causa de empeñadisimos debates en toda la prensa de España.Más tarde,en 1892 leyó un discurso para la apertura de Curso de la Universidad Compostelana-tratando de LA CRISIS ECONOMICA Y LA DESCENTRALIZACIÓN REGIONAL,discurso que tuvo resonancia extraordinaria en Cataluña.A aquella región fue en 1893,representando a Galicia en los JUEGOS FLORALES que allí se celebraron.
--A partir de aquella fecha su propaganda regionalista fue incesante.Escribia en casi todos los periódicos catalanes y en las más importantes revistas profesionales de España y del extranjero.Ineditos deja dos drámas en tres actos.Su último acto público ha sido el discurso que pronunció en el Congreso de Burgos,en septiembre del año anterior.Del ruido que allí metió,por la exageración reaccionaria y neocatólica intransigente,han dado buena fe los periódicos todos de España.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 14-10-2018 17:59
# Ligazón permanente a este artigo
BIOGRAFÍAS ALFREDO BRAÑAS MENÉNDEZ

(DIARIO ILUSTRADO DE LUGO-DATOS BIOGRAFICOS - ---(EN EL DIARIO ILUSTRADO DE LUGO)

ALFREDO BRAÑAS habia nacido en Carballo,provincia de La Coruña,el 11 enero de 1859,y comenzó sus estudios en el Instituto de Santiago en 1868.Desde 1873 a 1878 ampliólos a la carrera de Derecho en la Universidad gallega,recibiendo en la Central,con la calificación de sobresaliente,el grado de Doctor.
--En 1884 se le nombró Secretario General de la citada Universidad de Compostela,puesto que desempeñó hasta que muerto ALFONSO XII en 1885,el partido liberal,entonces llamado a tomar las riendas del gobierno,le declaró cesante.Dos años despues fue a Madrid con el objeto de hacer oposición a una cátedra de Oviedo,que gano.
--Desde que en el año 1875 comenzó su carrera periodística en el PORVENIR que dirigia D.ANDRÉS REY VARELA,el señor BRAÑAS no ha concedido hasta su muerte descanso a su pluma,ni apenas a su elocuente palabra.Con el malogrado TOLEDO,fundó EL LIBREDÓN;tambien fundó el ATENEO GALLEGO,en 1880;desde 1889 ha presidido la ACADEMIA DE LA JUVENTUD CATÓLICA,ha sido premiado en certámenes de Pontevedra,por sus poesias CALDERON DE LA BARCA y A NOITE DE SAN XOAN y por una memoria relativa a las PEQUEÑAS INDUSTRIAS que convendría establecer en Galicia;en otro concurso,efectuado en La Coruña (1884),también se otorgó premio a su popular composición O AVELLÓN.
Comentarios (0) - Categoría: Fundación Alfredo Brañas - Publicado o 13-10-2018 22:36
# Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0