Ela e filla de D Consuelo e D Luis Marzal, mestra querida da Laxe e el traballador en Galerias Eduardo. Luisa adicou a sua vida a enseñanza e as suas ideas relixiosas. Onte estivo de cumpleanos e nos facemolo con retraso pero con moito cariño, co cariño que Luisa merece, ela é un autentico tesouro de bondade. Felicidades Luisa, a ver si che gusta a cancion de regalo de cumpleanos
Enchemos, ateigado de xente estaba onte o pabellon de Nigran, pra ver o noso documental A VOLTA DOS NOVE. Non se pode esquencer que de eses nove seis eran de Nigran. No documental se recolle o asesinato dos nove e das outras tres persoas, Luis e Pepe Lopez Luis que os asesinaron logo de que Pepe se defendese morrendo con dignidade, como el era, un home valiente, un anarquista inesquencible para quen tivemos a sorte de atoparnos ca sua huella. Esperamos que o tempo sexa o encargado de poñer a estes dous irmans sobre todo a Pepe no lugar que lles corresponde.
Moi agradecidos a Nigran e a sua xente polo apoio a VOLTA DOS NOVE
Fai un ano o Faro de Vigo colocaba a noticia sobre a estrea do noso documental A VOLTA DOS NOVE, en Vigo, a partir de que non fora posible facelo, en primeira instancia, en Nigrán pola prohibición do equipo gobernate naquel momento.
Daquela a hoxe cambiaron algunhas cousa na vila do Val Miñor e vamos a facer xustiza xa que unha parte dos asesiñados naquela fatídica curva baionesa eran desta localidade.
Cando se cumplen 79 anos, vamos a pasar o documental en Nigrán, e será un acto institucional. VENRES, 16 DE OUTUBRO, "A VOLTA DOS NOVE" PROXECTARASE EN NIGRÁN.
Ahí vos agardamos para recibir un pouco de memoria e homenaxear ás vítimas.
En Decembro entraremos nas quince mil fotografías para ver no mundo dixital na vosa, nosa casa do Faiado da memoria. Xa sabedes que temos duas casas a vella poñedes blogoteca.com o faiado da memoria e entrades na casa antiga, na que empezamos Antonio e Margarita con toda a ilusión do mundo, un traballo paralelo a o que se facia na casa, escanear as fotos que se pedían nos domicilios e que a xente sempre colaborou con nos. Desde aquel Febreiro do dous mil nove a hoxe?choveu unha barbaridade, o blog recibeu miles e miles de visitas e pouco a pouco nos fumos consolidando. A casa nova estrenamola en Agosto do dous mil trece, e mañan ou pasado entramos na fotografía tres mil quinientos. Na casa nova entrades poñendo odaiadodamemoria.org.
Logo outro cantar e o que temos dixitalizado en discos, é palabras maiores sin dixitalizar en caixas, temos a sorte de poder contar con unha habitación, grande como arquivo do Faiado, e decir o soño noso das duas persoas que escomenzamos este proxeto, esta cumplido, con moitos fallos, pero tamen con moitas satisfaccions. A mais importante cicais sexa ter ese grupiño de xente que manteñen vivas as duas paxinas, porque e triste poñer fotos e que non haxa vida arredor, nos temos os blogueiros dicharacheros, leais que o Faiado seria outro sin eles, invitamos a xente nova a participar da vida do Faiado.Tamen son importantes os que botan unha man a identificar fotos. Desde onte sumase a o equipo Angeles Perez, benvida. Bos días e moitas gracias a todos.
Hoxe temos de cumpleaños a nosa Aurita a Monxa , e unha data importante para nos porque Aurita e unha peza importante do Faiado, ainda que ela pensé que non e asi. Na sua casa da Torre hoxe hai festa rachada porque o dia do cumpleaños da Nai reúne a todos os fillos e ise feito fai moi feliz a nosa blogueira. De hoxe nun ano Pili, feliz cumpleaños tal e como ti mereces.
>Mi bisabuela DOLORES CHOREN supo inmigrar a Argentina a comienzo del siglo XX, y según la tradición oral de nuestra familia, quienes eran oriundos de las aldeas de Galegos y la de Mato del Ayuntamiento de Lalín (Pontevedra), dias antes de inmigrar, pasaron un tiempo en la casa de un primo de ella llamado BAUTISTA CHOREN. Éste hecho fue en Vilagarcia, y tal vez el detalle que me ayude a encontrar el rastro de éste buen hombre, es que su profesión era la de ESCULTOR, según los recuerdos del hijo mayor de Dolores (Jose Maria Mendez Choren), quien paró alli también, este buen hombre tenía un taller donde realizaba sus obras allí...
>TAL VEZ exista todavía el recuerdo, posiblemente en los habitantes de mayor edad, para saber que fue de la vida de ésta gran persona que tanto nos a ayudado en aquel entonces, a poder inmigrar al "nuevo continente"...
>
>Desde ya muchas gracias por su ayuda, y quedando a la espera de vuestra contestación, los saluda muy atte,
>
>MIGUEL ANGEL GOTTERO
> Argentina
Que falleció el día de hoy,
a los 66 años de edad.
D.E.P.
Sus hijos, hija política, nieta, hermana, familia y amigos.
Ruegan a sus amistades asistan al acto de despedida que tendrá lugar MAÑANA DOMINGO, a la UNA de la TARDE en el mismo Tanatorio, favores por los que les anticipan gracias.
A os fillos de Julia, a toda a sua familia, expresamoslle o noso mais sinxelo cariño en estos duros momentos que estan a vivir.
O vindeiro venres 16 de outubro estaremos proxectando o documental A VOLTA DOS NOVE en Nigrán.
Será ás 20:30 no auditorio do Concello.
Alí foi a nosa primeira opción cando o quixemos estrenar o ano pasado pero había certos condicionantes no concello que non poden esquencelo seu pasado e adaptarse aos novos tempos que empezaron xa fai alá cuarenta anos. Polo tanto non foi posible.
Este ano as cousas cambiaron e o amigo Juan, que xa colaborou con nos no traballo de AILLADOS e hoxe o alcalde e ten outra visión, moi diferente, da memoria.
Por iso estaremos alí, no pobo de Val Miñor, ofrecendo unha homenaxe a Democracia e a Memoria. Por respeto, orgullo e dignidade.
Sobre a primeira promocion da Escola de Aprendices de Renfe en Bamio, a primeira promocion que chegou a nosa vila o dia un de Decembro do mil novecentos sesenta e sete. O libro vai moi avanzado, ten unha colaboracion en imaxenes do Faiado da Memoria e iremos avisando cando este preparado pra ir as librerias. O esta a escribir un de aqueles rapaces da primeira hornada. Bos dias
Como sete ou oito veces no blog aquí mesmo nesta casa, mostramos o noso desexo de que o Obelisco fose trasladado a sua praza orixinal para donde o mercara Elpidio Villaverde e para donde se creou da man do artista Fontenla. Non sabemos si o trasladaran ou non, pero a nosa postura e que volte a donde nunca debeu de sair, a sua praza que falando de todo un pouco se lle debía de cambiar o de Praza de Galicia por Praza do Obelisco. Bos dias
Dice la canción que las obras quedan las gentes se van. Hace ya muchos años que Ramón Fontenla Búa se fue para siempre pero sus huellas quedaron repartidas entre sus dos patrias, a miles de kilómetros de distancia. Y aunque desconocido, su nombre está hoy de plena actualidad.
Muchos no lo saben pero Ramón Fontenla fue una parte muy importante de sus vidas. Y es que si hay un símbolo querido en Vilagarcía este es el obelisco, que pronto volverá al lugar del que no debería haber salido nunca: La plaza que durante años llevó su nombre y se convertió en escenario para el recuerdo de generaciones enteras de vilagarcianos.
Pero esta historia comienza en 1932, cuando el Ayuntamiento de Vilagarcía, del que entonces era alcalde Elpidio Villaverde, saca a licitación la construcción de un monolito para la Plaza de la República (hoy de Galicia). Además de Fontenla Búa, optaron a esta obra conocidos canteros como Miguel Sanmartín o Mariano Alba.
El obelisco fue adjudicado el 23 de mayo de 1932 por un presupuesto de 4.500 pesetas y acabó de construirse en lo que hoy en día sería un tiempo récord: Tres meses. Desde entonces forma parte de la vida y los recuerdos de la ciudad y sus habitantes y se ha ganado un sitio importante en la historia urbanística.
Javier Porras recoge en su obra un pasaje cotidiana de la vida vilagarciana en la década de los 50 del pasado siglo: La regulación del tráfico por los guardias municipales desde el pedestal de este monolito.
Una imagen que no pudo ver Ramón Fontenla. Aunque argentino de nacimiento, su familia era de Carril, localidad a la que regresaría siendo muy joven y donde contraería matrimonio con María Abuín, otra carrilexa que le convirtió en padre de sus cinco hijos. El estallido de la guerra civil española lo sorprendió en Buenos Aires realizando unas gestiones. No lo dudó, enseguida inició los trámites para que su familia pudiese reunirse con él y escapar del horror bélico.
Del puerto de O Cavadelo partió una familia entera rumbo a los paisajes de La Plata. Allí iba Juana, una de las hijas de Ramón y una mujer que siempre guardó en su interior a la niña que desde la cubierta de un barco dijo adiós a la Vilagarcía a la que nunca pudo regresar. Sí lo hizo su padre, que en 1952 visitó el panteón que le construyó a su madre, María Búa. Otro trabajo que salió de sus manos de oro, el obelisco, regresará pronto a su plaza original. Así lo decidió el Concello sin saber que casi al mismo tiempo y en otra patria nacía el tataranieto de su creador, hijo de su bisnieta Sabrina y con nombre de campeón: Valentino
Cronica de Olalla Bouza no Diario de Arousa en Novembro do 2014 en colaboracion co Faiado da Memoria