lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11 de Decembro do 2022, domingo |
|
 En OUTRA FORMA DE VIVIR, OS DEPORTES NACERON CA ESCUADRA,TRADICIONS E ACTOS, FAMILIA é TASCAS COMERCIOS E CENTROS DE TRABALLO, estan as subidas de hoxe.
En portada, o Cine Cervantes, espacio de felicidade pra moitas xeneracions de vilagarcians.
OLALLA BOUZA 25 DE AGOSTO DE 2013, DIARIO DE AROUSA
Una mujer que se siente sola porque su marido dedica más tiempo al trabajo que a ella. Se trata de un argumento que ni siquiera en 1934 era novedoso. Sin embargo el halo de misterio que rodeaba a la actriz protagonista, Greta Garbo, empujado por la ambientación en la China milenaria, convirtieron a “El velo pintado” en un clásico del que todavía se siguen haciendo versiones casi un siglo después. Lo que no se ha escrito de esta película es que marcó un antes y un después en la historia de Vilagarcía de Arousa. Fue un domingo, 3 de noviembre de 1935. La bandera de la República ondeaba y los ecos de guerra todavía no se escuchaban. La localidad arousana vivía una de sus épocas más esplendorosas urbanística y culturalmente hablando. Y estos son precisamente los dos ámbitos que dominaba a la perfección el salón teatro que se inauguró con la proyección del filme dirigido por Richard Boleslawski. El Cervantes, nombre por el que se le conocería a partir de entonces, fue el taller de sueños de generaciones enteras de vilagarcianos.
una vida en un salón
El empresario Alfonso Bouzó fue el encargado de poner en marcha este salón, aunque fallecería poco después de su inauguración pasando el Cervantes a manos de su mujer, de nombre Lola. Diseñado por el arquitecto Robustiano Fernández Cochón. “Ocupa una superficie de 800 metros cuadrados y alcanza los doce metros lineales. Obra de lo más moderno que causa la admiración de todos cuanto la visitan”, relata El Pueblo Gallego en su edición del 12 de octubre de 1935, en la que también destaca “dos soberbias escaleras que conducen al piso superior” así como la iluminación, que corrió a cargo del intelectual Camilo Díaz Baliño, que sería fusilado pocos meses después por sus ideas galleguistas y republicanas.
El número de personas que podría acoger aquel salón es todavía un misterio más de treinta años después de que se cerrara para siempre. “El teatro contaba con un amplio patio de 400 butacas, además de las de platea y general”, explica en el blog de O Faiado da Memoria Daniel Garrio Castromán, que también desvela una de las características más particulares del Cervantes. “Contaba con una pequeña sala para lutos desde donde podían ver toda clase de espectáculos y películas, sin ser vistas, muchas personas a las que les había fallecido algún familiar recientemente y quería evitar las críticas del vecindario”. Pero no solo las penas se olvidaban en aquel edificio por el que pasaron artistas de la talla de Antonio Machín, Estrellita Castro o Lola Flores, y que en cada Carnaval desmontaba sus butacas para acoger los bailes del Liceo. Historias de amor y desengaño, grandes amistades y un sinfín de anécdotas se fraguaron en aquel taller de sueños que ardió misteriosamente una tarde otoñal de domingo de 1977 sin que las llamas pudiesen hacer cenizas los recuerdos.
|
|
|
|
No Faiado da Memoria o dia 15 |
|
 Presentacion da segunda parte ultima obra de Paco Rodriguez, "UNHA ETAPA ESTELAR E CONFLITIVA DE GALIZA" Un gustazo voltar a recibilo na nosa sede. Paco foi unha das nosas grandes figuras presentes no noso local no marco do aniversario e exposicion da Transicion en Galicia.Francisco Rodriguez é unha figura historica da Galicia contemporanea.
O proximo xoves sera presentado e acompañado en mesa por Xose Castro Raton e Montse Prado.
O acto aberto para todos.
|
|
|
|
10 de Decembro do 2022, sabado |
|
.jpg) Subidas en Guillan, Muelle de ferro e Praia de Compostela, Tascas e Comercios.
En portada, dous equipos de futbol, os centros de traballo organizaban equipos de futbol e xogaban unha liguilla entre eles, na imaxen os da dereita son os de Carrocerias Castro, levan un maletin co seu nome, outro equipo descoñecemolo.
Imos rematar unha seman moi festiva, veñen mais festas a finais de mes.Os Decembros son como son.
A disfrutar da vida, saude
|
|
|
|
9 de Decembro, venres |
|
.jpg) En TASCAS E COMERCIOS, SOBRADELO, FAXILDE atopanse as subidas de hoxe.
En portada Praza da Independencia, temos que decir que co tempo entendemos que millorou, a remodelacion feita arredor do ano setenta, non nos gustou nada, na actualidade conta con unha fonte saida do chan e unhos arbores grandes e frondosos,un espacio que quedou bastante ben, a negatividade é un exceso no seu entorno do uso do cemento, nun pais, o galego, que somos casi os inventores da pedra.
Pois nada, vaia semana levamos de festas, bos dias, Saude
|
|
|
|
8 de Decembro do 2022, xoves |
|

Todas as subidas de hoxe están no barrio do Castro.
Na portada, unha fotografía que atopamos no Arquivo Histórico da cidade de Tucumán, na Arxentina, do ano 1948. Nela está Eva Duarte, casada con Juan Domingo Perón e, a esquerda, Ramiro Pego, vicario de Tucumán e o noso veciño do barrio do Castro.
Un orgullo recuperar para O Faiado a figura desta familia.
Bos días, bó tempo de descanso. |
|
|
|
7 de Decembro do 2022, mercores |
|
.jpg) Subidas en Creo en Dios Padre é Os deportes chegaron ca Escuadra.
En portada, Carmen Fuentes, de Cornazo, muller de temperamento que chamaban a atencion nunha epoca na que as mulleres tiñan que ser o contrario.
Pasan os dias e xa rematamos a primeira seman de Decembro.
Bos dias, a coidarse |
|
|
|
6 de Decembro do 2022, martes |
|
.jpg) En Gaudeamus Igitur, O Piñeiriño, O Carril é Personas Recordadas, estan as subidas de hoxe no blog do Faiado da Memoria.
En portada o espacio da saida de Juan Garcia e a entrada en Mendez Nuñez tal é como era fai uns anos.
Temos unha seman chea de festivos, pois bo tempo, saude, bos dias |
|
|
|
5 de Decembro do 2022, luns |
|
.jpg) As subidas de hoxe son en Rubians, Sobradelo, Vilaxoan é Guillan.
En portada Chicha Fernandez, nun bonito retrato.
Climatoloxicamente, en plata o tempo, estamos a entrar no duro, Decembro, paciencia e a coidarse.
No que respeta a O Faiado da Memoria estamos contentos, xa temos a Candido traballando na identificacion das fotografias, el é un crack nos resultados, necesitamolo, tamen os Terroba-Souto botando unha man.
Por outra banda desde a nosa paxina de facebook, colaboracion direita dos amigos seguidores do Faiado estamos facendo a paxina entre todas e todos.
Construir O FAIADO DA MEMORIA, desde Febreiro do 2009, ten as suas complicacions.
As veces traballar sin mais tipo de incentivos faise duro, levamos moitos anos facendo un traballo a diario que ningunha institucion avala, nin con cartos nin con nada, que se presente voluntario o que aguante de esta maneira, disculpade pero de vez en cando sentimonos millor compartindo as penas.
GRACIAS. |
|
|
|
4 de Decembro do 2022, domingo |
|
 Na Vilagarcia de onte se concentran as subidas de hoxe. En portada a familia Poyan Vega que no mil novecentos quince, viviron moi de cerca a creacion da ROMERIA, cuadro pintado en Vilagarcia polo insigne pintor Joaquin Sorolla.
Un honor pra os que sentimos no corazon haber nacido neste pobo tan maravilloso.
O FAIADO DA MEMORIA.
Francisco Fernandez Gonzalez, ¿Carmen Vega? Carmen Lopez Vega, Sarita, el niño de oscuro Farruco, niña blanco Carmiña Poyan Vega y el primer niño de blanco Guillermo Poyan Vega.
Descripcion de KALY FERNANDEZ
Por fin llega Sorolla a Vilagarcia, y la prensa local del dia 15 de Julio de 1915, lo saluda de esta forma:
“El insigne pintor valenciano D Joaquin Sorolla, se encuentra con nosotros desde ayer con su distinguida familia”
Hemos tenido el honor de estrechar la mano de esta gloria del arte pictórico español y nos ha comunicado alguna de las impresiones de su viaje a Villagarcia. “Necesito, nos dijo, trasladar al lienzo, algo de lo típico de esta tierra y Villagarcia me parecio muy a propósito para la consecución de mis deseos, y lo que ahora quiero es un lugar tranquilo y soleado en el que poder trabajar a la vista de los modelos vivientes que buscará entre la gente del campo y del mar”
Otras personas que hablaron después con el insigne artista, nos han dicho que el lugar elegido para su gabinete de labor al aire libre era la finca de nuestro querido amigo, D Antolin J Garcia que posee en Vista Alegre.
Tambien nos han dicho que D Joaquin va a embadurnar con la magnificiencia de los colores mágicos de su paleta de coloso, un lienzo de tres metros de alto por tres metros y medio de largo
De acuerdo con las investigaciones de Jaime Bouzada Romero, el pintor Sorolla se hospedó con su familia, esposa e hijos, Joaquin y Elena en el hotel que regentaban el matrimonio formado por Eugenio Romero Vieites y Maria Sanchez Fernandez, por entonces, situado enfrente de la embocadura del Muelle de Hierro, en la actual Avenida de la Marina.
Precisamente por vivir en Villagarcia, junto con su esposa y dos hijos, impidió que se conocieran posteriormente sus impresiones, acerca del municipio y sus alrededores, ya que como es sabido, en los muchos viajes que hacia Sorolla, solia escribirle diariamente a su esposa, contándole los acontecimientos del dia y como era el lugar, cosa que no ocurrio en esta visita.
Pasados unos días, el vilagarciano Daniel Porto, le haría una entrevista a Sorolla que se publica el 18 de Julio de 1915.
“Es el Arte una bella superfluidad, pero ya dijo Voltaire que lo superfluo es la cosa mas necesaria del mundo; es una especie de postre de la civilización, y sin postre se puede pasar perfectamente.
Hay por el mundo muchas gentes, que no han tomado nunca postre de ninguna clase y está tan gorda; pero también las hay menos en numero que no pueden pasar sin el.”
Sigue después el periodista “Sorolla pues viene a Galicia a pintar buenos cuadros. Sorolla es el mas grande pintor de la España contemporánea y uno entre los grandes del mundo entero.
“Elegi Villagarcia por ser mas popular, mas conocida, por su hermoso horizonte, y porque deseo caracterizar el escenario de mi cuadro con el fondo de esta bella ria”
¿Y van entrar muchos elementos en su composición?
“Si; hombres, mujeres, bestias de todo, trajes típicos y actuales , enseres del trabajo.. la genuina representación de la vida gallega”.
Lo que a continuación exponemos ha sido posible gracias a la colaboración del Profesor Manuel R Vega cuyo padre siendo niño acompaño a Sorolla en sus diversas visitas en busca de tipos y lugares adecuados a su pintura durante su estancia en Vilagarcia.
El profesor Vega nos relató lo que a su vez le había contado su Padre que es como sigue:
“Don Manuel Vega entendio que Sorolla había llegado a Vilagarcia recomendado a los dueños del Castillo de Vista Alegre, y que ellos, gentilmente, le habían dado permiso para establecer su taller en dicho lugar. Poco después el pintor trabo amistad con D Daniel Poyan, al cual explicó sus proyectos sobre el cuadro a pintar en Villagarcia, asi como sus necesidades. La primera de ellas era la construcción de un tablado grande al aire libre, en donde el se podría instalar con sus pinturas e igualmente un andamio para sostener el peso del cuadro, subiéndolo y bajándolo.
Para dicha labor el Señor Poyan, recomendaría a D Eleuterio Vega (Abuelo del profesor Vega)una vez Sorolla escogio el lugar preferido de Vista Alegre el cual tenia una gran vista de la Ria de Arosa, dominado por patriarcales castaños, D Eleuterio Vega edificaría el tablado y el andamio.
Igualmente se incluiría en el trabajo de D Eleuterio un toldo para cubrir y proteger la pintura.
Texto de VICTOR VIANA, entresacado de su libro SOROLLA ESTANCIA EN VILLAGARCIA |
|
|
|
3 de Decembro do 2022, sabado |
|
.jpg) Con subidas en Faxilde, Vilagarcia de Onte é O Carril.
En portada, postal desde Vista Alegre, lugar no que traballou Joaquin Sorolla na sua estancia en Vilagarcia. A postal sirve de referencia a unha transcripcion do libro creado por Victor Viana sobre a estancia de Sorolla na vila.
A Victor manifestar o noso agradecemento, non deixa de ser unha satisfaccion que alguén emplee o seu tempo en traballar levantando memoria.
Mañan continuamos con este tema.
Bos dias, a ser felices.
|
|
|
|
|
|
|
|
|