As oito da tarde e coincidindo co inicio das festas en Ribeira proxetamos A VOLTA DOS NOVE, xa sabedes pra os que ainda non a visionachedes, na Biblioteca Publica de Ribeira,na rua de Manuel Lustre, no edificio do Mercantil, estades invitados...nos vemos
En poucas datas a nosa exposicion PEDALEANDO POR VILAGARCIA, clausura o espacio do Centro Comercial Arousa agradecemos a sua xerencia as atencions e colaboracion prestada para achegarse as ruas Rey Daviña e Castelao, nos escaparates comerciais. Estara todo o mes de Agosto pra que nas festas a nosa xente que ben a o pobo poida vela. Tamen agradecer a o comercio local o tratamento co Faiado da Memoria. Avisaremos cando este colocada
Presentámosvos o cartel do CulturOn, a cultura vai de festa, obra da deseñadora vilagarciá Ana Miguéns sobre unha espectacular foto de Javier Rey.
O cartel encántanos!!
A cultura vai de festa: Libro, audiovisual, disco, arte, artesanía, títeres. Música, xogos, poesía, cultura en xeral, en forma de postos e unha morea de actividades de dinamización.
A cultura vai de festa!! 12 e 13 de agosto CulturOn !!
A DERROTA DO CABO RAZO e A VOLTA DOS NOVE poderán verse ao aire libre os vindeiros 12 e 13 de Agosto en Vilagarcía. Permanecede atentos a programación.
Non sei cantos anos fai de esta fotografia, donde estamos Pablo Canal e mais eu na praia Compostela...como coarenta anos. Bueno hoxe Pablo esta de cumple, non lle perdoamos os pasteis, que o sepa, amigo a vida e un suspiro, moitas felicidades, de hoxe nun ano bo dia e si hai que bailar se baila.
Que falleció cristianamente el día de ayer,
a los 72 años de edad.
D.E.P.
Su esposo, Vicente Lameiro Calvo; hijos, Francisco Javier, Juan Carlos y Natalia Lameiro Caneda; hijos políticos, María Jesús Bea Fontenla y Raúl Fernández Neira; nietos, Xabier, Borja, José Carlos, Alba y Lucía; hermanos políticos, Ramona García (Vda. de D. Juan Caneda), José, Agustín y Juani Lameiro Calvo, Manola Barreiro, Teresa Rodríguez y Raimundo Fariña; tíos, sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan a sus amistades y personas piadosas la tengan presente en sus oraciones y asistan a la conducción de sus restos mortales que tendrá lugar MAÑANA DOMINGO, a las SEIS MENOS CUARTO de la TARDE, a la Iglesia Parroquial de Sta. Eulalia de Arealonga, donde se celebrará la ceremonia de la Liturgia de la Palabra por su eterno descanso y seguidamente al traslado de sus restos mortales al Cementerio General de Villagarcía, favores por los que les anticipan gracias.
Los funerales por su eterno descanso se celebrarán el LUNES día 27, a las SEIS Y MEDIA de la TARDE, en la misma Iglesia Parroquial.
Saldrán 2 ómnibus a las 16:45 h, uno desde Trabanca Badiña (Fonte) y el otro desde Cornazo (Iglesia) pasando por Cuervo y Leirós y Vilagarcía (Iglesia Sta. Eulalia), para la asistencia al sepelio y regreso.
O dÍa de hoxe, na actualidade DíA DA PATRIA GALEGA, era cando pequerrecha o dia do Apóstol no Carril?nada mais e nada menos. Un festón que cada familia organizaba como podía, na casa da miña avoa Pepa a de Cortegada, porque Cortegada foi a sua verdadeira Patria, se organizaba un festón, todos os fillos vivos, Carmen, Maruja e Felipe. A Maruja lémbroa moi pouquiño tempo porque finou cando eu cumplía cinco anos. Entón tamén formaban parte da lexión de invitados, ou a min parecíanme unha lexión, meu tio Manolo Conde, cos meus primos Manolo, Jose María e Juan Carlos. Transcurrido o tempo tamén alcanzo a incluir na mesa a Angelita, a dona do meu primo Manolo. Na lista continuo cos meus primos Mercedes e Manolo Perez. Mercedes casou con Pepe Camiño. Entón os invitados creceron e tamén se sentaban a mesa os pais de Pepe e as súas irmáns solteiras, Tutu e Lolita Camiño, unas mociñas que disfrutaban do día da festa ca súa nova familia. Xa morrera miña avoa cando esta familia Camiño compartia o día con nós.
Ese día na miña casa de Santa Lucia escomenzaba temprano, nos bañaban en aquela bañeira de cinz, desaiunábamos e escomenzaba o acicalamento que era unha continuación de días pasados na costureira. Tíñamos dúas, Marisa e Consuelo, a nai de Alfonso o cura, que para a data de hoxe sempre me facía un vestido novo, normalmente con moitos lazos que, por certo non me facía sentir nada cómoda. Tamén solia poñerme un can-can almidonado?esto era para chegar a o Carril ir dar unha volta pola plaza e pouco mais. Miña nai cambiábame a roupa á hora de estar alí, despois de facer un auténtico desfile de modelos na cociña de Pepa, de escoitar o xeitazo que tiña e o bonita que elas me veian, de soportar os arrechuchos da miña prima Mercedes. Eu ese dia sentíame moi importante porque gracias a eso era a protagonista sempre da chegada a Carril, aínda que deseguido me esquencian porque había moito traballo que facer. Entón eu empezaba o meu itinerario. Encantábame aquela casa, toda de madeira, grande. Enorme. Tiña dous pisos e daba polo frente á plaza da Liberdade (na actualidade) e ao outro lado á riveira, donde se collía Cortegada de pleno. Fantástica. Aquel era o sitio preferido para sentarse Pepa co rosario na man e os ollos húmedos. A casa cheiraba raro. Co paso dos anos dinme conta que cheiraba a cera.
Sempre me dicían cando me veían subir a escaleira para o piso de arriba ?Pedroliño non revolvas?. A eso era ao que me adicaba, a revolver, a ver os caixóns, as fotografías, as caixas da miña avoa con medallas,rosarios,escapularios?Uns tesouros para min incribles. Tamén a revista Hola que non faltaba nunca na casa. Cando me cansaba baixaba e me poñia a ver as mesas postas, as dos maiores, as nosas dos pequenos? A repostería da casa de miña avoa era especial. Aquela tarta de chocolate e mantequilla feita por Mercedes era única, sin ferramentas, todo a man?.Chupábamos os dedos. O menú sempre incluía as ameixas á mariñeira feitas por miña tía Carmen que as facia primorosamente ben, e que meu Pai o dia antes recollera do seu viveiro , a merluza á romana con patacas fritas, a carne mechada?Xa o dixen ao comezo, un festón, unha alegría para unha vella que xa deixara moitas cousas atrás, as máis importantes catro fillos e o seu home.
A tarde a adicaba eu a ver a farsa, os enanos, os gaiteiros e por suposto a procesión que se vía desde aquel inmenso balcón desde o que se divisaba o mundo enteiro. Que feliz fun eu cada día do Apóstol no Carril. Sempre levaba un maletín rosa que me trouxo miña tia Esmeralda de Bos Aires. Nese maletín ía miña bata pixama e non sei cantas cousas mais. Todos os anos o levaba para quedarme a dormir con Pepa que o rogaba todos os anos?.Canto o sinto, pero nunca quedei. Cando vía a meus país e a meu irman ir cara o autobús escomenzaban os choros e lamentos.
Tamén lembro cando ía a os recados da man de Mercedes, á tenda de Portela, a Cornechos, a Estrella ía con meu pai ?.
Aquel Carril foi a segunda patria da miña avoa Pepa. A primeira era Cortegada, preñada de apelidos Ramos. Naceron alí como os loureiros. Na documentación que teño están os Ramos desde 1764, sempre na Illa, de donde os botaron para entregarlla a un Rey ao que non lle gustaba.
Dia grande hoxe no Carril, na familia Cambre, Juan, o patriarca cumple noventa e oito anos, esto e una delicia en calquer familia na de Juan tamen. O propietario do mitico ?Bar Juanito? vive cheo de paz na sua casa do Carril lembrando ca sua familia todos os anos pasados no seu lugar de orixen, con una cabeza prodixiosa que fai historia cando relata acontecementos que se viviron no pobo e en todo o país. Vai facer dous anos que Juan ten una ausencia no seu corazón, a de Tucha a sua dona, a nai de Mari Carmen e Nito, o noso Nito, eses dous fillos especiais que tanto velan polos seus país.
A Juan Cambre hoxe lle desexamos feliz dia da víspera das festas no Carril, que as viva cheo de boas lembranzas e con moita felicidade rodeado de todos os seus, esa familia que Tucha e mais el crearon, bos días, moitas felicidades e moita saude.
Porque é moi dificil facer un documental sin axudas
Moitas gracias as aportacions feitas.
Insistimos e insistimos. Asáltannos a xente pola rúa e pregúntannos "¿Cando podemos ver ese documental do que falades?"... A verdade é que ainda tardaremos en poder ver por que se está preparando.
Estamos no proceso de traballo de campo onde buscamos as historias e testemuñas que nos conten a súa vida emocional. Un traballo que tardará un tempo.
Pero tamén estamos no proceso de lograr pequenas axudas a vós para que este traballo documental chegue aos vosos ollos.
Para iso creamos este chamamento entre O Faiado da Memoria e Ollomol Audiovisual.
Onte celebrouse con moito exito coma sempre o Vilaxoan canta dirixido por Manso, nin que decir ten que ali estaba medio pobo, como non asistimos recollemos unha foto de Iñaqui Abella do Faro de Vigo e lle desexamos moita saude a Vilaxoan e para o ano mais
REPORTAJE OLALLA BOUZA
Rosina Villaverde Otero era, por muy manida que esté la frase, un imprescindible de Brecht. Una de esas escasas personas que hacen de la lucha una tarea cotidiana. Peleó desde bien joven y escribió su propio guión en la época en que era pecado que las mujeres respirasen sin pedir permiso. Lo hizo, en realidad, en todas las etapas de su vida, sin timón que la manejase. Libre y atada solo al amor. Al hombre de su vida: Sandalio Alonso.
Una de esas historias que envidaría su admirado Pablo Neruda. De esas fantasías que hubiera analizado en Filosofía y Letras, su primera batalla. La carrera que inició cuando las mujeres ni iban a la Universidad ni abandonaban su casa. La perdió por culpa de una guerra cruel, de un golpe de estado contra las urnas que condenó al exilio a su padre, el alcalde republicano de Vilagarcía, y obligó a aquella joven de solo 18 años a esconderse junto a su madre y a sus hermanos pequeños, Francisco y Mariví.
La familia se reencontró en Francia donde, sin que Rosina lo sospechase siquiera, comenzaría su vida a brotar. Allí, en el país del amor, conoció a un hombre que haría cimientos todos sus esquemas.
De aspecto duro y rasgos parecidos a Anthony Quinn, Sandalio Alonso llegó a Burdeos escapando de la guerra y procedente del pueblo leonés de Boñar, donde era alcalde socialista y donde había dejado mujer y cuatro hijos. Un obstáculo para los prejuicios de la época, de los que no se salvaba ni el mismísimo Elpidio Villaverde. Fueron muchas las batallas que la pareja emprendió para defender un amor que fue mucho más allá de los absurdos morales e incluso de los límites terrenales.
La primera se complicó con los aires bélicos que los habían juntado. Con el estallido de la II Guerra Mundial la familia Villaverde Otero puso rumbo a América. En Buenos Aires, Rosina aprendió de nuevo a vivir, bebiendo de fuentes intelectuales de la talla de Castelao y sorbiendo en el día a día el conocimiento que el fascismo le vetó en las aulas. Sandalio acudió en su busca a bordo del famoso Winipeg, el barco que fletó Neruda para miles de exiliados republicanos y que unió de nuevo a esta pareja.
Ya no hubo tabú que los separase. Mucho antes de que fuese ?trend? renovar los votos, Sandalio y Rosina reafirmaban su amor allá por donde pasaban. Su primera boda fue en la embajada de México, en 1941. La última en 1983 en el Juzgado de Vilagarcía, donde construyeron su decisivo nido de amor y democracia. La pareja regresó a España con la muerte de Franco y su papel fue clave en la reconstrucción del PSOE vilagarciano, que le debe muchas victorias. Fiel a sus ideas, Rosina aún tuvo que lidiar muchas batallas. La derrota más dura le golpeó con la muerte de Sandalio, que sobrevivió en su recuerdo para siempre. Por ello, cuando su lúcida mente comenzó a tropezar, Rosina escapaba de la crisis y de la mediocridad zambulléndose en la fogosidad de las primeras citas. ?Nos estamos conociendo?, decía con los ojos en Burdeos y la espalda sobre el sofá de su casa.
Rosina cumplió una última misión antes de irse: Sobrevivió al 18 de julio e hizo una peineta al fascismo. Ayer, en la isla de San Simón, la memoria guardaba un minuto de silencio en su honor, después de que emprendiese, libre, su vuelo. El día 19. Justo 27 años después de que lo hiciese Sandalio. Ninguno creía en el destino, pero lo hubiesen escrito así.