Fueron las quinientas mil pesetas (en realidad fueron 500.206,25) mejor invertidas de la historia de Vilagarcía. Al menos si el dinero se puede cuantificar por recuerdos. El hierro que se forjó en la memoria colectiva de una población todavía bañada por el mar comenzó a tomar forma de muelle con la Real Orden del 26 de julio de 1878, en el mismo lugar que hoy ocupa el Peirao de Pasaxeiros.
Era la época en la que el catalán Francisco Ravella se encontraba al frente de la Alcaldía y para la rada se proyectaban importantes planes mientras tierra adentro se ponían en marcha grandes planes urbanísticos. Por aquel entonces también se construyó la emblemática Praza da Peixería, que inauguró en Vilagarcía la moda de utilizar el hierro en la construcción.
La obra tuvo cierto retraso por la falta de dinero y materiales y se inauguró finalmente el 8 de enero de 1890, siendo alcalde Daniel Albarrán. A lo largo de doce años de trabajos fueron muchas las crónicas que se escribieron sobre esta construcción, que el diario compostelano ?La Gaceta de Galicia?, destacaba como uno de los proyectos arquitectónicos más importante.
Desde entonces han sido muchas las vivencias que han guardado para sí las históricas vigas de las que hoy ya no queda ni rastro. Algunas con sabor amargo, como las de los arousanos que partían a buscar un futuro mejor rumbo a las Américas. Otras más alegres. Como las regatas de dornas que organizaba el polifacético Carlos Comendador. Los paseos pusieron el toque cotidiano en una historia en la que los ingleses tuvieron más de un capítulo.
Y es que los marineros de la Royal Navy (la Escuadra británica) bajaban por turnos a la villa y desde barcas amarradas al muelle de hierro. Una estampa que solía ser el inicio de un sinfín de anécdotas, pues la relación de los ?ingleses? con los vilagarcianos era muy intensa y fruto de esta histórica amistad fue la pasión por el balompié, después fútbol, que se extendió como la pólvora en la capital arousana desde principios del siglo pasado.
el final
El muelle de hierro sufrió varias reformas. La más importante fue la que se ejecutó en 1929, cuando se cambió todo el suelo. Su escaso cuidado lo condenó al desguace en 1962. ?Nunca tuvo ningún mantenimiento. En verano con una simple colilla tirada de cualquier modo era motivo para que la madera que estaba en el suelo se encendiera y se produjera un incendio que a veces era difícil apagar. Así acabó todo?, explica Eduardo García, en la página de O Faiado da Memoria que explica que en los últimos años ?el deterioro era muy grande y había que tener cuidado dónde ponías los pies. ¡Aquellos paseos de la mano de unos adolescentes! ¡Aquellos besos, robados o no!. Todo eso se quedó ahí para siempre. Se fue algo importante de nuestra historia?
Sabemos xa por experiencia que o blog no verán decae en visitas e comentarios, bueno temos necesidade de sol e de praia, de calor logo do duro inverno que nos tocou vivir, polo tanto o da internet un pouquiño menos.
Hoxe tócanos a noticia do pasamento de Carmen Meaños nun plano bastante personal. Ela está casada con Emilio Berride Teijeiro, primo carnal do meu pai... pero cicais isto era o de menos, é o de menos. Alá a mediados dos noventa escomenzei unha investigación sobre a guerra civil, isto, co tempo, levoume a Carmen, porque a ela asesináranlle ao seu pai. Non houbo pai no mundo mais querido polos seus fillos que Antonio Meaños Abelenda, mais admirado, mais lembrado...
Carmen e mais eu temos falado, rido e chorado, xuntas, polo seu pai e pola súa nai, Manuela Abuín, que fixo da súa vida unha auténtica ruleta rusa logo de que lle quitaron o seu home.
Carmen finou hoxe na súa casa do Carril. Estamos todos na casa doloridos coa noticia. A Emilio, o noso primo, a Felipe, Melela, Elisa, Emilio, Fernando e Carlos, un abrazo cheo de sentimento.
O enterro será mañán no cementerio do Carril, as seis menos cuarto da tarde.
Dentro das actividades realizadas polo Faiado, unha delas, é a do rexistro e gardado das historias de vida da xente vilagarciana. Pode ser que, por razóns de tempo ou económicas, non poidamos ter mais das que temos, pero si temos a vida de Carmen Meaños nos nosos arquivos.
Aquí vos deixamos un pequeno anaco da súa (dura)vida:
Sera polas festas do Carril, un venres, entre o Apostolo e San Fidel, o vinteseis de xullo as oito e cuarto da tarde no Gato Negro. Sera un cacho de homenaxe que nos os do Faiado rendimos a xente que nos axuda que nos bota unha man, a os irmans Diz, Manolo e Verino, a Julian Iglesias, a Ramon Abelenda ou Moncho Pasensias,a Rafael Casenave, a Lita Sanchez, a o Persapon, a Xine Abelenda, a Manolo Eiras, a o Gato Negro no que tanto grabamos, a Lourdes Duran, a Maribel Diz, a Jose Eiras, a Jose Carlos Dasilva, en definitiva a todos e todas que axudaron a que este sono se convertise no que é. Intentamos con esa data, colaborar cas festas do Carril, que todos o que queiran acudan a o Gato Negro a estar con nos un par de horas, vivindo de cerca o noso pasado.
Tamen levaremos unhos cuantos documentais por si alguen de vos quere mercalo. Non esquenzades o 26 de Xullo as oito e cuarto da tarde, é podedes vir un pouco antes, a rondalla do Gato Negro con Manolo Diz, nos amenizara tocando para todos. UNHA DELICIA
Antonio, gano el Britanico, muy merecido pues desde el primer dia me gusto, sabia que ganaria, a parte es todo un tipazo!
Aqui te dejo la gran foto
Arturo Solar
Asi chegou hoxe a noticia de que non gañamos no Festival de Cordoba, Arturo asi de esta maneira nos daba a noticia en directo, el viaxou desde Estados Unidos a Cordoba. Pois ¿Sabes que Arturo? Nadie nos pode quitar ser finalistas nun festival internacional como ese. Esa é a tua vitoria...e a nosa.
Recuerdo en los años 70 en el local que estaba al lado de la iglesia de arealonga,lo bien que lo pasabamos,estabamos Aly,Pilis,Peto,Cupeiro,Picoloro,Pampin,Riky,Patejo,etodos bajo la tutela de del cura D.Daniel.
Que tiempos mas maravillosos.
Me gustaria contactar,con todos ellos y reunirnos para recordar viejos tiempos,en compañia de D.Daniel,si todavia vive.
As persoas necesitamos alegrias, empeza o tempo de festas, alguns dos nosos barrios e parroquias xa disfrutaron parte delas, Bamio, A Xunqueira, Guillan, Faxilde, Vilagarcia, dentro dunhos dias sera o Carmen, que a festexan as xentes do mar, os do Faiado non entendemos de relixions, pero a nosa memoria lembra...a procesion polo mar, estrea das millores galas, o noso barco pintadiño para ese dia, a salve mariñeira que nos fai chorar...DISFRUTADE DAS FESTAS
...de anunciar varias novedades nas nosas vidas. En primeiro lugar a páxina nova que están a retocar, para que supoña unha millora para todos os que nos acollemos baixo o teito común do Faiado. En segundo lugar a comida, que tera lugar avanzado Agosto, facémolo así pensando nos blogueiros que nos poden acompañar por atoparse de vacacións na vila. Nos próximos días aclararémolo.
De momento hoxe vamos a deixarvos esta subida que podedes atopar nas seguintes Galerías: Creo en Dios Padre... 1
Feliz lúa de San Xoán, feliz entrada de verán (a ver se así chega dunha vez por todas. E deixar que a sardiña pingue o pan, ainda que tendo en conta do precio que leva...
Vémonos o próximo fin de semana.
O novo documental ainda tardará moito en rematarse pero, de momento, poden verse algúns retazos que, como o que se pode apreciar no vídeo que vai baixo este texto, nos amosan detalles de por onde vai indo.
Se fai uns días colocábamos un onde se apreciaba o desmantelamento interior do edificio do hotel Moderno, agora vemos o estado de abandono do de Medina de las Torres. Abandonado pero resistente nun lugar que perdeu toda a súa fermosura gracias aos recheos que o foron alonxando do mar e que, agora, recibe os arrecendos da fábrica de peixe dos seus arredores en vez de recibilos do mar ou dos seus espléndidos xardíns.
Quizás isto nos leve a pensar un pouco mais no que nos queda para preservar... pero que sexa con uso, non para ver como se esmorece día a día.