lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Olalla de cumple

O trinta de Maio do 1983 as once menos dez da noite nacia a miña filla Olalla, lembro cando a vin por vez primeira,era igualiña que a miña avoa Maria, aquelo emocionoume porque Maria crioume, porque a veira de Maria cando cerrou os ollos para sempre estivemos meu pai e mais eu. Xunto co dia que naceu seu irman foron os mais cheos os mais completos os mais intensos e felices de toda a miña vida.Si desde esta casa se homenaxea a medio mundo, se felicitan festas e cumpleanos, pois hoxe tocanos a nos mesmos que tamen temos dereito, Olalla escribe os artigos do Faiado, Olalla escribe os capitulos mais importantes da miña vida, queria compartilo con vos este bonito dia, porque vosoutros formades parte da nosa casa. Felicidades Olalla para hoxe e para sempre, mereces o que non esta escrito.



Comentarios (17) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 30-05-2014 06:59
MOSTRANDO AS NOUSAS COUSAS
Cando nos preguntan ¿como podedes facer todas esas cousas sen un só peso?, a resposta sempre é a mesma, por que nos gusta facelo. Claro, se non houbera que pensar en subsistir e si estivésemos subsidiados por unha hidroeléctrica (para non pagar a luz e o gas), unha telefónica (para o teléfono e o internet), un supermercado (por aquilo de comer), a do auga (polo da hixiene e suministro) e os pagos de tributos e comunidade... xa todo sería marabilloso. Pero non se da o caso e, sen embargo, seguimos facendo cousas que rompen coa normalidade duns parados (de longa duración) xa que estar quedo é malo para a saude, especialmente a mental.

Este comenzo de mes de xuño, os nosos traballos audiovisuais estarán andando polo mundo adiante. DESDE DENTRO DO CORAZÓN estará o día 5, xoves, as 20:00 no auditorio do Concello de Vigo dentro do FESTIVAL PRIMAVERA DO CINE (ir pillando entradas, non o deixedes para o último día), o luns, 9, no Bilbao Arte, co PROXECTO NIMBOS e o día 12 no Instituto Cervantes de Roma co peza "A BELEZA FERIUME PARA SEMPRE", na exposición "La ceremonia del Milagro" de Celso Varela.

A verdade é que os nosos traballos viaxan mais que nos mesmos.

E ademais case temos terminado o último traballo documental, A VOLTA DOS NOVE, a falta de que chegue a música e facer a postproducción de audio para que se escoite adecuadamente.

Aparte estamos traballando co Liceo Casino e familiares para realizar ao longo do ano unha homenaxe aos irmáns Claraboia (Manuel Rey, Juan Buhigas e Ricardo Urioste) consistente en diversas actuacións temáticas e unha exposición co fin de lembrar e homenaxear a esta xente que tanto lle deron a Vilagarcía nos peores tempos (ainda bastante peores que hoxe) para a cultura. Aqueles que lembran aqula gala que fixemos no remate do 2009 coa música dos anos 60 que vaian preparando os seus mellores traxes por que un dos actos será intentar superar (ao menos emocionalmente) esa xornada.

E seguimos cara adiante. Esperemos seguir polo bó camiño e non atoparnos cun precipicio, ainda que vamos a coller uns cursos de vó sin motor para intentar superalo, se fai falla.

Gracias por estar a nosa beira durante toda esta viaxe pola memoria que levamos facendo desde hai uns anos.

Disfrutade a pesares do mal tempo por que podemos ser felices se queremos.
Comentarios (1) - Categoría: Xeral - Publicado o 29-05-2014 13:02
Festas

Dias pasados S Rita, no momento o barrio da Xunqueira, a Ascension en Santiago aproveitamos a ocasion para desexarlle unhas felices festas en Compostela a o noso Eduardo e toda a familia Garcia Mareque. A todo o resto pensade que ben o mes de Xuño, o sol para quentar as nosas vidas, que boa falta fai. Aproveitamos a foto para darlle a benvida a Mary Dominguez que vai disfrutar dun tempo na sua terra. Esperamos tua visita
Comentarios (4) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 29-05-2014 07:50
O festival de Cans en Porriño

Cans unha aldea de Porriño leva anos organizando un particular exitoso Festival de Cine, este ano asisteu o noso colaborador e actor Jacobo Rey e ali en Cans se retratou con Karra Elejalde, protagonista da pelicula "Ocho Apellidos Vascos", e nos aproveitamos para rendir a nosa admiracion polos pobos e as persoas que levan a cabo estas maxias de vida, porque Cans e un luxo, os deixamos un artigo do Pais que fala do Festival.

Con el "día dos veciños", como es habitual, arranca hoy la undécima edición del Festival de Cans, en O Porriño. Esta tarde es especialmente emotiva, porque, antes del pase privado del documental Querida Gina, de Susana Sotelo, y del serán que vendrá después, se recuerda con cariño a dos miembros de la comunidad, Juan y Serafín, actor el primero y conductor de chimpines el segundo, recientemente fallecidos. Para el festival ya son inmortales, dado que con sus papeles imprescindibles fueron motores de un éxito que durante cuatro días del mes de mayo llena la aldea de foráneos e inflama el orgullo de sus residentes los trescientos sesenta y uno restantes.

Orgullo de aldea, activismo lingüístico y descentralización de la cultura son, quizás, los mimbres que sostienen la base del Festival de Cans, una filosofía que encaja directamente con el movimiento bravú, una corriente de expresión que impregnó la literatura, las producciones artísticas y audiovisuales y sobre todo la música, en los años 90 y comienzos de la década del 2000. Por eso, Cans es el lugar elegido para comenzar la celebración del vigésimo aniversario de la fundación del movimiento. "El Año Bravú no es una institución sino una red de amistad", aclara el polifacético Xurxo Souto, fundador, abanderado y ahora difusor de algo que, desde la distancia temporal, ve convertido en "una tradición": "Los gallegos seguimos teniendo la condición de nacer en la ciudad con un pie en la aldea".

Una exposición, con conciertos y charlas en paralelo, promovida por el Concello de Pontevedra, un blog y una estela de actos diseminados por todo el país, como homenajes a figuras emblemáticas como Xosefa de Bastavales y Pinto d'Herbón, serán algunas de las actividades que marcarán la efemérides. La mecha se prenderá al abrigo del Festival de Cans durante la jornada del próximo sábado, 24 de mayo, con Heredeiros da Crus, que tocarán en el Torreiro también para celebrar el XX aniversario de la publicación de su primer disco, A cuadrilla de Pepa Loba, proyecciones de los primeros videoclips de rock en gallego realizados para el programa de TVG, Xabarín Club, el estreno de la nueva pieza audiovisual de Os Diplomáticos en el Jalpón Fri rodado en "la ciudad más grande de Galicia: Coruña-Vigo", ya que ambas comparecen fundidas en una única localización, la presentación, con Souto al frente, del Año Bravú y los pases de tres documentales rodados en momentos diferentes: Nor-noroeste, a viaxe bravú (1997), de Sonia Barros y Marta Piñeiro, Galiza Bravú (2010), de Xaime Miranda, Elena Albán y Sabela Sampedro y la cinta menos conocida, Kompostela, kapital bravú (1997), un documental producido por la Universidade de Santiago de Compostela como práctica de un grupo de alumnos de Periodismo tutelado por el cineasta Basilio Martín Patino. Toda una apoteosis de lo bravú entre galpones, galliñeros y chimpines, como debe ser.

"El bravú se conserva la reivindicación de la aldea, pero ya despolitizado, más pop y pegado a los referentes de ahora", explica la periodista María Yáñez, encargada de la selección audiovisual para la cita. "A pesar de que es un movimiento extraordinariamente documentado dado que muchos de sus protagonistas se movían en los medios de comunicación, todavía falta tener cierta perspectiva histórica para analizarlo en profundidad", añade. Más centrado en la literatura en este momento y puntualmente reunido con Os Diplomáticos, "es la felicidad absoluta, porque solo nos juntamos cuando nos apetece", Souto enarbola la causa sin nostalgia: "Me encanta una frase de Miguel Anxo Murado que dice que somos 'todo lo contrario a la morriña'; ese estallido ocurrió hace 20 años y ahora no tendría sentido, lo que importa es seguir poniendo en valor lo que somos con estéticas nuevas".

Comentarios (0) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 28-05-2014 07:29
Lobeira, el tesoro que no se acaba de descubrir

Inauguración de la Cruz de Lobeira en septiembre de 1895 o faiado da memoria

Artigo de Olalla Bouza no DIARIO DE AROUSA

Ha pasado más de medio siglo desde que en Vilagarcía se puso en marcha una iniciativa para construir un monumento en el mirador de Lobeira. Fue a mediados de los cincuenta de la pasada centena pero a día de hoy los términos de la discusión en torno a este pasaje y otros de la comarca sigue siendo el mismo: Escasa información, poca difusión y necesidad de promover la historia que se esconde tras sus piedras.
?Pasaron quizá dos años (o más) de que en un céntrico comercio de la localidad se había exhibido el proyecto de un monumento al Sacratísimo Corazón de Jesús de grandes proporciones que se pretendía erigir en la cúspule del monte de Lobeira?, se aseguraba en un artículo de prensa en julio de 1955, a la par que se lamentaban de que todavía no había más noticias sobre dicha iniciativa.
Lo cierto es que el mirador de Lobeira motivó varios artículos en la prensa de la época y se convirtió en el destino de una gira organizada por el Recreo Liceo que congregó, aseguraba un periódico el 20 de julio de 1955, a ?millares de personas?, muchas de las cuales ?descubrieron ayer toda esta espléndida belleza que tenemos a mano y a la que no damos todo el gran valor turístico que realmente tiene?.
Los accesos al Monte Lobeira, que todavía hoy siguen siendo objeto de inversiones públicas, fue el objeto de un artículo que Jesús Diéguez Patiño escribió en mayo de 1956 y en el que criticaba el ?lamentable? estado de la calzada en la Avenida Agustín Romero y llegaba a asegurar que ?tanto es así que estamos seguros de que no habrñiamos llegado arriba si Sampedro, el chófer del taxi, no sacrificara su vehículo para poder brindar a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la paradisíaca visión que desde la Cruz de Lobeira domina?.
El monumento en el mirador de Lobeira, que finalmente se dedicó a las víctimas del mar, se inauguró en septiembre de 1961 gracias a la labor de una comisión de la que formó parte Valentín Viqueira y con la que colaboró el escritor Álvaro Cunqueiro. Consistió en una gran placa de bronce que sustituyó a otras de mármol que hacía referencias a diversos naufragios y que con el tiempo se perdieron. Los actos comenzaron con una misa e incluyeron el fondeo de un buque de guerra.
El acto sirvió para que en la prensa de la época se hiciese referencia a la historia que se esconde tras las piedras del monte. ?En aquella espléndida atalaya, desde la que fue anunciada a Sisemando, obispo de Iria, la llegada de los depredadores normandos?, se escribía en un periódico en el que también se animaba a investigar ?su riqueza prehistórica y ahora que se han descubierto los cimientos de la antigua fortaleza de Lobeira, tantas veces citada en la historia medieval de Galicia, el descubrimiento debe consolidarse para que pueda ser contemplado?. Un mensaje más que actual.
Comentarios (5) - Categoría: Os Artigos do Faiado - Publicado o 25-05-2014 07:21
Cumpleaños de Gloria Baron

Hoy es el cumpleaños de Gloria Baron residente en Buenos Aires y argentina de nacimiento...pero que tiene que ver con Vilagarcia. Consuelo Araujo y Antonio Suarez, fueron padres de veintiun hijo, vivos quedaron catorce, dos de ellas, Consuelo y Moncha alla por el año 1915 emigraron a la Argentina, se casaron, Consuelo no tuvo hijos y Moncha tuvo dos, Luis y Jorge Baron Suarez. Moncha a principios de los treinta viajo con sus hijos a presentarlos a sus padres y hermanos, la fotografia es de esa visita, vemos a los dos con sus primos entre ellos Moncho Paredes de monaguillos en una procesion de San Roque. Luego llego la guerra y una serie de vicisitudes hicieron que se perdiese el contacto. Eso causo muchas lagrimas entre los hermanos, los de aqui y los de alla, desgraciadamente cuando se recupero ya los actores del drama de la emigracion se habian muerto, quedaba Jorge hijo de Moncha marido de Gloria Baron que hoy esta de cumpleaños. Querida Gloria, querida prima en la distancia no nos olvidamos de todo lo importante en sentimientos que tenemos allende los mares. Muchos abrazos y muchas felicidades



Comentarios (1) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 24-05-2014 08:02
Estamos a tramar

De facer a comida do Faiado a primeiros de Agosto, nos gustaria que fose como o pasado ano en Catoira e a dar unha volta no Galeon, a ver si pode ser e tamen temos que ver o tema das mareas, xa iremos informando.
Por outra veira nos enteramos que tendes verdadeiras dificultades para rexistrarvos na paxina nova, non sufrades e chamar por telefono, ou mandarnos un correo, nos sabemos como botar unha man. Non ser timidos
Comentarios (0) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 23-05-2014 08:08
O noso pobo esta de festa

Ainda que a os do Faiado non nos salga a fe polas orellas, si nos gusta estar ca nosa xente e cas tradicions de Vilagarcia, polo tanto hoxe que e dia de Santa Rita de Casia, imos participar da festa imos a declaralo dia especial dia de estar ca xente, espresamos un desexo, que o pasedes todos ben. Saude
Comentarios (6) - Categoría: Xeral - Publicado o 22-05-2014 08:15
Felicidades Carmen Santiso

Hoxe disfruta do dia, estas de cumpleanos e a vida e o que hai que celebrar e agradecer o que se ten. Xa sabes que se te quere nesta casa, polo tanto imoste facer o regalo de poñer a Elton John a cantar para ti. Fixate co que se cotiza...Moitas felicidades





Comentarios (3) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 21-05-2014 07:56
Finou Manolo Coello

O Señor Don Manuel Coello Cardalda faleceu a idade de noventa e un anos. Manolo era viudo de Margarita Núñez Meis. Tiveron dous fillos, Margarita, viuva de Waldo Galbán, e Manolo, casado con María José Paz.
Os seus netos son Belén e Uby Galbán Coello, e Manuel, Enma e Marcos Coello Paz.
A todos eles e tamen a o seu amigo Tucho Rey, o noso sentido pésame. Non hai nada peor que a morte chegando a unha casa, a unha familia. Como sabemos a dór da nosa blogueira Margarita Coello polo pasamento do seu Pai, unímonos a ela nun fraternal abrazo cheo de sentimento que o faremos real mais tarde no Tanatorio de Arousa.
Cando teñamos coñecemento comunicaremos a hora do enterramento.
Comentarios (13) - Categoría: MEMENTO - Publicado o 20-05-2014 18:39
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0