Nunhas xornadas de Memoria organizadas pola Deputacion de Pontevedra, o luns dia seis as oito e media da tarde, proxetamos AILLADOS, xa sabedes que se escomenzou a grabar a finais da decada dos oitenta e trata sobre a vida dos presos na Illa de San Simon. Os relatos son dos propios presos.
La historia de la escuela llega a Castroagudín con la tilde en la figura del maestro Segundo Abal
Nació en la parroquia meañesa de Padrenda, pero Segundo Abal ha tenido siempre un lugar destacado en el corazón de muchas familias de Castroagudín. Fue allí donde desarrolló su labor docente
Nació en la parroquia meañesa de Padrenda, pero Segundo Abal ha tenido siempre un lugar destacado en el corazón de muchas familias de Castroagudín. Fue allí donde desarrolló su labor docente con un carácter fundamentalmente innovador, idealista y alternativo para una época en la que el analfabetismo era común en buena parte de España. Fue encarcelado y asesinado tras el golpe de Estado de Francisco Franco. Su historia, al igual que muchísimas otras más, puede recordarse y leerse desde ya en el centro sociocultural de Castroagudín en donde O Faiado da Memoria inauguraba ayer la exposición ?A escola en Vilagarcía?.
Se trata de una muestra de 24 paneles con fotografías y textos. La exposición enseña cómo era la vida en las escuelas de la capital arousana desde los años 20 y hasta los 70. Durante la inauguración se acercaron hasta el centro cultural María y Eusebio Loureiro que, en su día, fueron precisamente alumnos de Segundo Abal y que recordaron con mucho cariño al que fue su maestro.
La llegada de la exposición a Castroagudín cuenta con la colaboración de las Mulleres Rurais del lugar. La muestra ya estuvo recientemente en el Gato Negro de Carril y en el centro social de Rubiáns.
Los diferentes paneles son un viaje no solo por la memoria, sino por la historia de muchos vecinos de Castroagudín y de otros puntos de Vilagarcía que recuerdan los años de la escuela con cariño, en muchos casos. O Faiado recupera esos recuerdos y los plasma ahora en una muestra que puede verse desde ya.
Artigo de Fatima Frieiro no DIARIO DE AROUSA e fotografia de Gonzalo Salgado
Inauguración da exposición A ESCOLA EN VILAGARCÍA no Centro Social e Cultural de Castrogudín.
Estará alí todo o mes de novembro.
Algúns dos alumnos e veciños de Segundo Abal quen fora mestre alí e asesiñado tralo golpe fascista de 1936 e que conta cun panel propio, estaban alí presentes para rendirlle homenaxe.
Hoxe as nove da noite no Auditorio de Catoira proxetamos AILLADOS, documental creado por Antonio Caeiro que nos relata a vida dos presos na Illa de San Simon. Escomenzou a facelo nos anos oitenta, de aquela non se oira falar por aqui da memoria historica,é como fai tantos anos os que contan a vida na Illa son os que estiveron ali, os encarcelados, estades todos invitados, entrada gratuita, ca colaboracion da Deputacion de Pontevedra e o Concello de Catoira
Esta Plataforma creouse logo dun traballo espeso por parte da FEDERACIÓN DE APAS SALNES. Hoxe sae esta reseña lembrando a presentación da Plataforma no Diario de Pontevedra. Na fotografia César Gil, Pastor Alonso, meu irmán Felipe, Ana Alonso e Rodrigo Santiago. Eu, a día de hoxe, facendo balance, pois é verdade que non rematamos co tráfico de drogas...pero traballamos como bestias. Dígoo con moitísimo orgullo, e de verdade que se podía estar falando do tema días enteiros.
Ali estivemos onte proxectando o noso documental ESTA NOITE, VELADA nese centro cultural que sempre esta cheo de xente, cheo de actividades, cheo de vida. Xa fai falla ter merito para conseguir un proxeto asi, donde os vecinos participen de tal maneira da vida da asociación.
Cando imos a Valladares sempre o facemos cheos de ledicia, Antonio con vinte e poucos anos anos colaboraba co grupo de teatro ESCOITADE do "teleclub" de Valladares, xermen deste novo e gran edificio no que nos atopamos agora.
Dali saiu LIVIA unha das primeiras curtas que fixeron. O Director era Doro Piñeiro, a dereita da foto, o cámara? Antonio Caeiro. Pero ainda temos mais, Livia era a historia drámática dunha nena e a persona que, na ficción, facía o papel da sua mamá era Cris, que se atopa entre Doro e Antonio e que onte estaba na proxeccion con nos.
Bueno Antonio feliz. Si, é unha marabilla voltar a Valladares, atopar a xente que forma parte da xuventude e grande moi grande. Alí estivemos con outros compañeiros do grupo de teatro e con Alberto Costas, fotógrafo co que traballou Antonio e que xa forma parte da paisaxe do Centro.
Gracias por vir a estar con nos e a facernos felices.
Hoxe esta de cumpleanos Margarita, colaboradora do Faiado, donante e amiga, imos polo tanto a adicarlle unha cancion como agasallo e desexarlle a millor das felicidades na data do seu cumpleanos. Amiga, bos dias, moitos parabens
Cando eramos pequenos lembramos como, chegando Setembro, a nosa avoa María sentenciaba determinadas situacións cun daqueles refráns que se utilizaban para algo e tamén para o contrario: "En Septiembre arden os montes e secan as fontes".
Que ninguén me entenda mal, aquilo non era esto.
Esto é un drama, primeiro, é mais terrible, as vidas, logo as casas que lle queremos, as nosas cousas, os pastos, a natureza, a paisaxe, ¡Un drama!,¡Un horror!
Que o goberno da Xunta cambie de política porque esta non vale. E os que plantan lume, castigo exemplar, con leis como deben ser.
A educación desde a escola, e desde a familia, tamén sería importante.
Bilbao y su ría nunca hubieran llegado a ser el gigante industrial que conocimos sin el Muelle de Hierro de Portugalete, una obra de ingeniería civil más antigua que el propio Puente Colgante que permitió que desapareciera la peligrosa 'barra' de arena móvil, una duna que se desplazaba desde la playa portugaluja hasta el muelle de Las Arenas y convertía en una auténtica misión suicida incluso para navegantes expertos la maniobra de entrada en la bocana de la ría. El próximo 12 de septiembre se cumplen 125 años desde que la entonces reina regente, María Cristina, acudió a poner la última piedra, y por eso el Ayuntamiento de la villa prepara la celebración de esta efeméride por todo lo alto. Un programa cuyo plato fuerte será un espectáculo nocturno que combinará el teatro con efectos de luz y sonido.
Aqui en Vilagarcia non fumos quen a respetar e poñer en valor o noso patrimonio. E continuamos ca mesma politica.