Blog da Comisión Cultural MARTÍN SARMIENTO de Vilafranca para a potenciación do uso do galego nos centros do ensino no Bierzo e a promoción dos Intercambios escolares Bierzo-Galicia.
Traballos en galego realizados para os INTERCAMBIOS MARTÍN SARMIENTO 2012 por alumnos/as de 1º e 3º ESO e de 1º de Bacharelato do IES. PADRE SARMIENTO de Vilafranca do Bierzo que coordinou Mónica Lourido Santiso.
ECOS DE SARMIENTO NA OBRA DE MORALES
A influencia que exerce a obra de Sarmiento na do poeta do galego do Bierzo Antonio Fernández Morales foi obxecto de análise a distintos niveis polos alumnos/as do IES. Padre Sarmiento do Programa de Galego servíndolles para comprender mellor a evolución da lingua e a literatura galega, especialmente nos períodos dos Séculos Escuros ao Rexurdimento.
A identificación das semellanzas existentes entre a obra destes dous autores bercianos tanto en cuestións referida á riqueza do léxico como a outro tipo de recursos característicos e coincidintes nas obras de Sarmeinto e Morales foton un dos obxectivos deste proceso de achegamento a ambos autores realizado por estes alumnos/as, como podedes comprobar no vídeo colgado a continuación a modo de reseña das presentacións dos cursos antes citados.
DE PAISAJE Y DE PAISANAJE POR EL BIERZO
Traballos en castelán realizados para os INTERCAMBIOS MARTÍN SARMIENTO 2012 por alumnos/as de 2º de Bacharelato do IES. PADRE SARMIENTO de Vilafranca do Bierzo que coordinou Ana Nespral Méndez.
? Los alumnos de Literatura Universal de 2º de Bachillerato del IES ?Padre Sarmiento? del Departamento de Lengua Castellana y Literatura de Villafranca del Bierzo nos decidimos a participar en los trabajos conmemorativos de las IV Jornadas Martín Sarmiento. Hemos tratado de aproximarnos a tres escritores que en algún aspecto se pueden llamar universales:
Martín Sarmiento, universal como conocedor e investigador de diversas ciencias, universal como amante de las lenguas. Gil y Carrasco, un viajero por sitios de España y del extranjero, a la conquista del paisaje real. Fernández Morales, alguien más pegado a la tierra, pero universal en ese afán por describir lo propio, lo autóctono.
? Nuestros trabajos son dos vídeos con los siguientes títulos:
De paisaje por el Bierzo: con sitios altos para contemplarlo, con mariposas o barburetas, con hojas que lleva el viento?
(Hecho por Lucía, Julia y Sonia.)
De paisanaje por el Bierzo, porque, como dice nuestro poeta villafranquino Juan Carlos Mestre, hay voces como la ?de Gil y Carrasco, que vio el Bierzo con personas arrastradas por la pasión?; o la de Fernández Morales, que ?escribía en la lengua en la que sueñan los hombres del Noroeste?.
(Trabajo hecho por Álvaro, Sergio y Francisco.)