No dia de hoxe esta de cumpleanos, ela vive en Madri, filla de Marina e Ramiro Caamaño pero esta a pasar uns dias ca sua nai. De regalo de cumpleanos a premiamos con unha foto do seu querido irman Ramiro no ano 1929. Marina é unha super-enamorada de Vilagarcia, a sua vila, de Galicia no seu conxunto, por eso tamen douse conta de estas cousas Julio Iglesias e se xuntou co Faiado para cantarlle. Mariniña de hoxe nun ano, moitos parabens.
"A volta dos nove" se proyecta mañana en el Salón García para recordar uno de los episodios más enigmáticos de la Guerra Civil y la posguerra
El Salón García de Rey Daviña acoge mañana la proyección del documental histórico "A volta dos nove" en el que durante ocho años trabajaron los responsables de "O Faiado da Memoria", Antonio Caeiro y Margarita Teijeiro y que cierra la trilogía sobre la Guerra Civil.
El acto comenzará a las 20,30 horas aunque las puertas del salón estarán abiertas media hora antes, por lo que aquellos que lleguen puntuales "tendrán una sorpresa a mayores", exponen.
"A volta dos nove" es un trabajo de memoria oral en el que se descubre la enigmática historia de unas cruces que durante más de cuarenta años, fueron marcadas en el suelo de la curva da Bombardeira del kilómetro 58, en la carretera entre Baiona a A Guarda.
La proyección tiene una duración aproximada de 60 minutos en los que se narra uno de los episodios del fanatismo que se produjo como consecuencia de una guerra fratricida, que ha quedado marcada a fuego en muchos corazones.
Y es que la crudeza que se recoge hace temblar a muchos hoy en día. Se cuenta en el documental como el bando falangista de la localidad persiguió a dos hermanos, los Ineses, por sus ideologías socialista y anarquista, respectivamente y que estaban fugados.
Los dos hermanos fueron localizados en la casa de un anciano de la localidad, donde se produjo un enfrentamiento a tiros en el que fallecieron los dos Ineses pero también un conocido falangista que fue seriamente herido de bala en la refriega.
Esta última muerte, según el documental, fue la que justificó una venganza terrible ya que nueve presos políticos que estaban en la cárcel del Frontón de Vigo fueron ajusticiados en esa curva.
A partir de ahí, sin que todavía hoy se sepa, alquien renovaba todos los días las llamadas "Cruces de Baredo". Se trata de una línea sobre la carretera cruzada por nueve líneas, que misteriosamente se han renovado hasta los años setenta.
La historia está narrada por voces vilagarcianas de grupos de teatro aficionado y pudo ser reconstruida gracias a un proyecto de crowfunding
Finou José López Cortés. Chega a noticia desde Alicante onde residía fai una chea de anos. José, imos decilo, era irmán dos López, coñecida familia vilagarciana, que tiveron unha fabrica de cueros no barrio das Bocas. Unha delas, María Rosa é colaboradora do Faiado da Memoria.
Tamén era o viuvo de María do Carmen Garrido Castromán, falecida o dia 8 de xullo do 2013. Era pai de catro fillos, José, Francisco Javier, María del Carmen e Marta, encantadores, que saudamos e coñecimos o día triste do enterro da súa nai no cementerio do Carril. Dous homes e dúas mulleres, netos de Dona Concha e Don Jesús, que hoxe como naquel día estarán rotos polo pasamento do seu pai. Nunca é fácil a morte da xente que se lle quere, teña os anos que teña. Sabémolo, é moi duro, nós, os do Faiado, queremos comunicar a noticia porque José Lopez, viviu con nos na nosa vila, era dos nosos, como a súa dona.
Á familia López Garrido, aos López Cortés e aos Garrido Castromán, as nosas condolencias e pesares .
Días pasados, o trinta de xaneiro concretamente, estivo de cumpreanos Luis Castromán, do Carril, o noso amigo Luis, compañeiro de ruta, compañeiro de vida de Pili.
Tíñamos, como sabedes, unha avería no ordenador, pero agora que xa estamos activos, ahí lle adicamos a Luis, unha canción.
Desexámoslles felicidade e moita saude, que é o que merecen.É adicamoslle O "Cielito Lindo" para que boten unha bailada. De hoxe nun ano
Antonio Caeiro rescata la memoria y la dignidad de las nueve ?cruces de Baredo?
C.V. VILAGARCÍA DIARIO DE AROUSA
Las ?cruces de Baredo? son el misterio sobre el que gira el documental ?A volta dos nove? que la asociación O Faiado da Memoria ha conseguido editar gracias al conocido como ?crowfunding?. La pieza audiovisual llega este sábado a las ocho y media de la tarde al Salón García para recordar trozos de la memoria de la Guerra Civil que desangró España y Galicia, tumbada hacia el lado golpista.
?A volta dos nove? es una historia dentro de otra y un ejemplo de las prácticas de los ?elementos del orden? contra aquellos que, bien por ideas o por acciones, traicionasen el régimen establecido a la fuerza.
El documental toma el nombre del lugar en el que serían ejecutados, a las afueras de Baiona, nueve presos que se encontraban en la cadena provisional del frontón de Vigo. Desde el día del fusilamiento, el 15 de octubre de 1936 y hasta bien entrados los años setenta una o varias personas marcarán en ese enclave una larga línea cruzada con nueve pequeñas. Serán estas las ?cruces de Baredo? y el talón de Aquiles de las fuerzas del orden de aquel entonces que nunca jamás serían capaces de atrapar.
La mirada de Antonio Caeiro a través de la cámara llega, de todos modos, más atrás en el tiempo. Concretamente al 13 de octubre de ese mismo año cuando los golpistas están en la búsqueda de dos hermanos vinculados a la izquierda, conocidos en Baiona como ?Os Ineses?. Las sospechas de que Luis y José se encontraban en una casa del lugar llevaron a un grupo de carabineros, falangistas y guardia civiles a intentar detenerlos. Al llegar a la casa son recibidos con disparos y uno de los falangistas es herido de muerte empezando ahí la venganza que le costaría la vida no solo a los ?Ineses?, sino también a los nueve presos en un acto que en el propio documental del Faiado se define como de ?absurda vinganza?. Una pieza en la que la memoria colectiva gana un peso importante y vuelve a hacer historia.
Dias pasados, cando o noso ordenador colleu vacacions, no pobo produxose un óbito o de Miguel Rodríguez Losada, mais coñecido por Chua, moi querido no pobo, traballador media vida de Galerias Eduardob, casado con Marisa e pai de dous fillos, a quen desde eiqui mandamoslle o noso cariño. Foi un privilexio coñecer esta familia que colaborou con nos na exposición da Escola no franquismo que se celebrara no auditorio, e na que tivera un papel relevante a figura do profesor Adolfo de Rubians, o sogro de Chua. O pasamento de Chua e unha nova perdida para Vilagarcia
O dia tres de Febreiro e un dia de festa en alguns lugares das nosas comarcas, por exemplo en Cordeiro, tamen no barrio do Sar en Compostela, que ten una preciosa Colexiata donde casaron os nosos Maria Luisa e Eduardo. O dia tres de febrero sempre se celebrou na miña casa, uns anos millor que outros, porque neste dia do 1933 naceu miña Nai, e pensó que xa e hora que ela tamen teña un dia adicado polo Faiado. Miña nai nos falta desde fai nove anos, non quero deixar pasar o dia e que non teña un espacio no noso blog. Unha nai é una nai
Hoxe e o aniversario do noso blog, e aparte de sentir felicidade por haber chegado, pois nos fai pensar, cando empezamos foi un boom o blog estaba cheo de xente, aquello si que era una marea, todos a opinar, emocionados, había de todo claro, ali empezaronse a recortar alguns comentarios que non procedían, eso non gustaba, pero nos o tiñamos moi claro, o seguimos tendo. Este blog de agora non ten nada que ver con aquel de antes, pero os do Faiado estamos como mais tranquilos, relaxados, saimos da casa e si tardamos pois non andamos con medo a que no blog se diga calquer cousa, ou se forme una liorta. E desde logo temos menos comentaristas, pero mais visitantes, moitos mais. Hoxe voltamos ca foto que figura como cuadro de honor no noso blog, ela era Juana Gonzalez, a nosa Juanita, sempre acompañándonos. Feliz dia a todos, e para todos una canción.
Ela era Consuelo Galban Suarez mais coñecida como Moni, filla de Manolo e Angelita, Moni finou en Castro Urdiales donde vivía, co seu home Antonio, o seu fillo Felix e os seus netos Alba e mais Héctor, hoxe todos eles sofren a mais triste das orfandades, non e de estrañar, Moni era un ser que enchia a vida e que eles como nadie valoraban.
Dentro de un tempo os restos da miña prima Moni viaxaran a Vilagarcia, a Vilagarcia que ela quería, botaba de menos todolos días da sua vida. Vilagarcia lle dara descanso.
Chegou a tempo o ordenador arregladiño de novo para poder celebrar a festa do noso aniversario, do noso sexto cumpleaños. Felicidades para vos e para nos por haber sido quen de consolidar o proxeto do Faiado da memoria. A o longo do dia a ver si atopamos os programas que nos permiten recortar as fotografías para insertalas na paxina. Boas noites e moitas gracias pola colaboración e axuda