lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ghaleb Jaber Ibrahim | “Sen memoria non existimos. É ela a que constrúe a Historia” |
|

Fatima Frieiro DIARIO DE AROUSA
A Ghaleb Jaber Ibrahim se le nota en su discurso que ha vivido mucho y que es de esas personas que atesora recuerdos y memorias infinitas. Médico de profesión llegó a España con 17 años procedente de Palestina y con el tiempo fue encaminando también su carrera hacia el ámbito empresarial. Presidente del conocido Grupo Araguaney fue la enfermedad de su hermana mayor de alzhéimer la que lo llegó a escribir en un tiempo récord de dos semanas el libro “Regalo de Memoria”. De él hablará mañana en un encuentro en el Faiado da Memoria. “Foi a raíz da enfermidade da miña irmá cando xurdiu de min a necesidade de contar e recuperar a memoria. Ás veces esquecemos que a memoria é a única cousa que pode construír a personalidade do ser humano”, explica Jaber Ibrahim. Sus recuerdos en Galicia, desde la que se siente parte desde hace muchos años, también tienen un rincón en Vilagarcía. “Foi a primeira vez que pisei a praia e foi aí, hai xa 52 anos”, recuerda con nostalgia. Esa nostalgia que también lo hace hablar de la hermana a la que homenajea en su libro y en cuyo relato la memoria está totalmente presente. “A historia colectiva é a suma das historias de cadaún de nós. Sen memoria non existimos e iso é algo que sempre debemos reivindicar”, matiza. Añade además que “vivimos mentres teñamos memoria e esteamos na memoria dos demais”.
Jaber Ibrahim decidió escribir el libro de relatos a raíz de la enfermedad de su hermana y aprovecha para hacer un viaje a sus orígenes vitales en Palestina
“Regalo de Memoria” es un compendio de relatos en los que hay mucho de Palestina y de las vivencias que tanto Ghaleb Jaber como su hermana vivieron con su abuelo Ibrahim. “Eu nese libro falo da miña identidade e eu nacín en Palestina e iso é algo que está sempre presente. Son 11 historias sobre o que convivín alá coa miña irmá. Sempre volviamos á aldea no verán cando eran as vacacións e gozabamos das historias do avó Ibrahim, que era un home con moita xenialidade e intelixencia”. El autor aprovecha para reflexionar sobre el alzhéimer y sobre la importancia de ejercitar esa otra memoria.
Aunque se declara “galego por dereito”, lo cierto es que Ghaleb Jaber sigue vinculado de lleno a sus orígenes y lamenta lo que pasa todavía a día de hoy en Palestina. “Vexo a situación alá con moito sufrimento porque a pesar de que pasan os anos parece que sempre hai interese en que o conflito siga vivo”. Ha escrito ensayos y artículos periodísticos sobre la situación política y social de su lugar de origen que dura “xa máis dun século”, con el objetivo más que nada de que “a xente saiba, que coñeza, e que non se caia só na política superficial do espectáculo”.
“Regalo de Memoria” se desgranará mañana en el encuentro con el autor en el local del Faiado a las ocho y media de la tarde.
Vilagarcía Regalo de Memoria Ghaleb Jaber Ibrahim alzhéimer Faiado
Ghaleb Jaber Ibrahim | “Sen memoria non existimos. É ela a que constrúe a Historia” |
|
|
|
Remata Septembro |
|
 Pois deixamolo ir sin lamentalo, esperamos que o seguinte veña cargado de influencias positivas para todos.
A subida de hoxe é na Vilagarcia de Onte e Terra de Artistas.
Lembrade que mañan no local do Faiado temos a charla de Ghaleb Ibrahim, o palestino-galego que nos falara das suas vivencias familiares e de terra.nos falara do seu libro REGALO DE MEMORIA.
Bos dias, SAUDE |
|
|
|
“Todos escribimos con la tinta de las emociones, pero en este libro también hay lágrimas” |
|
 GHALEB JABER IBRAHIM | ESCRITOR DE “REGALO DE MEMORIA”
Diego Doval en FARO DE VIGO.
El polifacético empresario compostelano estará mañana en Vilagarcía para hablar de su obra en O Faiado da Memoria
Thank you for watching
–Viene usted mañana viernes a Vilagarcía con un “Regalo de Memoria” debajo del brazo en forma de libro. ¿Qué puede avanzar sobre él?
–El libro realmente es una historia sencilla. La de una hermana que a los 55 años empieza a desarrollar una demencia suave, pero que al final evolucionó hacia un proceso de Alzhéimer irreversible. Todo fue rápido y sirvió para demostrar que estamos confundidos cuando siempre relacionamos el Alzhéimer con una mayor edad y no tiene edad. Todo fue muy violento y muy fuerte ver el que su estado de salud era cada vez más grave en un tiempo muy corto de apenas 5 años.
–¿Por qué se decidió a contarlo?
–Cada vez que iba a Jordania, más o menos cada tres meses, iba viendo el deterioro de una persona en la última fase de la enfermedad. En ese momento me entró una angustia tremenda por el miedo a perder esas vivencias que tuvimos en Palestina, con los abuelos y la familia. Esas pequeñas historias de la infancia que son un gotero de vida. Estaba tan centrado en contarlo que en una semana escribí unas once historias del ataque de pánico que me había entrado. Es mi homenaje de duelo tremendo a mi hermana mayor. Una mujer que dejó 13 hijos. Narré una historia para destacar el ejercicio de la memoria, nuestras raíces y que siempre en nuestro quehacer diario haya espacio para los recuerdos. Un ejercicio mental rutinario para que las neuronas no se atrofien. Es algo que deberíamos tener siempre en cuenta y luchar contra este tipo de demencias. Sin ir más lejos, los derechos de este libro son todos a favor de la Asociación contra el Alzhéimer.
¡La reunión más esperada ahora disponible doblada en español! Sólo en HBO España¿Recuerdas sus voces?
–El título elegido “Regalo de memoria” es de lo más apropiado.
–Es que quizá no haya otra fórmula que combatir estas enfermedades que con la memoria. El prólogo lo escribió Maruja Torres y ella me decía en aquella carta que el libro es un regalo de memoria y fue a raíz de esta carta de Maruja que le pusimos el título.
–¿Quizá tan loable como duro de escribir?
–Todos escribimos con la tinta de las emociones, pero este libro está escrito también con muchas lágrimas. Me produce todavía mucha emoción y yo siempre he ligado el corazón con la emoción. La emoción es el cerebro que estimula el corazón y así late más fuerte y más rápido. Creemos que las cosas son importantes, pero las cosas son materiales. Las emociones son lo que nos guían.
–Parece que incluso ha utilizado una estructura creativa fiel a la tradición oral árabe.
–Es mi sintaxis y mi forma de contar las cosas. Cuando hice el doctorado en Periodismo una persona en el tribunal me dijo que mi sintaxis es diferente, pero le dije que si fuese normal no aportaría nada como trabajo de investigación. La tradición oral aporta mucha frescura a la lectura porque va acompañada con imágenes. Una de las cosas de la tradición árabe es que tiene que trasladar siempre a una imagen todo aquello que se cuenta.
“La vida no se vive en clave de pasado, pero hay que tenerlo como base para seguir construyendo”
– Una cuestión que llama la atención en su trayectoria es su permanente deseo de aprender. Es doctor en Cardiología, empresario, periodista y con 70 años sigue matriculado académicamente.
– Sigo matriculado, como toda mi vida. He estudiado medicina, empresa, periodismo, cursos de Derecho... Todo es porque me encanta el ejercicio del pensamiento y conocer el porqué de las cosas. El ejercicio más sencillo es aceptar las cosas que nos cuentan como si fueran dogmas, pero yo soy de los que creé que debemos preguntarnos el porqué. La vida es movimiento y evolución. Para eso tenemos que analizar y conocer y no dejarnos llevar por el inmovilismo. Tenemos que escapar de ello.
– Es usted una persona exitosa en el campo empresarial, ¿pero comparte que quizá uno de los patrimonios más importantes de cualquier persona es el pasado?
– Siempre y cuando sepamos entender ese pasado y saber reaccionar con él. No se trata de mirar hacia atrás para nada. Vivimos como seres humanos y vivimos gracias a los recuerdos y los sueños. Eso es lo que representa la vida, nuestros sueños de futuro forman parte de nuestro presente, pero el pasado hay que respetarlo siempre. La vida no se vive en clave de pasado, pero hay que tenerlo como base para seguir construyendo.
– Hablando de pasado, usted llegó con apenas 17 años a Compostela procedente de Palestina. Una identidad con Galicia que también queda altamente de manifiesto en su libro.
– Yo no reconozco fronteras. Soy un antisistema convencido. Es importante tener un sistema o unas reglas para regular la vida, pero la humanidad es única. Los colores, las lenguas... son una adaptación al medioambiente, pero no se puede discriminar a nadie por ello. Me siento muy gallego, como el más gallego, y también el más palestino. Defiendo la causa de un pueblo y no se puede sufrir apartheid, corrupción o sistemas que dicen que nada se puede cambiar cuando todo evoluciona. Soy rebelde con todo lo que está pasando a nivel político. Por ejemplo, no podemos solidarizarnos con el pueblo de Palma todos, para que luego dentro de tres telediarios nos olvidemos de todo. Parece como si esta sociedad tuviese un Alzhéimer generalizado. |
|
|
|
Boda na casa |
|
.jpg) Con esta espectacular imaxen que reflexa o traballo das familias e amigos nas bodas que se celebraban na casa.
Con ela marcamos as subidas de hoxe en Cortegada e Cornazo.
Bo dia SAUDE |
|
|
|
Venres de Faiado da Memoria |
|
 “Regalo de memoria” é unha forma de chamarlle a un libro, a unha serie documental e a outras accións que queren darlle utilidade aos recordos a través das experiencias humanas.
No libro do mesmo nome, o seu autor, Ghaleb Jaber Ibrahim, membro dunha familia numerosa na Palestina dos anos cincuenta, séntese en débeda coa súa irmá Karime, a súa alter ego na infancia e o seu gran apoio na adolescencia; o Alzheimer tena atrapada nunha burbulla de esquecemento que manexa os fíos do día a día da familia desde hai décadas, pero el non se resigna a que ela se vaia disipando no tempo, como area das dunas do deserto.
Nun xesto de amor infinito, Ghaleb Jaber narra para a súa irmá como foi a súa vida antes de que a terrible enfermidade deixásea sen presente, sen futuro, pero sobre todo sen pasado. Negándose a aceptar o irremediable, el recrea para ela as pasaxes familiares máis intensos e dos que os dous foron protagonistas para que no seu inabarcable soidade, no seu silencio máis impenetrable, Karime poida sentir, aínda que só sexa un instante, a calor do seu amor incondicional, do seu amor puro.
Fiel á estrutura creativa da tradición oral árabe, “Regalo de memoria” é unha recompilación de relatos tenros, persoais, descarnados en ocasións pero cheos de verdade e sentimento. Un paseo guiado polos recordos e vivencias dunha familia humilde e traballadora que non parou no seu empeño, no seu soño de prosperidade.
Regalo de memoria é, en si mesma, unha dádiva literaria pletórica de sensibilidade, de sentimento, de humanidade... de vida, á fin e ao cabo.
Con este fío argumental, Ghaleb enlaza cos seus máis de cincuenta anos de vida nesta terra e por qué se considera un “galego por dereito”.
Arrancamos o noso OUTONO CULTURAL. |
|
|
|
O noso agradecemento a Rosita |
|
 Rosa Bueno viuda de Rañó, autora e creadora de tanta memoria visual da nosa vila e das suas xentes, onte falleceu e hoxe dase o ultimo adios no Tanatorio de Arousa. Para Vilagarcia e unha perdida sin lugar a dubidas, para a sua familia tamen, para os seus fillos e resto dos seus seres queridos, o noso homenaxe e pesame
Gracias Rosita |
|
|
|
Lembrando a xente da Torre e Trabanca |
|
.jpg) Nestas datas se celebraban en tempos pasados as festas dos lugares da Torre e Trabanca, os veciños botabanlle moito humor e amor a os seus festexos, na imaxen a nosa Rosa Torres, xunto a Bugallo e Manolo o fillo de Dito facendo o saque de honor nun partido de futbol do programa de festas.
A subida de hoxe encuadramola en TRABANCA E A TORRE |
|
|
|
Vida Vivida |
|
 “Regalo de memoria” é unha forma de chamarlle a un libro, a unha serie documental e a outras accións que queren darlle utilidade aos recordos a través das experiencias humanas.
No libro do mesmo nome, o seu autor, Ghaleb Jaber Ibrahim, membro dunha familia numerosa na Palestina dos anos cincuenta, séntese en débeda coa súa irmá Karime, a súa alter ego na infancia e o seu gran apoio na adolescencia; o Alzheimer tena atrapada nunha burbulla de esquecemento que manexa os fíos do día a día da familia desde hai décadas, pero el non se resigna a que ela se vaia disipando no tempo, como area das dunas do deserto.
Nun xesto de amor infinito, Ghaleb Jaber narra para a súa irmá como foi a súa vida antes de que a terrible enfermidade deixásea sen presente, sen futuro, pero sobre todo sen pasado. Negándose a aceptar o irremediable, el recrea para ela as pasaxes familiares máis intensos e dos que os dous foron protagonistas para que no seu inabarcable soidade, no seu silencio máis impenetrable, Karime poida sentir, aínda que só sexa un instante, a calor do seu amor incondicional, do seu amor puro.
Fiel á estrutura creativa da tradición oral árabe, “Regalo de memoria” é unha recompilación de relatos tenros, persoais, descarnados en ocasións pero cheos de verdade e sentimento. Un paseo guiado polos recordos e vivencias dunha familia humilde e traballadora que non parou no seu empeño, no seu soño de prosperidade.
Regalo de memoria é, en si mesma, unha dádiva literaria pletórica de sensibilidade, de sentimento, de humanidade... de vida, á fin e ao cabo.
Con este fío argumental, Ghaleb enlaza cos seus máis de cincuenta anos de vida nesta terra e por qué se considera un “galego por dereito”.
|
|
|
|
As subidas de hoxe |
|
.jpg) Son nos arquivos de Vilaxoan e Personas Recordadas, disfrutade nun domingo de outono, tranquilo na Ria de Arousa.
Bos dias, Saude |
|
|
|
Na subida do dia |
|
.jpg) Incluimos as fotografias no arquivo da VILAGARCIA DE ONTE e ATOPANDO DETALLES.
Na tarde de hoxe participaremos en Rianxo, en concreto no Pazo de Rianxiño nas IX Xornadas Arredor da Música Tradicional, nos acompañaran Cristian Silva e Carlos Rey, grandes no mundo da musica tradicional galega e autores de obras en libro editado polo Faiado da Memoria.
Bos dias, Saude |
|
|
|
|
|
|
|
|