Hoxe e un dia importante na miña traxetoria de vida, na miña memoria e nos meus sentimentos, a miña Olalla esta de cumpleanos polo tanto data especial na nosa casa. Casi todo esta dito pero imos repetir o noso amor incondicional por aquela nena e ista muller que hoxe temos de cumpleanos. Bo dia Olalliña, feliz vida
Hoxe dia vintenove de Maio esta de cumpreanos Chus Valladares e nos desexamoslle bo rumbo de ano e feliz travesia de vida. De hoxe nun ano moitos parabens Chus
O noso Tono Gomez esta de cumpleanos un dia de estos, non sabemos cal exactamente, pero celebramolo hoxe, el é un fan do Faiado, seguidor a tope e nos queremos agradecerllo desexandolle un cumple feliz, a o mozo mais guapo do Carril poñemos a cantar para el a Nat King Cole para que o celebre a botar un baile con Vita. Tono, un bico e feliz cumpleanos
En mi familia como en tantos cientos miles de familias vivimos la emigración, mi abuela Maria tuvo que pasar por la despedida de dos de sus hermanas, Consuelo y Moncha en los años veinte se subieron a un barco y se marcharon a la Argentina la tierra del adiós, para Maria supuso un gran dolor verlas marchar, años antes se había despedido de su tio Manolo y nunca mas volvieron a saber de el. En el año 1933 Moncha y Consuelo volvieron, Moncha se había casado y tenia dos niños, Luisito y Jorgito, (asi se les llamo toda la vida) en la visita que duro varios días mi bisabuela Consuelo hizo una fiesta en la que sacaron las mesas a la acera porque no cabian dentro de casa, se canto, se bailo?participaron los vecinos..La otra de las hermanas, Consuelo, llamada en casa Cheloi, fue la madrina de mi Mama tal y como fue el deseo de Maria, que su hermana fuera la madrina de su hija, por cierto espero dos meses desde su nacimiento hasta que llego la madrina. Este dato dice muchísimo del teson y fuerza de Maria porque en aquel tiempo las cosas no eran tan fáciles, a un recién nacido había que bautizarlo rápidamente, se morían muchos niños y tenían que ir ?en la gracia de Dios?.
Luego de todo esto vivido en mi familia las dos hermanas y los niños se subieron a otro barco y se perdieron en el horizonte, llego la guerra y nunca mas se supo, las cartas no llegaron mas, las que se escribieron desde aquí, nunca tuvieron respuesta. Lo que nunca se disipo fue el amor de Maria por sus hermanas, las lagrimas que derramo por ellas, sus deseos de encontrarlas, hablo y hablo sin tregua en nuestra infancia de todo esto que acabo de narrar, de contar, cerro los ojos para siempre sin saber nada de ellas, pasarían muchos años hasta que por la memoria de mi abuela comenze su búsqueda, con mucha voluntad, falta me hacia, la búsqueda por teléfono no era fácil, los apellidos habían quedado atrás, ya eran otros pero?¡Aparecieron¡ Aprendi a contar la historia muy rápido y un dia ¡Bendito dia¡ una voz con mucha emoción me dijo?¡Soy Jorge¡
Los detalles quedan en nuestros corazones, hoy le dedico mi recuerdo a Gloria la mujer de Jorge que en su Buenos Aires con el resto de mi familia celebra su cumpleaños. Os queremos, muchas felicidades.
De toda a vida no pobo chegado o vintedous de Maio temos festa rachada, desde que a nosa memoria lembra ten habido de todo...un calor abafante é un frio de morrer, parece que este ano pode haber de todo un pouco, onte pola tarde choiva e hoxe din que millora a cousa, sin animo de parecer o home ou muller do tempo, hai que ser positivo e rachar pasadevos pola Festa do Libro situada na Praza da Pescaderia ali temos un stand os do Faiado no que xa onte tivemos con nos moitas visitas de amigos...animadevos que merece a pena celebrar a vida. Bos dias e boas festas.
Margarita Ledo e Xoán Carlos Garrido presentan os seus documentais sobre Manuel María
O poeta Manuel María protagoniza dúas sesións de cinema audiovisual que terán lugar o xoves e o venres, ás 20 horas, na sala de conferencias do Auditorio de Vilagarcía. Ambas proxeccións, con entrada libre, dan inicio ás actividades públicas que o Concello de Vilagarcía lle dedica á figura do poeta chairego.
O xoves, día 19, a cineasta, profesora da Facultade de Xornalismo, académica e escritora, Margarita Ledo, presenta a súa obra Manuel María. Eu son fala e terra desta miña terra. Un documental arredor da figura do escritor a quen Galicia lle dedica o Día das Letras de 2016.
Introducida pola concelleira de cultura Sonia Outón e acompañada polo editor Antón Mascato, a actual docente de Comunicación audiovisual da Universidade de Santiago, proxecta esta obra de carácter intimista que se converte nunha homenaxe narrativa e visual ao poeta da Terra Cha co que compartíu amizade, edición e activismo político e cultural.
O venres, día 20, será o profesor Xoán Carlos Garrido, docente e historiador quen ocupará a mesma mesa da Sala de Conferencias do Auditorio, tamén acompañado pola concelleira de Cultura e por Antón Mascato, para presentar o seu traballo sobre as diferentes viaxes protagonizadas polo poeta Manuel María, tanto no interior de Galicia, como no exterior. Peregrinaxes. Viaxando con Manuel María, é o título da obra, en realidade trátase do legado máis introspectivo da paixón viaxeira do escritor. Este traballo é o resultado das procuras entre os arquivos persoais dos amigos e compañeiros de viaxes do poeta, achegando algúns materiais que teñen varias décadas de antigüidade, o que lles confire un alto valor documentario.
Na fin de semana o Concello continúa cun evento na rúa Covadonga, entre as Prazas de España e de Galicia, na que haberá lecturas de poemas, títeres, exposicións, recitais de música e poesía, un encontro folclórico, Big Band Jazz e unha Feira do libro, na que estaremos presentes cos nosos traballos documentais e música, entre outras actividades.
Levantamoa unha copa de bo champan virtual por a nosa Maria Luisa Garcia Mareque e brindamos co desexo de que teña unha boa data de cumpleanos, moitos parabens e agarimos neste dia tan especial no que que ti viñeches a o mundo. Aproveitamos para decir que eres filla de M Luisa é Eduardo, decimolo porque iso nesta casa e un aval de sentimentos. Bueno amiga que sepas que nos quedas a deber un cachiño de pastel. unha aperta
José Giráldez Maneiro era una persona tan especial que hasta tenía nombre artístico. Él era Seso. Nadie lo diría viéndolo caminar con su aire despistado, pero fue un hombre importante. De esos que tejió la democracia sintiendo en las sienes la agujas del terror que imprimía un franquismo que asesinó hasta los últimos días.
Seso Giráldez fue, con sus errores y aciertos, clave en cada una de las batallas que el Partido Socialista emprendió no solo en Vilagarcía, sino en la comarca. Su lucha comenzó en la clandestinidad. Hijo de un maestro republicano represaliado conoció la libertad en las colonias africanas. Destinado en Bata (Guinea Ecuatorial) como oficial de juzgado comenzó a colaborar con otras personas de izquierdas.
Un año después de la muerte de Franco el PSOE, todavía en la clandestinidad, celebró su XXVI Congreso en Madrid. Allí estaba Seso, aprovechando uno de sus permisos de verano. Y allí recibió un encargo muy especial. Él mismo lo contaba en una entrevista a Diario de Arousa en el año 2003.
?Allí conocí a Felipe González, Alfonso Guerra y Mújica, que me pidieron si les podía echar una mano para volver a organizar la estructura del partido en Galicia?. Dicho y hecho. Junto a su inseparable Otilia Míguez, su mujer, Seso Giráldez comenzó a extender un manto de rosas socialistas por toda Arousa. En Vilagarcía lo hizo de la mano, entre otros, de Celso Callón, Severino González Rollán ?Chuchi? y Rosa Martínez ?la del Carballinés?.
?A las dos semanas ya teníamos más de veinte. Al primer congreso fuimos 29?, comentaba con orgullo. Para contactar con posibles socialistas utilizaba un método que solo alguien como él podría idear: Preguntaba en las librerías por los compradores de ?Triunfo?. Ayudaba que al otro lado del mostrador se encontrase gente de la talla de Pampín.
Después comenzó a complicarse la política y Seso Giráldez fue la mano que meció la cuna socialista durante mucho tiempo. A él le debe el PSOE los 17 años de gobierno de Javier Gago y muchas cosas más. Socialista hasta las últimas consecuencias aparece junto a Alberto Varela en la foto de las elecciones de 2015. Cerraba la lista.
José ?Seso? Giráldez nació en Carril 1933 aunque, como los de Bilbao, él era de donde quería ser y a veces dependía de donde fuese el mitin. Fue fundador del Partido Socialista en Vilagarcía. Fue diputado en el Parlamento Gallego. Fue concejal. Fue candidato a la Alcaldía cuando nadie quería presentarse. Fue padre, fue un amoroso abuelo. Fue un amigo leal, de esos que está a las duras y a las maduras. Fue un hombre de baja estatura y alta talla. De ojos pequeños y sonrisa ladeada que miraba al mundo siempre preguntando. Seso Giráldez fue, como muchos de los que se enfrentaron al franquismo, de los verdaderos ?padres de la democracia?. Sin trono que lo esperase. Su esquela no reza pero si cuenta que fue un hombre que ?soñou coas grandes alamedas do home libre e loitou por abrilas?. Un día antes de que la muerte se lo llevase de sopetón se cumplieron 39 años del regreso de Dolores Ibárruri a España. ?Para ellos los laureles, la regalada historia?, cantaba Ana Belén a la Pasionaria. Sobre Seso aún quedan muchas letras para hacer justicia.
Hoxe deixounos un amigo, un amigo de toda vida, Xosé Xiraldez Maneiro, Seso, do que algun día as crónicas sen dúbida escribirán.
Foi o fundador do PSOE con maiusculas, non só en Vilagarcía, Seso montou o seu partido nunha chea de sitios. En tempos de Antolín era o número tres encargado da Administración, foi diputado, foi todo.
Hoxe non é día de falar do que fixo mal ou do que fixo ben, hoxe é día de despedilo e sentímolo de verdade. Tantas cousas que nos uniron, con Otilia, a súa dona, con Rosina, Sandalio... ninguen escapa a morte, hoxe é o día de Seso.
A Otilita, Juan, Maria e Bea unha aperta sinxela, e o noso sentimento polo pasamento do seu Pai.
O acto de despedida de Seso mañan as cinco da tarde no Tanatorio de Cea
Para nos particularmente Marite é especial. Ela que leva tantos anos fora de Vilagarcia, o Faiado enganchouna, atrapouna, Marite ca sua forza e capaz de facer un comentario sin saber nada da imaxen, nunca ten problemas para saber donde esta cada cousa nas paxinas, na vella e na nova. Coñece o Faiado millor que nos. Por eso e especial, moi especial, Amiga sobor de todo. Nos gustaria darlle unha aperta fisicamente, pero non podemos, somentes enviamosche a nosa intencion, bo dia Marite, moitas felicidades, ti vales moito