Sobre as once da mañan, a beira da Praza da Segunda Republica, donde hoxe se celebra Expo-Oferta estaremos a vender o noso libro PEDALEANDO POR VILAGARCIA. Instalaremos unha mesa e felices de poder atender a todos os que queiran acercarse. Bos dias, boas festas
Eiqui estamos a dia de hoxe nun Agosto que sona a festa a o noso arredor, son as festas do pobo da nosa Vilagarcia. Xa estoupou o chupinazo en forma de pregon e agora nos queda disfrutalas, con saude e alegria. O dito, non esquencer de comprar o noso libro PEDALEANDO POR VILAGARCIA, seguramente que nos atoparemos pola rua, imos instalar unha mesa pra acercarllo a xente. Tamen repetir que a exposicion ECOS DE CORTEGADA esta no Concello no Salon de Plenos. Non esquencela. Boas festas sede felices
Hoy se celebra en el Cementerio de O Grove un acto memorial de Luís Rei, fallecido prematuramente hace un año.
Diferentes personas de sus círculos de amistades, familia y mundo de la cultura participan en el mismo. El académido Francisco Fernández Rei, entre otros, es uno de los promotores de este acto en recuerdo de quien fue técnico de cultura y bibliotecario de Cambados, programador cultural, escritor y político; autor del trabajo más importante sobre Ramón Cabanillas, además de investigador de la cultura marítima de Galicia.
Noticia do Faro de Vigo
Hoy ? 12 horas ? Cementerio de O Grove ? Acceso libre ? Hace un año fallecía el historiador, escritor y bibliotecario Luís Rei, y en su pueblo natal, O Grove, no han querido pasar esta fecha sin rendirle un nuevo homenaje. Será este mediodía, en el cementerio meco, donde se reunirán familiares y amigos para recordarlo con un recital de poesía y una ofrenda floral. Allí estarán Francisco Fernández Rei, Isabel y Carme Hermida, Emilio Ínsua, Antón Mascato y otras personas que promueven este memorial dedicado al polifacético grovense. Por su trabajo como trabajador del Concello de Cambados, también dejó huella en la villa del Albariño, donde la biblioteca municipal lleva su nombre.
Mañan dia dez de Agosto na Casa da Cultura, as oito da tarde primeiro libro noso que editamos e poñemos a venta, Pedaleando por Vilagarcia, o mundo da bici recollido nun libro. Nos gustaria que como sempre nos acompañarades, esperamosvos.Bos dias
Agustín Ínsua tiene sangre cortegadina tanto por parte de padre como de madre y sus palabras transmiten emoción a la hora de narrar todo lo que ha investigado y conocido acerca de la historia de la isla y de sus habitantes. Él es parte de la memoria viva que da voz a la exposición ?Ecos de Cortegada? promovida por el Faiado da Memoria y un cajón sin fondo de anécdotas que, además de fuentes documentales, le llegan de las historias que le contaba su abuela, que abandonó la isla cuando solo tenía 18 años.
?Viví con mi abuela 22 años y siempre me contaba cosas?, señala Agustín. Recuerda que ?para ella, cuando dejaron la isla, pues era todo un acontecimiento. Luego cuando empezó a ver a sus padres tristes se dio cuenta del drama que ello suponía?. Y es que Agustín entiende que ?muchas de las cuestiones que en su día se contaron en la prensa de la época o que incluso circulaban en torno a los habitantes de Cortegada eran falsas o malintencionadas. Decían que eran personas analfabetas, incluso hurañas, y no era cierto?. Agustín incide en que ?muchos hombres trabajaban en la Marina, viajaban por todo el mundo, visitaban países; digamos que esta no es una actividad que pueda vincularse con gente analfabeta?. Además, recuerda que ?mi propia abuela me decía que en la casa de mis bisabuelos, pegada a la capilla, pues se impartían las clases. Iban a la escuela desde pequeños y aprendían a leer a escribir, las reglas básicas, la regla de tres. Está claro que para ser capitán de barco, como uno de mis antepasados, tienes que tener conocimientos claros de trigonometría y vectores?.
Agustín cuenta el ?drama social? de aquellos que dejaron Cortegada. ?Hay que pensar que sí, eran 18 propietarios de casas, pero tenían familia. Cuando se habla de ellos se dice como si solo fuesen una veintena, y no es así, realmente eran alrededor de 70 que de repente tuvieron que dejar sus casas, sus tierras, vender sus animales e irse a Carril. Les dijeron que allí se les facilitarían casas, pero estas ni siquiera estaban construidas. Se tuvieron que ir de alquiler. A mi bisabuelo por los terrenos, con hórreo, la casa y todo le pagaron 4.662 pesetas?. Su bisabuela fue la que peor llevó abandonar la isla. ?Mi abuela siempre dijo que su madre murió de pena. Cuando dejaron Cortegada cayó en una gran depresión aumentada por el hecho de que cada día, desde Carril podía ver la isla a la que no podía volver?. Las penas aumentaron cuando el Banco Deza, uno de los promotores financieros del proyecto de construcción de la residencia de Alfonso XIII en el corazón de Cortegada, quebró. ?Se quedaron sin nada. Lo perdieron todo?. Tan solo días después, su bisabuela fallecía.
Ínsua señala que ?hubo muchos intereses de aquellos que querían el proyecto del palacio.Parecía que era algo que les iba a salvar la vida a todos en un momento muy convulso desde el punto de vista económico y social. Hay que tener en cuenta la presión social a la que eran sometidos los cortegadinos para que firmasen las expropiaciones?. Hubo resistencia, aunque poca. ?Supieron muy bien rodear a los propietarios convenciendo a aquellos que no vivían allí. Hay quien dice, la tradición oral, que los últimos dos firmaron encañonados con una pistola?.
?Fue terrible lo que tuvieron que vivir. Poco a poco se fueron haciendo a la idea de que no iban a volver jamás a la isla. Lo fueron asumiendo?.
Entrevista de Fatima Frieiro no Diario de Arousa . A exposicion ECOS DE CORTEGADA estara aberta a o publico hoxe sabado e mañan domingo en horario de mañan de nove e media a duas e media da tarde.O luns abrira todo o dia asi como o resto da seman
Hoxe naceu Carmen e fixo avós...¡por favor¡ AVOA a Esperanza?, a miña amiga, a Esperanzita Alcalde... que cando empezamos a xogar xuntas a súa nai, Carmucha, dáballe o bolo de leite da panaderia de Rañó na boca... polo tanto somos amigas desde a mais tenra infancia...
Pois ben, hoxe ela e inmensamente feliz, e avoa, os seus fillos Patricia e Tomás estréanse na tarefa de ser Pais.
A boa noticia chegou de madrugada... Carmen ten os ollos grandes e unha cara plácida. Esperábaselle desde fai uns días, e nesta casa tamén a esperábamos porque tamén é un pouco nosa, por iso hoxe é un día especial.
Non queremos esquencer de mandarlle un bico ao avó, Amadeo Rodríguez Carballido.
Carmen, primeiro desexámoste unha vida chea de saude e paz, nunha familia chea de boas costumes, sentimentos e valores.
Ramona Navia a mais pequena na fotografia estivo de cumpleanos o dia tres pero nunca es tarde si la dicha es buena e esta claro que e boa...¡Amiguiña a celebralo e a ser feliz, como ti mereces, un bico e escoita a cancion que che adica o Faiado. Bo dia
O próximo sábado, día seis, celebrarase en Vilagarcía a primeira regata MEMORIAL GUILLERMO POYÁN.
Vai facer un ano que finou Guillermo e un grupo de personas decidiron facer xusticia coa súa figura no mundo da vela e do remo. Foi, altruistamente, preparador físico do Arosa, a verdade é que Guillermo foi un deportista completo, un figurón, un luxo no mundo do deporte.
E facía de todo, foi atleta, xogador de baloncesto, nadador e regatista, xa que a vela era a súa gran pasión.
Xunto aos seus amigos Luis Viqueira e Carlos Comendador formaban un trío espectacular no mundo do deporte .
Guillermo é Presidente de Honra do Club de Mar pola súa entrega en crear esta sociedade.
Por moito que xuntemos letras nunca chegaremos a comunicar a figura de Guillermo Poyán como deportista vilagarcián, pero desde esta casa saudamos a iniciativa que, a un ano do seu pasamento, se lle faga unha homenaxe como merece.
Que teña continuidade, a memoria é importante para facer xusticia, coma neste caso.