lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Remata Novembro

E como asi de pasada estamos a piques tamen de rematar o outono, temos que decir que os nosos campos, montes e paisaxes estan para ver, un sinfin de dorados, follas caidas, paisaxes marabillosos dos que non hai moito por ahi fora. Galicia é algo unico do que podemos disfrutar. Saude, bos dias
Comentarios (1) - Categoría: Xeral - Publicado o 30-11-2018 08:45
O Sabado dia 1 de Decembro

Moi cedo traballamos as fotos na nosa paxina, procuramos poñer os datos que temos. logo as compartimos no facebook. As compartimos porque de esta maneira as visualizades, moitos non sabedes acceder a paxina do Faiado, é claro todos perdemos, o noso traballo non sirve de moito porque non sabedes que pon a imaxen subida. O proximo sabado, na sede do Faiado a partires das cinco da tarde, podemos solucionar algunha de estas cousiñas, si ese dia algun de vos non pode é quere o decides sin problema. Solucionamolo.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 26-11-2018 08:40
Os maltratadores cada vez mais acorralados

Víctimas adolescentes de la violencia de género: "Te acostumbras a vivir así, a tener miedo siempre"
ARTIGO NO DIARIO EL MUNDO

A Sheila su novio intentó asfixiarla a los 15; Rebeca casi perdió la visión de un ojo a los 17 tras una paliza; el 11% de las víctimas de son menores

Familias rotas: la onda expansiva del asesinato machista

Violencia contra ancianas: los maltratadores no se jubilan

Las cifras de la violencia machista en España

"Tenía los nudillos de la mano derecha destrozados y empezó a restregarme su sangre por la cara mientras me gritaba que la próxima vez iba a ser la mía. Cuando llegué a casa me inventé que había sangrado por la nariz". Sheila tenía 15 años la primera vez que lo vio; él, 17. "Era uno de los chicos más populares del instituto, buen estudiante, muy guapo, cachas...". Se enamoró locamente de él.El día que la besó fue el mejor de su vida. Aquellos dos meses fueron "un cuento de hadas". Pero un día, durante el recreo, Sheila estaba con su mejor amigo y a él no le hizo ninguna gracia: "Me dijo que no entendía por qué teníamos que ir siempre juntos, que por qué le agarraba y le daba abrazos. Se puso muy nervioso y empezó a gritarme", recuerda. Fue la primera vez que alguien le advirtió: "Ten cuidado, por favor". No sería la última.

La Sheila de 19 años cuenta su historia a NOSOTRAS a través de un intercambio de correos electrónicos. La orden de alejamiento caducará con el nuevo año y no se siente capaz de rememorar todo aquello ante la mirada de una extraña.Casi el 11% de las víctimas de violencia de género en España son menores de 18 años, y la cosa va en aumento. Si en 2016 hubo 177 enjuiciados por ejercer la violencia contra sus parejas o ex parejas adolescentes, en 2017 ya fueron 266. Desde 2009 y hasta 2016, la fundación ANAR detectó un aumento del 682% en los casos de violencia de género entre menores de edad.A menudo, todo empieza por unos whatsapp
Parecen mensajes inofensivos, pero forman parte de conversaciones habituales entre parejas adolescentes en las que se da este tipo de agresiones. El riesgo es precisamente ese, que al haber menos violencia física ellas no se identifiquen como víctimas. Y lo son. La violencia de género entre adolescentes reproduce el resto de dinámicas que caracterizan a las agresiones en mujeres adultas: la degradación, la intimidación, la justificación, la privación, la sobrecarga de responsabilidades en la relación, la distorsión de la realidad y las estrategias defensivas.Y además, tiene tres elementos particulares. "Hay una parte de violencia de control muy potente y un elemento, que es la tecnología y lo digital, que no se daba antes y tampoco se identifica de forma tan evidente en mujeres adultas", apunta María García Sánchez, directora de Programas de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad.

De ahí el espanto en los rostros de la treintena de alumnos de 2º de la ESO que escucha cómo fueron los finales de aquellos mensajes de boca de Carlos Martín, responsable del Área de Violencia de Género y Menores de la Guardia Civil en el municipio madrileño de Tres Cantos. "Ella acabó en el hospital y él, en un centro de menores". Boom. Violencia sexual mediante el chantajeEl tercer elemento es el elevado grado de violencia sexual: las llamadas pruebas de amor -"Si no te acuestas conmigo es porque no me quieres"-, exigir que no se usen preservativos o imponer determinadas prácticas son habituales. "Ellas acceden a peticiones que muchas veces no desean", apunta María García, "y lo hacen porque creen que, si se niegan, ellos romperán la relación".La hipersexualización, el consumo precoz de pornografía y la falta de educación sexual constituyen los pilares de estas actitudes, que se agravan con una socialización basada en el género. "A nosotras nos educan en la cultura del agrado, a ellos en el poder, la fuerza y la dominación; a nosotras se nos penaliza si tenemos sexo o mucho sexo; a ellos, en cambio, se les condena si no lo tienen", añade la experta de Mujeres en Igualdad.Las chicas interiorizan, además, una alta carga de sumisión. Es la máxima expresión del mito del amor romántico, exacerbado en estos tiempos con la complicidad de la tecnología: "Me escribe porque le intereso", "Me pide una foto porque se preocupa por mí", "Quiere que nos grabemos porque le gusto"... Carlos Martín va más allá e incide en una práctica en la que en España tenemos el dudoso honor de ser líderes europeos: el sexting. "Las parejas se envían fotos y vídeos de alto contenido sexual y, cuando la relación termina, esos documentos sirven como arma arrojadiza", explica. La sextorsión se produce habitualmente de él hacia ella, porque aunque ambos hayan enviado imágenes, la chica es siempre el eslabón débil: "Si se viraliza, él será un machote y ella una fresca por lo menos". Martín lleva años recorriendo colegios e institutos para enseñar a los adolescentes a reconocer los signos de alarma. "De controlar cómo vistes, dónde vas y con quién a la violencia física, hay sólo un paso", repite como un mantra durante toda la charla. "Si no hay buen trato..." -pregunta a los chicos- "...hay maltrato" -responden todos a coro."Apenas dos episodios de violencia física..."Rebeca (nombre ficticio) no se dio cuenta de que lo que pasaba era algo más que una rabieta de su madre hasta que estuvo a punto de perder la visión en un ojo después de una paliza. Tenía 17 años; él, 24. Eran la pareja perfecta: guapísimos, deportistas, buenos estudiantes, populares... hasta que ella dejó los estudios, dejó a sus amigas, dejó de escuchar a su madre y desapareció durante una semana. Ni una llamada. Ni un mensaje. Nada. Sólo una denuncia: menor desaparecida.Cuando la Guardia Civil la encontró tuvieron que llevarla directamente al hospital. Las últimas noticias que se tienen de ella no son buenas: está de nuevo en una relación con el mismo perfil. Por eso, porque no se identifican como víctimas de violencia, la mayoría de las llamadas al Teléfono ANAR[917 26 27 00] arrancan con una consulta sobre un problema sentimental: tengo miedo, me da vergüenza, me siento culpable, todo lo hago mal... "Se sienten mal en su relación o tienen problemas con su familia porque han notado cambios evidentes y es motivo de discusión; o con sus amigos, porque han intentado intervenir. El psicólogo que las atiende tiene que analizar la situación, que a menudo deriva de una experiencia violenta en la pareja", apunta Diana Díaz, directora del teléfono ANAR, al que también se derivan las llamadas al 016 si las realiza un menor."Te acostumbras a vivir con ello, a vivir siempre con miedo", reconoce Sheila. "Yo entendía la violencia como algo físico y en nuestra relación apenas había habido un par de episodios así". Sheila empezó a atisbar lo que pasaba después de que su novio intentara asfixiarla: "Debieron ser muy pocos segundos, pero a mí me pareció una eternidad". Su pecado, esta vez, reírle los chistes a otro chico. "Ese día sí se lo conté a mi madre y me dijo que no lo volviera a ver jamás. Por desgracia, no le hice caso. No sé cómo lo hacía, pero siempre acababa perdonándolo". La Unidad de Atención a Adolescentes Víctimas de Violencia de Género de la Fundación Luz Casanova, que gestiona el programa No te Cortes de la Comunidad de Madrid ha atendido, hasta el 31 de octubre, 122 casos. El centro nació en 2013, el año en que saltaron todas las alarmas, y desde entonces son 320 los casos que se han tratado en sus terapias. La proporción da una idea de un problema que no hace más que crecer.Rebeca Álvarez coordina tanto el área como el programa: "Se trabajan mucho los sentimientos y las emociones que la relación ha generado: miedo, asco, culpa", explica, "nuestro enfoque se basa en que ellas son las protagonistas de su proceso de recuperación, bastante poder les han quitado ellos". El proceso es altamente complejo porque "el engache emocional" es enorme y las recaídas son frecuentes, "como en cualquier otra adicción". Pero cuando lo superan, es difícil imaginar "el subidón".Finalmente, Sheila terminó pidiendo ayuda y hoy se siente fuerte y "con ganas de vivir". "Me encantaría hacerles una foto cuando llegan y cuando se van. Las ves hasta más altas", asegura Álvarez. "Una experiencia traumática te puede marcar para toda la vida, pero puede ser para bien".
Comentarios (1) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 25-11-2018 08:32
Lembrando na Illa de S Simon

Antonio explicando esa parte que el conoce tan ben do campo de concentracion da Illa de S Simon, o coñecido como lazareto. Hoxe estivemos presentes nun taller de HISTORIA creado en colaboracion entre HISTAGRA DA USC e a UNIVERSIDADE DE BARCELONA. En aquel lugar tan impresionante da Illa de San Simon donde hoxe mismamente se cumplen oitenta e dous anos do comenzo da pantomima xudicial que levou a o asesinato de cinco vilagarcians, Roman Mondragon, Angel Navia, Manuel Oubiña, Jose Otero e Luis Pando, pasados polas armas o catro de Decembro do 1936.
Da gusto ver xente nova, ben formada academicamente, e tan a gusto no tema de hoxe, para nos, un pracer.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 22-11-2018 22:37
AILLADOS, no Gato Negro

Aillados é un documental de Antonio Caeiro, que trata sobre a Illa de San Simon convertida en carcere, en campo de concentracion para a xente afin a democracia, a REPUBLICA, a LEGALIDADE. Os golpistas que desde o principio tomaron Galicia, deixaron as familias truncadas, arrasaron con unha represion salvaxe e asesina. Asi o contan os propios presos nun documental pioneiro na MEMORIA. O proximo sabado no Carril, no Gato Negro as oito da tarde.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 20-11-2018 10:06
Antonio en San Simon



O dia 22 Antonio estara en San Simon poñendo en valor a memoria dos presos, nun taller organizado por HISTAGRA grupo de Historia Agraria e politica do Mundo Rural da USC en colaboracion ca Universidade de Barcelona e EUROM Observatorio Europeo de Memoria.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 20-11-2018 09:55
Na Memoria de Guillermo Seoane

De Berete, un de esos mariñeirazos do Carril que van quedando moi poucos, hoxe Guillermo abreu a porta e despideuse, a sua familia, fillos, fillos politicos, netos, en definitiva a todos os que hoxe sinten a morte de Guillermo o noso sentido pesame.


" Rogad a Dios que conceda la Vida Eterna a su hijo "
D. Guillermo Seoane García
" BERETE "
(Vdo. de Dña. Mercedes Castro García)

Que falleció cristianamente el día de hoy,
a los 90 años de edad.
D.E.P.

Sus hijos, Loli y Guillermo Seoane Castro; hijos políticos, Tino Cuesta Blanco y Mª Peregrina Gómez Rodríguez; nietos, Loli, Ariana, Javier, Guillermo y Ana; nieto político, Marcos; bisnieta, Sara; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.

Ruegan a sus amistades y personas piadosas lo tengan presente en sus oraciones y asistan a la conducción de sus restos mortales que tendrá lugar MAÑANA LUNES, a las CINCO MENOS CUARTO de la TARDE, a la Iglesia Parroquial de Santiago de Carril, donde se celebrarán los funerales por su eterno descanso y seguidamente al traslado de sus restos mortales al Cementerio Municipal de Carril, favores por los que les anticipan gracias.

Saldrá un ómnibus a las 15:45 h. desde Bamio (Pedroso), por interior y Carril, con las paradas de costumbre para la asistencia al sepelio y regreso.

T. 986 501 101 - www.ppffa.com
Casa mortuoria: Tanatorio de Arosa, Sala nº 3
Carril, 18 de noviembre de 2018

Comentarios (3) - Categoría: MEMENTO - Publicado o 18-11-2018 14:26
No xardin do Valdes Bermejo

Cronica do Faro de Vigo do 2009.
Pasa por ser el parque más íntimo de la ciudad y también el de mayor riqueza botánica. Además, es un área estrechamente relacionada con la historia del municipio, por su cercanía con el castro de Alobre y las viejas mansiones de la aristocrática Comboa.

Es el más solitario e íntimo de los parques de Vilagarcía. Su situación, a las afueras del casco urbano, motiva que muchos días lo visiten muy pocas personas. Y sin embargo es una de las principales joyas medioambientales de todo el ayuntamiento.
El parque del Castriño, rebautizado hace poco como de Enrique Valdés Bermejo, es la gran burbuja natural de la ciudad, porque si bien es más pequeño que el Miguel Hernández ?el de A Mariña tiene 18.000 metros cuadrados, seis mil más que el Valdés Bermejo? sus árboles crecidos ofrecen una sombra y un recogimiento que por ahora no tiene el portuario, creado en 2002.
El parque de O Castriño tiene un encanto especial y posee una riqueza botánica muy superior a la de los demás de la ciudad. De hecho, algunos de sus árboles están catalogados como únicos en el archivo del Centro Forestal de Lourizán.
Este pequeño bosque semiurbano se fraguó en la década de los años treinta del siglo XX. Era parte de las propiedades de los duques de Terranova, y estos decidieron crear en esa finca un jardín lleno de árboles exóticos, que llegaron a Vilagarcía desde distintos puntos del planeta por mar. Por aquel entonces, la fisonomía de ese pedazo de la ciudad era muy distinta a la actual.
El mar llegaba hasta las mansiones de A Comboa ?palabra que significa precisamente entrada del mar en tierra?, y estas grandes casonas, que ocupaban las familias pudientes de la época, tenían sus propios embarcaderos. Esa imagen, que se conserva en viejas postales y fotografías en blanco y negro, empezó a mudar para siempre en 1915, fecha en que comienzan las obras del gran puerto comercial de Vilagarcía.
Posteriormente se hizo la carretera a Vilaxoán ?actual avenida de Valle Inclán?, formándose junto a las casonas una laguna artificial que aún hoy se conoce como de A Comboa. Pasaron los años, y esas mansiones fueron sucumbiendo a la ruina y el tiempo. El Enrique Valdés Bermejo también es conocido como parque de O Castriño porque se asienta en la parte baja del monte en el que se localizó el castro de Alobre, considerado como la cuna de Vilagarcía.
Durante mucho tiempo formó parte de una finca particular, hasta que el Concello de Vilagarcía lo abrió al público. Años después se le puso el nombre de Enrique Valdés Bermejo, un eminente farmacéutico y naturalista vilagarciano vinculado al Real Jardín Botánico de Madrid.
El Valdés Bermejo es desde hace algún tiempo un escenario ideal para actividades extraescolares relacionadas con el medio ambiente, y de hecho el ayuntamiento editó una breve unidad didáctica para que los profesores contasen con una guía durante las visitas con los alumnos.
Este área natural sufrió mucho el virulento paso del ciclón Klaus, el pasado invierno. Varios de sus árboles, incluso algunos gigantes de más de veinte metros de alto, no soportaron las embestidas del viento y se vinieron abajo.
Desde entonces, la situación del parque no es la ideal. Hay algunos árboles tirados; faltan muchos travesaños de las vallas de madera; el estanque está sucio y con restos de basura; y en el canal de agua hay restos de ramas y de troncos... El jueves pasado, el servicio de jardines del Concello de Vilagarcía estuvo trabajando en la zona. Se talaron algunos ejemplares que estaban en mal estado y se retiró madera. Todos estos trabajos son necesarios para que en los próximos meses el Valdés Bermejo recupere todo su esplendor.
Y es que además de su valor educativo y medioambiental, y de la tranquilidad y silencio que regala a los que se internan en él, el Valdés Bermejo forma parte de una zona estrechamente vinculada a la historia reciente de Vilagarcía. Porque en A Comboa estuvieron las mansiones no sólo de los duques de Terranova, sino también de familias como la de los Calderón o la de los González Carra, que durante mucho tiempo influyeron mucho en la localidad. Este barrio recibió también varias visitas de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII y de hecho la residencia real que a principios del siglo XX se proyectó en la isla de Cortegada se ideó primero en A Comboa.

Esta fotografia é da actualidade, ese maravilloso arbol, esta asi de bonito na parte de abaixo do xardin Valdes Bermejo, xardin verdadeiramente maravilloso con unha parte historica que nos fala dos primeiros castrexos en Vilagarcia
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 18-11-2018 08:32
Conversa de Anton Mascato

A festa no faiado é un conto infantil escrito por María Victoria Moreno no que se nos conta a historia dunha boneca, Uxía, que foi abandonada no faiado cando a súa dona se fixo maior. En vez de quedar triste sen facer nada, a boneca Uxía decide poñerlle solución ao aburrimento e á tristura e, desde ese momento, fai unhas boas amizades con algúns animais. Entre todos farán unhas festas e reunións que lles fan darse conta do importante que é a amizade sen importar o diferentes que sexan. E a Uxía encántalle xogar cos seus novos amigos e todos os domingos facer unha festa no faiado! Ademais axúdalles a entender mellor o mundo e a xuntar esforzos para conseguir os seus obxectivos: os pardais conseguen a froita, Uxía a comida, etc

Gustoume moito o conto porque a maioría dos contos que leo só teñen rapaces como protagonistas. Nos contos de princesiñas as rapazas só se preocupan de peitearse ou de mirar qué guapas están mentres que os rapaces viven todas as aventuras. Na festa no faiado non. Uxía é quen monta as festas e pásao en grande! Ela organiza, argalla, convida e crea amizades con animais que tamén se senten sós como ela para cambiar as cousas. Aínda así, quen se encarga de levar todo a cabo é Uxía. Isto fíxome pensar que as mulleres e as rapazas sempre parece que estamos obrigadas a facer as tarefas da casa. No conto, Uxía é a que pon todos os días o almorzo e quen llo serve ao Gato. E o domingo é ela quen pon o mantel e vai á cociña buscar a comida e os pratiños. Velo así no conto non me gustou moito pero despois pensei que se a escritora non o puxese tampouco pensaría en canto de inxusto é isto para as rapazas que vivimos fóra dos contos.

Aínda que é un conto moi pequeniño, para nenas e nenos pequenos, recoméndolle a lectura a todo o mundo porque a todas nos gusta, de vez en cando, imaxinarnos montando unha festa cos gatos e os paxaros no tellado da nosa casa e, sobre todo, porque sempre podemos facer algo para cambiar as situacións que non nos gustan!

María Victoria Moreno: A festa no faiado, Vigo, Galaxia, 1983.

TEXTO DE PLATAFORMA DE CRITICA LITERARIA
Maña vernes da man ou da palabra de Anton Mascato coñeceremos a vida de Maria Victoria Morenos a protagonista e homenaxeada este ano no DIA DAS LETRAS GALEGAS.
Agradecer a Anton a informacion no mes de Novembro, que nos axude no coñecemento da figura de Maria Victoria.
Estades todos invitados, esperamosvos no Faiado da Memoria mañan venres as oito. Vemonos.


Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 15-11-2018 22:28
Antonio en San Simon

O dia 22 Antonio estara en San Simon poñendo en valor a memoria dos presos, nun taller organizado por HISTAGRA grupo de Historia Agraria e politica do Mundo Rural da USC en colaboracion ca Universidade de Barcelona e EUROM Observatorio Europeo de Memoria.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 15-11-2018 21:05
1 [2]
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0