lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

O FAIADO NA TVG, na PRAZA GALICIA e en PONTEVEDRA

Estimad@ Amig@s, o Faiado da Memoria estará presente en distintos lugares a vez. Xa nos foi concedido o don da ubicuidade e podemos facer uso del. E da forma que o estamos a facelo vamos a acabar desgastandoo.

Como decíamos nun post anterior, hoxe pasou pola casa un equipo do espacio cultural ZIGZAG da Televisión de Galicia para facer unha pequena entevista e dar a coñecelo documental DESDE DENTRO DO CORAZÓN con motivo da súa estrena no Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela dentro do Festival CINEUROPA. Como sabedes a proxección será o venres, 15, as 20:45 e alí estaremos presentes. E, esperamos, que unha parte de vos tamén estedes por alí.

A intervención na TVG será o xoves, coidamos que a partires das 9. Logo colocarémola nesta mesma páxina.

Pero tamén teremos unha serie de vídeos de O Faiado da Memoria na pantalla xigante da Praza de Galicia, tamén coñecida como a do Obelisco. Alí e coa colaboración coa empresa LEDMON aparecerán distintos clips con montaxes fotográficos que lles fumos facilitando durante estas últimas semanas. Agora xa tedes un valor engadido, cando pasedes pola praza, para levantar a cabeza e ver esa exposición que temos montada para vos.

E seguimos, que isto é un non parar. O día 28 volvemos a Pontevedra onde fumos tan ben atendidos a semana pasada. Esta vez é para proxectar o documental DESDE DENTRO DO CORAZÓN. Será no mesmo lugar onde estivemos coa xornada sobre as mulleres, na Casa das Campás. Esta vez a actividade comenzará as 19:00 (sete da tarde). esa horario está posto para non rematar demasiado tarde, máxime se falamos un chisquiño.

E ao día seguinte, tamén en Pontevedra, esperamos ter parte dos nosos traballos documentais nun stand da feira CULTURGAL que se inaugura no Palacio de Congresos a beira do Lérez.

Como vedes, en canto actividades non damos parado. Menos mal que xa chega ahí decembro e nos incharemos a turrón, pasteliños, pasiegos e champán (aparte doutras bebidas espirituosas) e que viva o colesterol, os triglicéridos, as transiminasas e a glucosa alta.

Disfrutade con moderación.

O programa onde se vai a emitir será este do que incluimos un anaco onde se fala da película UNE HISTOIRE SEULE do noso amigo Xurxo Chirro, e compañeiro de recuperación de Memoria da Guarda co seu PROXECTO SOCHEO, que estivo con nos o fin de semana pasado.

E este é o adianto do que veremos na pantalla da Praza de Galicia:





Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 12-11-2013 16:50
A Television de Galicia na casa

Estamos a esperar que sexan as nove, a esa hora chegara a TVG a grabar a Antonio como director de "Desde Dentro do Corazon" xa sabedes que o dia quince se proxectara en Compostela no Cine Europa. Logo vos comunicaremos o nome do programa da tele e tamen que dia se emite para que o podades ver
Comentarios (2) - Categoría: Xeral - Publicado o 12-11-2013 08:12
SESIÓN ANTÓN CAEIRO-DESDE DENTRO DO CORAZÓN


O vindeiro venres, día 15 de novembro, as 20:45 horas, o Faiado da Memoria estará no Centro Galego da Arte Contemporánea de Santiago de Compostela para presentar, dentro do festival audiovisual CINEUROPA, o documental DESDE DENTRO DO CORAZÓN.

Esperamos que todos aqueles amigos e amigas que estén en Santiago e arredores nos veñan a visitar ese día celebrando con nos ese acto.

Para que poidades consultalo na rede aquí vos deixamos un enlace a páxina do certame.

Disfrutade do fin de semana.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 10-11-2013 15:43
Xurxo Chirro na casa

Xurxo é amigo antes de nada e sobor de todo, pero o seu traballo e crear imaxen, facer documentais, ten tantos premios como ilusions. Nas suas ideas esta tamen facer cousas polo seu pobo A Garda, recollemos do Faro de Vigo esta entrevista que lle fixeron fai tempo, a ver si sona o proxecto. Nos estivemos encantados ca visita de Xurxo, porque lle queremos
Licenciado en Historia del Arte por la USC, trabajó para la Axencia Audiovisual Galega y la AGADIC, organismos de la Xunta de Galicia. Crítico de cine, colaboró con varios periodicos y revistas. Guionista y director de documentales

EVA GONZÁLEZ - A GUARDA El cineasta guardés Xurxo Chirro, ganador del Play Doc ?el festival de documentales de Tui? de este año, es el portavoz del denominado Proxecto Socheo, puesto en marcha para salvaguardar el patrimonio audiovisual referente a A Guarda que pueda existir en archivos o casas particulares y posibilitar su visualización a través de Internet.
El grupo que trabaja en esta iniciativa está formado por historiadores, como el propio Xurxo Chirro, y por personas vinculadas al audiovisual. Hacen una llamada a vecinos y colectivos de A Guarda animándoles a colaborar aportando películas o material antiguo de vídeo, que se convertiría en digital para completar este proyecto colectivo, cuyo único interés es el cultural.
"Busco la implicación de la vecindad, para trabajar en colaboración", comentaba ayer Chirro, quien se identifica "sobre todo como historiador del cine. Me preocupa la historia del cine de A Guarda. Me interesa seguir las películas que se hicieron antaño. La mayoría se realizaron en el monte Santa Trega y otras son paisajes tomados desde su cima", explica. El cineasta resalta que ha hallado "una joya", grabada por alumnado del colegio de A Sangriña en el año 1987, donde aparece la gran nevada y el propio Chirro, entonces alumno de EGB. El film fue aportado por el centro, para su posible recuperación en formato digital. Hay además mucho material filmado en la emigración y también de contenido turístico.
El Proxecto Socheo se propone sacar a la luz la mayor cantidad de patrimonio audiovisual filmado en la localidad que contenga imágenes de carácter histórico y con valor cultural. Incluye la grabación de personas mayores, de tradiciones y aspectos sociales.
El proceso se plantea en tres fases. La primera es "abrirse a la gente para que esta colabore aportando material que pueda tener en su casa". Las imágenes se digitalizarían sin coste alguno para el particular. En segundo lugar se realizará una campaña de recogida de oralidad de personas mayores, para que esta sabiduría no desaparezca. Finalmente se grabarán tradiciones y aspectos sociales que definen la singularidad cultural de A Guarda. La mayor parte del trabajo estará disponible para el público en Internet, a través de un canal en Youtube que lleva el nombre de Proxecto Socheo, así como en Facebook y Twitter.
En sus listas de reproducciones ya se pueden visionar más de 30 películas de distinta procedencia, desde la década de los años 20 hasta la actualidad.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 10-11-2013 08:41
Finou Horacio Perez

" Rogad a Dios que conceda la Vida Eterna a su hijo "
D. Horacio Pérez López

Que falleció cristianamente el día de hoy,
a los 51 años de edad.
D.E.P.
Su mujer, Natalia Prego Cancelo; su padre, Abel Pérez Iglesias (Vdo. de Dña. Nélida López García); sus hermanos: Abel, Cheli y Mon; sus cuñados, sobrinos y ahijados. Su familia política: Antonio, Chelo, Beatriz y Raquel. Sus tíos, primos y amigos.

Ruegan a sus amistades y personas piadosas lo tengan presente en sus oraciones y asistan a la conducción de sus restos mortales que tendrá lugar SÁBADO día 9 de noviembre, a las SEIS de la TARDE, a la Iglesia Parroquial de Sta. Eulalia de Arealonga (Vilagarcía de Arousa), donde se celebrarán los funerales por su eterno descanso y seguidamente al traslado de sus restos mortales al Crematorio Vigomemorial, favores por los que les anticipan gracias.




Casa mortuoria: Tanatorio de Arosa, Sala nº 1
Vilagarcía, 7 de noviembre de 2013

O respetuoso pesame do Faiado a toda a sua familia
Comentarios (2) - Categoría: MEMENTO - Publicado o 08-11-2013 10:04
Onte en Pontevedra

Celebraronse as xornadas "A Memoria das Mulleres"na Casa das Campas que é pequeniña pero estaba petada de xente, explicamos o proxecto do Faiado, como naceu e como se vai desenrolando. Xa contamos que fomos chamados polo concello, concretamente por Luis Bara concelleiro de cultura, fomos moi ben tratados e desde aqui agradecemolo publicamente. Con nos participaron nas xornadas Carmen Suarez do proxecto "Falame de San Sadurniño" e Patricia profesora de galego no colexio das Bizocas no Grove e autora de varias obras sacadas das experiencias dos alumnos, ou das familias dos alumnos na cuna dos mecos e mecas, tamen en colaboura con Anton Mascato sobre as collareiras do Grove editouse un libro. Agora Patricia esta traballando no Bouza-Brey de Vilagarcia a os poucos saberemos dela, gostalle a investigacion, e un pracer tela no noso pobo. Na Xente Que fai Faiado subiremos unhas cuantas fotos do agradable dia de onte.

A noticia no Faro de Vigo


Clicando aquí tedes mais fotografías do acto
Comentarios (1) - Categoría: Xeral - Publicado o 08-11-2013 08:37
Faltan duas datas

El Ayuntamiento de Pontevedra invita al Faiado da Memoria a una jornada de trabajo sobre la recuperación de la historia en el ámbito local. La actividad se inscribe en el programa "Memoria de mulleres", y los miembros de la asociación vilagarciana disertarán sobre su experiencia en la conservación del legado documental y fotográfico de la capital arousana.

La jornada es en la Casa das Campás de Pontevedra el próximo jueves, entre las 17,30 y las 20,30 y tomarán parte en ella Antón Caeiro, Carmen Suárez y Patricia Arias, que ha desarrollado proyectos similares, como "Fálame de San Sadurniño", "O faiado da memoria" o "Mecas. A memoria das mulleres". En el transcurso de su disertación, los vilagarcianos mostrarán algunas de las fotografías antiguas que guardan en su archivo, y entre las cuales se encuentran piezas curiosas, como una regata de barcos a remos de 1945 en la que todas las regatistas son mujeres.

INFORMACION NO FARO DE VIGO
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 05-11-2013 13:40
Dia triste no pobo

EL JÓVEN
Cristian Alan Pastor Oubiña
Que falleció cristianamente el día 31 de octubre en Barcelona, a los 22 años de edad.
D.E.P.
Sus padres, Carlos Gabriel Pastor Herrera y Mª Viviana Oubiña Piñeiro; abuelos paternos, Juan Carlos Pastor y Ángela Teresa Herrera; abuela materna, Carmen Piñeiro Viñas (Vda. de D. Olegario Oubiña); hermanos, Reina Ágata y Nahuel Alejandro Pastor Oubiña; tíos, primos y demás familia.

Nin queremos nin debemos permanecer Impasibles ante a morte de este rapaciño que vivia entre nos e que atopou a morte en Barcelona nun cruel accidente. Soio tiña vintedous anos e o estan enterrando a estas horas. Que seus pais atopen a paz que merecen.

Tamen a estas horas se celebra o enterro de Josefa Mouta, dona de Jose Luis Casabella, acabamos de enterarnos de ahi que non o puxeramos antes. A toda a familia de Josefa o noso pesame
Comentarios (2) - Categoría: MEMENTO - Publicado o 03-11-2013 17:33
La Alameda: La eterna primera taza de café

A foto: inverno do 1952-1953. Nombramento da madriña do cabalo Trajinero no Chalet da Alameda.
De esquerda a dereita de pe, Alejandro LLovo, Jose San Anton, Luis Ortiz, Ramon Garcia, Tuxa Beiras, Enrique Campos, Rodolfo Queija e Jose Petinal. Abaixo: Jose Millan, Jose Varela, Avelino Campos, Velasco e Tinito Moya.


El Chalet de la Alameda, que el ?abuelo? Ramón Beiras abrió en los años veinte del siglo pasado, inauguró un época de esplendor para una zona que hoy, casi cien años después y con rellenos de por medio, conserva el sabor de esa primera taza de café con la que los vilagarcianos inician el día a diferentes ritmos. Alrededor de la Confitería Beiras surgieron una serie de negocios que convirtieron no solo esta calle, sino la paralela, en uno de los centros neurálgicos de una ciudad que entonces todavía estaba bañadas por las aguas de la fértil y dañada Ría de Arousa.
Tuxa Beiras, la mayor de cuatro hermanas de la tercera generación de una familia de emprendedores, todavía siente en los huesos el frío de aquellas mañanas de invierno en el que el mar llegaba prácticamente a las puertas de un negocio que aprendió a mamar desde bien niña y al que acudían a endulzar la mañana aquellos que llegaban a Vilagarcía procedentes del otro lado de la ría. ?Abríamos a las siete de la mañana porque venían los vapores de Riveira y A Pobra?.
Para ellos preparaban las mesas con sus manteles y allí era donde endulzaban la mañana, con los dulces cuyo recuerdo todavía hace la boca a agua de los vilagarcianos y cuyas recetas han pasado de generación en generación de Beiras. Tuxa era precisamente la que se encargaba de repartir estas delicias entre las ?familias bien? de Vilagarcía. Una tarea que se repartía con su primo cada domingo. ?Él como era hombre iba a las zonas más alejadas. A mí me tocaba el barrio de la Prosperidad?. Más tarde se encargaría de atender el negocio mientra que su hermana Kika se ocuparía del horno y también hacía repartos con la furgoneta. Cuando Tuxa anunció que iba a contraer matrimonio con un oficial de máquinas que residía en Ferrol, su padre le preguntó si el hombre estaría dispuesto a abandonar su trabajo por los pasteles. Y así fue como José María Garrote Calvo abandonó el frío metálico y los barcos por el calor del horno. Quince años después al marido de Tuxa Beiras le comunicaron que no le daban más excedencias en su profesión y tuvo que emigrar a Ciudad del Cabo para trabajar con Pescanova. La repostería quedó en manos de Martín Brianes, marido de Kika.

un jerez para las parejas
La Confitería Beiras era el lugar donde las parejas acudían a tomar una copa de jerez. ?Teníamos una especie de bar donde era el único lugar donde se podía encontrar vinos de rueda. Yo atendía años que venían a la tertulia, éramos como un club selecto?, indica Tucha Beiras. Y es que los negocios de la Alameda se complementaban a la perfección. La mayor de las hermanas Beiras todavía recuerda la fisonomía de una calle en la que el suelo era de tierra. ?Estaba el Nueva España, la de Antonio Barca, después señora Constanta que tenía una taberna donde ahora está el Pequeño Bar, el Chalet de la Alameda, la Banderita (otra taberna), La Marina, de José Santamaría, Lola con la churrería y una casita?, señala esta especie de enciclopedia humana que también recuerda que en la parte de atrás, hoy Méndez Núñez, ?estaba el Submarino, hoy Sold Out, y en Romero Ortiz, al lado de donde hoy está Pampín, se encontraba la recordada Vicenta Merliña, con su burra.

Reportaje de Olalla Bouza no Diario de Arousa
Comentarios (2) - Categoría: Xeral - Publicado o 03-11-2013 08:42
O Faiado´ colabora con un proyecto histórico de Pontevedra

El Ayuntamiento de Pontevedra invita al Faiado da Memoria a una jornada de trabajo sobre la recuperación de la historia en el ámbito local. La actividad se inscribe en el programa "Memoria de mulleres", y los miembros de la asociación vilagarciana disertarán sobre su experiencia en la conservación del legado documental y fotográfico de la capital arousana.

La jornada es en la Casa das Campás de Pontevedra el próximo jueves, entre las 17,30 y las 20,30 y tomarán parte en ella Antón Caeiro, Carmen Suárez y Patricia Arias, que ha desarrollado proyectos similares, como "Fálame de San Sadurniño", "O faiado da memoria" o "Mecas. A memoria das mulleres". En el transcurso de su disertación, los vilagarcianos mostrarán algunas de las fotografías antiguas que guardan en su archivo, y entre las cuales se encuentran piezas curiosas, como una regata de barcos a remos de 1945 en la que todas las regatistas son mujeres.

INFORMACION NO FARO DE VIGO
Comentarios (1) - Categoría: Xeral - Publicado o 01-11-2013 07:42
[1] [2] [3] 4
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0