Con subidas en TASCAS E CENTROS DE TRABALLO é PERSOAS RECORDADAS.
En portada, Rogelio Presas, neto dos vellos Valladares, mortos todos eles, na explosion da pirotecnia, feito do que se cumpren nestes dias sesenta e tres anos.
SEMPRE na Memoria coletiva da nosa vila.
Bos dias, comenzamos seman.
Pois está un dia perfecto para pasear, imos cara a Illa de San Simon nun ratiño, de vez en cando chove, pero non preocuparos, temos as portas dos edificios da illa abertas para nos.
As dez e quince minutos vemonos na explanada TIR. A celebrar os quince anos do FAIADO DA MEMORIA, con un acto informativo de HISTORIA. Dentro da Illa roteiro de memoria comisariado por Antonio Caeiro.
Fotografias subidas en O RAMAL, A LAXE
En portada Manuel Rey Urcera, nacido na Torre, vivia ca sua familia en Faxilde, no 36 detido e levado a San Simon, ali trasladado a o Forte de San Cristobal, donde desapareceu para sempre. Un rapaz novo que xamais cometera un delito, castigado por pensar diferente, somentes por eso arrebataronlle a vida.
Bos dias, tres dias faltan para entrar no vran.Saude.
Faltabanos por felicitar a Sita, a filla de Oristila e Farruco, aquela parexa tan guapa, tan artistas os dous. Sita e a sua filla mais nova, un bellezon, esta a facerse maior, i esto traelle a mal traer, porque ela tivo unha vida privilexiada xunto a Angel o gran amor da sua vida. Viviron estupendamente, viaxe vai, viaxe ben, na actualidade estan en outra etapa, facendose maiores, pero estan xuntos, siguen xuntos...Como sempre.
Moitas felicidades Sita, que o tempo non sirva para enfadarse, o bó do tempo é VIVILO.
Unha aperta de Antonio e Margarita.
Primeira cousa, non imos facer caso as previsions do tempo, asi non hai forma de vivir, si chove que chova, todos con algo que nos poida tapar a cabeza nun momento dado, NON vai chover de seguido, en San Simon estaran as portas abertas de todos os edificios. Estaran abertas para o noso uso.
Nos vemos mañan a partires das dez e cuarto da mañan, imos tres autobuses, lembrade levar o xantar e a bebida.Os que vaian soio no barco, é decir os que saian de Cobres, teñen que estar ali a partires das once e cuarto.A esperar polos do Faiado de Vilagarcia,pregase paciencia e ORGANIZACION.
Subidas en A LAXE, OS DEPORTES CHEGARON CA ESCUADRA é SOBRADELO.
En portada Matilde, de Vilaxoan, na sua mocedade, gañou un concurso de guapas, na fotografia esta acompañada por Pepito o de Vicente é Soto
A disfrutar a fin de seman, bos dias.
Viaxe de celebracion e recoñecemento, por un lado celebramos o quince aniversario da creacion do FAIADO DA MEMORIA, a sua xente, Margarita e Antonio, acompañados de todos vosoutros, recoñecemos a memoria dos defensores da democracia e da LIBERTAD.
O domingo dia dezaoito esta previsto sair da explanada TIR, as dez trinta da mañan,eiqui queremos decir, que deberedes estar quince minutos antes minimo, hay que tomar identificacions ca lista na man, ali iremos subindo a os tres autobuses que nos levaran a Cobres, nese lugar no peirao, sobre as once trinta, embarcaremos, sin prisas e organizadamente no barco da empresa Navia que nos acercara a San Simon.
O barco tera que facer tres viaxes, o problema está no pouco calado existente na Illa.
Ahí comenzara a visita guiada por Antonio Caeiro.
Non esquenceros de levar o xantar, auga é bolsa para recoller desperdicios.
De aquí a o domingo consultar con nos calquer dubida, estamos a vosa disposición.
Tamen decir que na viaxe, tivemos que botar man dos amigos do Faiado para ter un pouco mais de organizacion.
EXPLICAMONOS:
Antonio, dara a charla sobre a Illa, sobre o que aconteceu, a vida e morte dos presos, non o vai ter facil porqué levamos mais de duascentas persoas, en prevision de todo eso, Pepa, Luis Carlos e Esteban, nos serviran de apoio, buscando o silencio para poder escoitar..
Entre todas e todos moito mais facil. COLABOREMOS
Os alumnos de segundo de Bacharelato do Instituto Castro Alobre na asignatura de Historia, proxectan na sede de O Faiado da Memoria, catro pequenos traballos documentais creado por elas e eles, que vai de entrevistas as súas avoas, das súas vidas contado por elas mesmas e que levan por título xenérico, DESPOIS DE FRANCO
Parécenos realmente espectacular e interesante. Sempre foi un soño para nos que a xente nova se implicase nas historias de vida, na memoria da xente, na memoria dos seus.
Gustaríanos que o salón do Faiado estivese a reventar, non só para ver estes traballos senón tamén para falar e compartir mais vivencias con eles. É por iso que estades todos convidados.
O luns 19, as oito da tarde, portas abertas para ver DESPOIS DE FRANCO, traballo feito polos alumnos do Castro Alobre de 2º de Bacharelato, sección Historia.
Subidas en CEA-CASTROAGUDIN é O CARRIL.
En portada, dia do Corpus no Carril, sosteñen o palio, entre outros, Jose Camiño, Moncho Hierro é Valeriano Fernandez, en primeiro lugar, o garda local Mariño.
Bos dias, saude
Subidas en Outra Maneira de Vivir, Os Veciños é Primeiras Comunions.
En portada, partido de baloncesto nos Xardins do Instituto Laboral.
Bos dias, a disfrutar, a ser felices.
Es en lo que era el instituto laboral,hoy Castro Alobre,pero por el frente que da hoy a Juan Carlos I,había una parte alta y otra baja, que hoy son los jardines del Dr.Fleming y ahí se jugaba a baloncesto, en la parte alta se jugaba a balonmano y a futbol,donde una vez hicieron un campeonato y donde se descubrió a Bua(q.e.p.d.)jugador del Arosa,R.Madrid,Castellón,Málaga y por último el Celta. En la foto, se aprecia al fondo la carretera, que hoy existe y que va de Juan Carlos I hacia Marxión
Comentario por Toño Rey (09-02-2009 19:18)
Primero, decír que este es un partido entre el Liceo Maritimo y el OAR.
El que está disputando el balon en el salto, es Manolo Padrón.
El jugador del Liceo que esta mas a la izquierda (4), pudiera ser Sindo Martinez,y el que está mas arriba, es Jesús Mendez.El 11 otro de los hermanos Canto.
Del OAR, solo puedo reconocer a Juanma, que es el primer jugador del OAR empezando por la derecha.
Comentario por luis (17-05-2009 23:53)
Estoy de acuerdo con Toño Rey en la ubicación pero no en la orientación.
La carrretera que se ve, será la futura Avda. Juan Carlos I y no la cra. a Marxión, a la izquierda el edificio Nartallo (ferretería), al fondo el teatro Vilagarcía conocido por "Variétés" y en
primer plano arriba a la derecha un trozito de las hojas de la palmera donde arranca la carretera a Marxión.
Comentario por Enrique L. Novás (18-03-2009 15:00)
Quiero decir que, estoy de acuerdo con la descripción que hace Enrique L. Novás del lugar en el que se celebra el partido, pero hay que aclarar algo sobre el edificio que se ve al fondo, cuando indica que: "... al fondo el teatro Vilagarcía conocido por "Varietés"...". Tengo que decir que, ese teatro es el "Varietés" construido en 1908 por D.Anibal Díaz López, inaugurado ese mismo año con ese nombre. Tras ser destruido por un incendio, en 1910, lo adquirió D.Enrique Varela Gens,que lo reinauguró con el mismo nombre: "Varietés". Luego, en Julio de 1911, pasa a propiedad de D. Daniel Poyán y Poyán y continúa funcinando como: "Salón de Teatro-Cine Varietés" y luego, tras la reforma efectuada por Poyán en 1923 - reforma que alcanzó nuestros días - y hasta su desaparición, ya en estos años, continuó ostentando su nombre, grabado en su fachada principal: "VARIETÉS"...Nunca se denominó "Vilagarcía"...
El " Teatro Villagarcía", (que no "Vilagarcía") fue construido por D. Daniel Albarrán Domínguez, en terrenos de su propiedad,sitos en el lugar que ocuparon las dependencias de la Policia Nacional, en la hoy calle "Castelao", justo en el lugar que hoy ocupa el pabellón deportivo allí ubicado. De este Salón de Expectáculos, hay mucho que hablar y comentar...Lo haremos con sus fotografías.
Comentario por Manuel Suárez (28-05-2009 14:49)
Recuerdo el primer partido de baloncesto qeu vi en mi vida. Fue en la Plaza Ravella en una cancha improvisada (y un poco en cuesta) situada delante de la casa de D. Gabriel Bravo.
Jugaban los dos hermanos Canto (Quique y José) que han sido pioneros en muchas actividades deportivas en Villagarcía.
En mi recuerdo fueron los primeros (o de los primeros) en practicar halterofilia, baloncesto y balonmano.
Comentario por Paco Salgado (15-06-2009 21:19)
Gracias Luis por identificarme en esta foto, no había entrado en este apartado hasta hoy, por lo que no me sabía metido en esta guerra. Yo soy nacido en el año 1944 y tanto los Canto como Sindo Martínez y Manolo Padrón, son bastante mayores que yo, y aunque con mayor o peor fortuna he practicado casi todos estos deportes de equipo, nunca he coincidido con ellos por la diferencia de edad, y pienso que Juanma tampoco puede ser porque entró a jugar con los Hmnos. Canto bastante más tarde ya que me parece que nació en el 1943. Siento no haberlo aclarado antes.
Comentario por Jesús Méndez (17-07-2009 01:32)
El primer club federado de baloncesto de la ciudad due el Club de Mar que en el otoño de 1951 participó en un torneo provincial de segundo categoría jugando los partidos en el campo de A Lomba, detrás de la portería de la torre de marcador. El torneo terminó en febrero de 1952 y participaban tres equipos de Marín: Siderurgia, Barrio Industrial y Francisco Alfonso. En mayo de 1952 se disolvió la sección de baloncesto.
En marzo de 1953 se creó la sección de baloncesto del Recreo Liceo siguiéndole después equipos como el OAR, Hogar del Pescador de Vilaxoán, Frente de Juventudes y Arosa.
La primera vez que el Liceo Marítimo participó en categoría nacional fué en la temporada 1960-1961.
Comentario por javier bouzada (10-10-2009 20:12)