lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Dia Grande

Mañan trinta e un de Xullo e un dia grande para Galicia un dia grande para Españs. Impoñen a Dario Rivas a placa de Honor da Diputacion de Lugo, a sua terra. Xa sabedes que Dario é o promotor de facer Xusticia cas vitimas de Franco, el promoveu a querella desde Arxentina, en poucos dias estara na nosa casa en Vilagarcia, posiblemente dara unha conferencia pero xa avisaremos a todos. Deixamos un artigo escrito dias pasados na OPINION da Coruña.

Un siglo de lucha por desenterrar la verdad


La Diputación de Lugo concede la placa de honor a Darío Rivas, hijo de un fusilado en el franquismo y promotor de la querella en Argentina por los crímenes de la dictadura
Cruzó el Atlántico desde su Galicia natal a Argentina con solo 9 años. Cuando tenía 17, Darío Rivas se enteró por carta de que su padre, alcalde de Castro de Rei, había sido fusilado por los falangistas. Aunque se prometió no volver a España, viajó a Galicia con su mujer en varias ocasiones. En una de estas visitas se enteró por casualidad dónde estaba enterrado su padre. Fue entonces cuando empezó su lucha por desenterrar la verdad y juzgar a los culpables. En 2005 recuperó los restos de su padre. Desde 2010 da la batalla en Argentina por sentar en el banquillo a los autores de los crímenes del franquismo

Darío Rivas, hijo del exalcalde de Castro de Rei fusilado en octubre de 1936, se enteró por casualidad en 1994 dónde yacían los restos de su padre. En agosto de 2005, voluntarios de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), grupo originario del Bierzo leonés promotor de las primeras exhumaciones del franquismo, abrieron la fosa donde había sido sepultado Severino Rivas. Desde entonces sus restos reposan en el panteón familiar de Loentia bajo el epitafio: Papá, descansa en paz, te lo pide tu hijo mimado. A sus 94 años, Darío Rivas, afincado en Buenos Aires, mantiene la lucha por la memoria de quienes "murieron sin justicia".

Y lo hace desde Argentina, donde promovió hace ya cuatro años una querella para que la Justicia del país austral investigue los crímenes de la dictadura a los que España dio carpetazo. En reconocimiento a su labor a favor de los derechos humanos y de defensa de los represaliados y familiares de las víctimas del franquismo, la Diputación de Lugo le entregará la placa de honor de la provincia y le rendirá homenaje el próximo 31 de julio.

Lucha contra el olvido. La historia de Darío Rivas, residente en Argentina desde los nueve años, fue la que dio inicio al proceso judicial que al otro lado del Atlántico investiga los crímenes de la dictadura de Franco. La querella que promovió este gallego en Buenos Aires en abril de 2010, que ya suma más de 300 denuncias, señala al Estado español como responsable de los delitos cometidos entre 1936 y 1977. El pasado mes de mayo, la juez que lleva el caso, María Servini, viajó a España para interrogar a víctimas y familiares del franquismo que por su edad no podían desplazarse a Buenos Aires para declarar en el proceso.

Para Darío Rivas es una "vergüenza" que los "culpables" todavía no hayan sido juzgados y que el Gobierno español no busque a sus desaparecidos. "Es dejar vivo un antecedente de genocidio impune que van a pagar las generaciones futuras", denuncia desde Buenos Aires.

Investigación

Tiene claro que todavía hoy hay "responsables" de estos "asesinatos" que deben sentarse en el banquillo para rendir cuentas a las familias por los más de 130.000 fusilados y los más de 30.000 niños desaparecidos. "Sé que hay muchos responsables de la masacre muertos, pero también hay muchos vivos que firmaban sentencia de muerte a garrote vil", advierte.

La idea de promover una investigación sobre las desapariciones del franquismo le rondaba la cabeza desde el mismo día en que recuperó los restos de su padre, fusilado en un desnivel que desciende de la carretera de Lugo a la capilla de Cortapezas, en Portomarín.

Darío se despidió hasta en tres ocasiones de su padre. La primera fue en 1929. Su madre había muerto y su padre decidió enviarlo a la prometedora Argentina de entonces donde ya estaba una de sus hermanas y con los años irían cinco más. En 1936, Severino Rivas, campesino, fue elegido alcalde del Ayuntamiento de Castro de Rei. Pero no duró mucho en el cargo. A los cuatro meses estalló la Guerra Civil. Cuando Darío tenía 17 años recibió por carta en Buenos Aires la noticia de que su padre había sido asesinado por los falangistas tras pasar dos meses en la prisión de Lugo. Y la última ocasión en que se despidió de él fue en 2005, cuando un equipo de voluntarios de la ARMH exhumó sus restos, los primeros de una víctima gallega en la comunidad.

Fue en el año 1994 cuando, por casualidad, se enteró del lugar en el que yacían los restos de su padre. En un viaje a Galicia con su mujer entró en una tienda de regalos en Portomarín, localidad en la que sospechaba que habían fusilado a su padre. En teoría, los falangistas lo habían abandonado en un cementerio anegado por un embalse. Allí la dueña del establecimiento preguntó a Darío si era turista, él pensó que le quería cobrar los detalles más caros. "Si y no", le dijo. Entonces le contó que residía en Buenos Aires pero era de Castro de Rei.

Buscando tema de conversación, la mujer le habló de dos hombres a los que habían matado los falangistas cuando ella era niña y que eran vecinos de la aldea de Darío. Le hizo mención a un gabán que vestía uno de ellos y los rumores que decían que era alguien importante. Casi sin aliento, Darío recordó el gabán que le había enviado a su padre su hermana desde Buenos Aires y pidió a la mujer más detalles de esa historia. "Quien la sabe bien es el carnicero", le dijo. Darío inició la búsqueda que le llevó al lugar donde habían matado a su padre: la capilla de Cortapezas. Los restos de Severino Rivas, casi 70 años después, seguían allí, debajo de aquella tierra y de aquellas hierbas silvestres. En agosto de 2005, fueron exhumados sus restos. Desde entonces yacen en el panteón familiar.

Comentarios (3) - Categoría: Xeral - Publicado o 30-07-2014 20:26
A Volta dos Nove

Pois xa sabedes que e o titulo do proximo documental de Antonio que retrasou a sua saida por un dos temas musicais, pero que esta a punto de caramelo. Onte pasamos polo lugar que marca parte do documental, a curva de Baredo en Baiona, e nos dimos conta que non tiñamos foto no monumento que homenaxea as nove persoas que asesinaron no lugar. Ahi estamos, a contraluz nun atardecer maravilloso
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 30-07-2014 07:10
A memoria de Rogelio Fandiño

Nos acaba de chamar Daniel Garrido para comunicarnos a morte de Rogelio Fandiño Aviles. Todo Carril coñece a familia Fandiño Aviles, seu pai foi encargado da fabrica de Alemparte, donde co paso do tempo o mismo Rogelio foi soldador. Si a o longo do dia temos noticias do seu enterro desde esta paxina do Faiado o comunicaremos.

A sua familia e amigos o noso sentimento de pesar polo pasamento de Rogelio

O corpo de Rogelio atopase no tanatorio de Pompas funebres do Noroeste en Santa Uxia de Ribeira donde residia desde facia un tempo. Mañan as dez da mañan os seus restos se incineraran, e as seis da tarde se celebrara o funeral como homenaxe da sua familia.

Tanatorio: Calle Cristóbal Colón
Pompas Fúnebres del Noroeste S.A.
Comentarios (2) - Categoría: MEMENTO - Publicado o 28-07-2014 14:13
Onte unha alegria

Afortunadamente estase a producir un feito importante, as redes sociais nos estan achegando xente que pensabamos perdidas, tamen e importante manexar a informatica ainda que nos chegou un pelin tardia. A o que ibamos, Antonio recuperou un amigo por medio da filla de este, o amigo de Antonio é Bidrines e na imaxen esta ca sua irman Maika e Amtonio a esquerda. Imos ver si conseguimos a foto para escaneala e millorala. Compartimola con todos porque na nosa adicacion a recuperar fotos, tamen cando nos chega algo noso vivimolo con intensidade. A o mesmo tempo agradecemos a familia de Bidrines a emocion de recuperar unha imaxen da infancia de Antonio. Un saudo a os de Gondomar
Comentarios (2) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 28-07-2014 08:07
Feliz Dia

Son a nosa xente Pepa e Luis Carlos Penide que en este dia estan de aniversario de voda, trinta e nove anos dan para moito, neste caso foron felices e siguen a comer perdices, esta parexa que tivo dous fillos agora xa teñen nora e xenro, e sobor de todo o pastel o levan dous netos que fan que a seus avos lles caiga a baba. Pepa e Carlos viven en Abegondo, pero Vilagarcia esta presente nas suas vidas a diario, e aqui o merito e de Pepa, porque despois de todo o de Carlos e loxico, naceu aqui...pero Pepa adoptounos. Son unha parexa unida, moi unida a os que felicitamos no Faiado por ese aniversario de fai hoxe...trinta e nove anos. Para o ano...mais
Comentarios (5) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 26-07-2014 07:25
Dia de Galicia

Hoxe e a festa de todos nos, a festa de Galicia, donde ainda que parezca un mal sono seguimos a reivindicar o noso idioma e a nosa Cultura de Comunidade Historica. Festa e Saude
Comentarios (8) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 25-07-2014 08:00
Polas vitimas de Compostela

Onte fixo un ano do accidente do tren en Angrois, non queremos deixar pasar mais tempo sin rendirlles unha lembranza especial, a eles a xente que saltou as vias a salvar vidas, as familias, e tamen a os honrados traballadores da RENFE que sinten vergoña de ter os administradores que teñen.
Comentarios (5) - Categoría: Xeral - Publicado o 25-07-2014 07:56
Un Macro-Homenaxe

Ainda que sone moi rimbonbante xustamente é o que temos pensado, estamos a preparar ese homenaxe que prometemos en Septembro pasado na tumba de D Ricardo Urioste. Prometemos que o seguinte iba a ser a os Claraboyas como lle chamaban no pobo a o trio formado por Urioste, Manolo Rey e Juan Buhigas. Escomenzamos xa a recoller material, de momento imos con moita calma, pero seguros cara adiante, o documental A VOLTA DOS NOVE vainos absorber os proximos meses, pero seremos quen de sacar adiante os nosos proxectos, uns detras dos outros. A foto e de Matilde Vazquez artistaza descuberta por Urioste
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 24-07-2014 08:11
Hoxe satisfaccions

Como nadie fala de que gustan as nosas cousas, falamos nos. Onte na foto de Discoteca Totem na casa nova do Faiado entraron catrocentas noventa e seis persoas...çNon esta nada mal, casi quinientas persoas nun soio dia. ¿Cal e a parte negativa? Pois...nin un soio comentario, somentes no facebook ahi si. Bueno pois quedamonos ca parte boa, cas visitas, moitas gracias por entrar a vernos, xa sabedes que a nosa casa e a vosa casa. Bos dias e saude
Comentarios (4) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 23-07-2014 05:53
De asombro

Quedamos abraiados, resulta que a fonte do Castro, fonte historica que a tantos vilagarcians dou de beber non esta catalogada. non esta incluida nos elementos a protexer. Non sabemos quen fixo o catalogo, pero xa lle vale tanta incompetencia. e os prebostes politicos con responsabilidade no feito o mesmo ou peor. A Fonte do Castro o seu primer emplazamento foi no que hoxe e a Praza de Galicia e logo pedra a pedra con todo o primor foi levada a Praza do Castro. Era o ano de 1905. Imos incluir unha informacion do ARI que explica algunhas cousas da historia da Fonte.

Na actualidade, aínda que o barrio foi bastante transformado coa construción de modernos edificios de vivendas, conserva parte da súa fisonomía tradicional e algunhas edificacións de indubidable interese histórico e patrimonial. Dende logo, un dos espazos máis representativos, sobre o que gravita o resto do núcleo, é a praza do Castro, onde se atopa a fonte que nos ocupa.
Dende o punto de vista histórico, estamos ante a fonte máis antiga conservada en todo o Casco Urbano. , en 1875 o entón alcalde de orixe catalán José Bargés Carros quixo dotar á vila da súa primeira traída de augas, procedentes dunha finca dos López Ballesteros en Trabanca1. Nace así a necesidade de construír a ?fonte da vila? e o lugar escollido é a Praza do Sol, a escasos metros da Torre do Reloxo. Esta fonte foi colocada o 24 de abril de 1875, ainda que pouco despois quedaría sen auga debido ao afundimento de grande parte das canalizacións subterráneas construídas meses antes.

En 1877 se retoman as obras da ?traída? e a fonte volve a funcionar a pleno rendemento. Durante alomenos unha década esta foi a única fonte pública da vila e, polo tanto, o único punto de abastecemento de grande parte da súa poboación, polo que se formaban enormes colas de xente, constituíndose como o lugar de encontro máis importante da vila: ?(?) especie de casino al aire libre, para fámulos de ambos sexos, y hay que tener presente que los cuatro o cinco viajes diarios a la fuente, constituye, por decirlo así, el rato de esparcimiento, la hora de recreo concedida a la chica que durante todo el día bregó entre copla y copla con todas las cochinerías de un verdadero atuido?2.
Obviamente, a Corporación pronto se da conta da esixencia de agrandar a rede de abastecemento, esta vez poñendo a vista nas augas procedentes do Agro da Troquiña en Trabanca: ?(?) es una gran necesidad atender al abastecimiento de aguas potables al vecindario, puesto que el crecimiento de este, de pocos años a esta parte, demuestra que es insuficiente la única fuente de que hoy dispone para atender el suministro de esta población?3. Así, no ano 1887 se constrúe unha nova rede de abastecemento que surtiría á nova fonte levantada na Praza do Mercado e ao lavadoiro da Praza de Ravella


Ravella, ademáis de garantir o abastecemento na nosa fonte, que seguía a ter bastantes problemas neste sentido.
A poboacion sigue a medrar,e insuficiente o que hai, a propia corporacion o admitia por eso acomete unha nova ampliacion da rede e se construen duas novas fontes unha na praza do asilo e outra na praza de Lepanto, esta ultima pouco despois vai a sustituir a da praza do sol que en 1905 e vtrasladada pedra a pedra a plaza Martin Gomez Abal no barrio do Castro lugar donde permanece hasta a actualidade.
Comentarios (3) - Categoría: Xeral - Publicado o 22-07-2014 18:38
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0