lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emocions e sensacions |
|
 Onte chegounos este correo desde Madrid. Son as emocións que nacen dun sentimento común, a nosa terra, gracias José.
Estimados amigos.
Hoy he leido en el Diario de Arousa electronico, la noticia de referencia.
En primer lugar enhorabuena por la inicictiva y por sacar adelante este proyecto.
Os agradecería me reservarais 2 invitaciones para la presentación del 1 de Marzo.
Me desplazaré desde Madrid exclusivamente para este , para mí ,un acontecimiento especial.
Os sorprenderá que alguien desde Madrid os escriba, pero es mucho mi afecto, por las 3 localidades: Vilagarcia, Vilaxoan y Carril.
He asistido en Noviembre al concierto que en la Cofradía de Pescadores de Vilaxoan ofreció Manso y Amigos, con la Rondalla el Gato Negro y un grupo fantastico, lamento no recordar el nombre, de acordeones,
Aprendí a pescar con Manolo y Verino al bou en sus dos embarcaciones. Emeu y Carmelo. en lo que ahora les llaman los "lomos del Ulla".
Darles recuerdos de mi parte.
Junto con ellos y otros como Chiné, Julian , Moncho paciencias,hice muchas regatas en las dornas.
Con todos ellos aprendí todo lo que sé de vela, cuando no había los elementos mecanicos que existen ahora.Las escotas se cazaban a mano y se utilizaban los toletes como las actuales roldanas. Las cornamuzas actuales erán los bancos de las dornas ó los botes.
Todavía más, puedo recordar, el haber paseado por el muelle de hierro donde había frecuentes traviesas de madera rotas por las que podías ir al mar.
Me emocionará ver los galeones que se abarloaban a los "paquebotes" de carga............y podría seguir casi escribiendo un libro.
TAmbién pasé por los "Cursos de Verano" del León XIII, dirigido por D. Jesús Garrido ,recibiendo clases
de sus hijos mayores;Maria del Carmen,Fita,Daniel y Rita y otros profesores.
UN abrazo a todos, especialmente a Verino y Manolo (por orden de edad) y espero poder contar con vuestras invitaciones para poder ir a la mencionada presentación.
Le copio a mi amigo Guillermo Poyán, con cuyo padre "competí ", siendo él patron de la dorna Maricha, pues seguro que se anima a venir.
SAludos. José Harguindey |
|
|
|
Da man dos Nachos |
|
 Que xunto a Manolo Eiras, Julian Iglesias e os irmans Moncho e Xine Abelenda forman parte do milloriño dos mariñeiros do Carril. Foi un privilexio traballar con eles. |
|
|
|
Pois eiqui o artigo do Diario de Pontevedra |
|
 Feito e creado por Fernando Salgado brillante periodista do noso pobo |
|
|
|
A tarde....O Diario de Pontevedra |
|
 Logo mais tarde subiremos a informacion que fai Fernando Salgado no Diario de Pontevedra, o da Cadena Ser e otras radios que chamaron non e posible, estamos felices da acollida da xente, da acollida dos periodicos que sempre decimos que nos pobos pequenos son moi importantes (Nas ciudades teñen de todo)A partir de hoxe iremos dando noticias do documental a poder ser diariamente.
A fotografia a mandou onte desde A Torre Ramiro do Carril. Gracias amigo |
|
|
|
O Faiado da Memoria conmemora con ´Desde dentro do corazón´ el centenario de la unión municipal |
|

M. GONZÁLEZ - VILAGARCÍA El Faiado da Memoria celebra el centenario de la unión de los Concellos de Vilagarcía, Vilaxoán y Carril con el estreno del documental sobre la relación del municipio con el mar bajo el título "Desde dentro do corazón". La cita será el 1 de marzo, fecha del centenario de la unión municipal, en el salón del Liceo Casino a las 21 horas. El acceso es gratuito, previa invitación porque el aforo se limita a un centenar de personas por cada sesión.
Quienes no tengan la oportunidad de verlo ese día aún dispondrán de al menos tres sesiones más concertadas en el salón del Liceo Casino para el 8, 9 y 10 de marzo, también con invitación previa que puede gestionarse a través de internet en la página del blog damemoria@gmail.com o llamando al teléfono 986 18 68 93.
Antonio Caeiro, Margarita Teijeiro, del Faiado da Memoria, y José Luis García, de la productora Nova Comunicación presentaron ayer los detalles del audiovisual, en el que participaron unas 40 personas y en el que emplearon dos años de trabajo, recogiendo entrevistas, imágenes e historias del municipio y de sus gentes.
Cuatro capítulos, más uno
El proyecto documental "Desde dentro do corazón" se planteó en dos partes. La primera de ellas "Vilagarcía y el mar" y la segunda "Vilagarcía-tierra". Dado que el trabajo resultó muy extenso, sus promotores optaron por estrenar una primera parte de dos horas de duración.
El filme sobre Vilagarcía y el mar, que es el que se estrenará el primero de marzo, está compuesto por cuatro capítulos completos más uno. El primero de los capítulos, a través de testimonios, lleva a los vecinos a la época en que el mar tocaba las casas de Vilagarcía desde el muelle de Hierro hasta la playa de Compostela, con sus balnearios y el mítico bar "Casablanca".
El segundo capítulo aborda las famosas visitas de la Escuadra Inglesa, contadas por vecinos que las han vivido de niños y quedaban impresionados viendo a tantos marinos uniformados por el medio del pueblo. Recuerdan también que solían ir a recibirlos al muelle de Hierro y les pedían "un penique". Los autores del documental comentaron que algún negocio vilagarciano llegó a realizar hasta 3 millones de pesetas de negocio con la visita de la Armada Británica.
La tercera historia del documental se titula "Ouro negro". Este apartado relata la época dorada del berberecho en Carril, cuando empezó a subir de precio y permitió a sus gentes dejar atrás años de gran hambruna. "Con este dinero dimos estudios a nuestros hijos, y ahora la situación los obliga a volver al mar", comentaron a los autores del documental varios de los protagonistas de esta historia. El año pasado el berberecho sufrió un episodio de mortandad que arrojó importantes pérdidas a los mariscadores carrilexos.
El cuarto capítulo del documental sobre la relación de Vilagarcía con el mar aborda "La derrota del Cabo Razo", contando la historia del buque mercante que salió de Ferrazo el 4 de agosto de 1958 y por causas que se desconocen se estrelló en la madrugada del día 5 en la zona de O Chazo, frente a la localidad boirense de Cabo de Cruz.
"Esta historia está contada por los supervivientes de aquella tragedia en la que murió mucha gente, así como las personas que acudieron a salvar vidas y de quienes han sufrido la pérdida de algún familiar en el hundimiento del barco", explicó Antonio Caeiro, quien añadió que en una de las proyecciones del documental espera reunir, por primera vez desde el suceso, a todas estas personas.
El documental se cierra con un casi quinto capítulo que aborda un día en la vida de dos marineros carrilexos de 80 años: Manolo y Verino Diz. Ambos desde hace 50 años llevan la Rondalla del Gato Negro de Carril, enseñando a tocar el laúd a varias generaciones de carrilexos. El documental acaba con una actuación de la Rondalla y, acompañando los títulos de crédito los cantantes Loli Crespo y Alejo Amoedo, acompañados por el músico Juan Carlos Cambas, interpretan un aria.
Los autores del documental agradecen la colaboración económica de 200 personas que, a través de la página web verkami hicieron aportaciones para que el trabajo sea una realidad. Todos estos colaboradores están especialmente invitados a las proyecciones.
É un reportaxe de Maria do Carmen Gonzalez no Faro de Vigo.
A fotografia é obra de Jose Luis Oubiña
|
|
|
|
?Desde dentro do corazón?, un homenaje a Vilagarcía |
|
 Un homenaje a Vilagarcía el día en el que el municipio cumple cien años. Es ?Desde dentro do corazón?, el documental que O Faiado da Memoria estrenará el 1 de marzo, la fecha del centenario. Habrá más pases los días 8, 9 y 10 de marzo y los que quieran disfrutar del visionado de este largometraje deben solicitar ya su invitación, puesto que solo quedan 100 disponibles. Para reservar basta un e-mail a damemoria@gmail.com o llamar al teléfono 986 186893.
El estreno del documental en el que O Faiado lleva casi dos años de investigación y trabajo será en el Liceo Casino, donde ayer el responsable del colectivo, Antonio Caeiro, realizó la presentación junto al presidente del Liceo, Antonio Castro, y José Luis García, de la productora Nova Comunicación. Las imágenes que se avanzan de este trabajo de dos horas de duración son solo el aperitivo de un documento con el que se recupera la memoria local a través de las vida diaria de dos personas, Verino y Manuel Diz, conocidos como ?Os Nachos? de Carril. Su historia sirve de enlace de las otras cuatro recogidas en este documental que gira alrededor del mar.
El relato de ?Desde dentro do corazón?, explicó Caeiro, versa sobre esas cuatro historias que van desde ?unha vila que tiña un mar ás visitas da escuadra inglesa, ao crecemento da economía co berberecho e ao afundimento do ?Cabo Razo? no ano 1958?. Estas cuatro historias están enlazadas por la de los hermanos carrilexos en un documento visual que muestra imágenes del muelle de hierro, de la playa Compostela... En definitiva, de cómo la Vilagarcía de entonces fue desapareciendo poco a poco hasta convertirse en la que es en la actualidad.
La música es también un elemento importante en este documental, puesto que está interpretada por vilagarcianos o personas que residen en el municipio desde hace tiempo. Así, incluye un aria de Loli Crespo acompañada al piano por Alejo Amoedo e incluso se escuchará una intervención del pianista Juan Carlos Cambas. El coro parroquial de Vilaxoán interpretará lo que recuerda al ?Vilaxoán Canta? y, por supuesto, no faltará la Rondalla del Gato Negro, creada precisamente por uno de los protagonistas de la cinta, Manuel Diz.
Se trata de un gran esfuerzo realizado por los responsables de O Faiado da Memoria, que en la actualidad cuentan con más de 80.000 elementos digitalizados y muchas horas de ?gravación de vida vivida?. Precisamente a la vista de todo este material, explicó Caeiro, surgió el proyecto y en colaboración con Nova Comunicación dieron luz a un documental que aspira a tener una segunda parte dedicada a la tierra.
Desde O Faiado agradecieron especialmente las aportaciones económicas que recibieron para poder llevar a cabo esta iniciativa. Caeiro apunta que incluso le pararon por la calle para preguntarle cómo podían contribuir, una situación que, explica, generó el que fueran informando de la evolución del documental a través del blog.
En cuanto al título, ?Desde dentro do corazón?, Antonio Caeiro incidió en que es ?unha homenaxe a Vilagarcía polos anos que levo vivido aquí. Acolleume de forma especial. Como Vilagarcía non atopei nada? y qué mejor fecha que la del centenario para el estreno de este arduo trabajo que tendrá como recompensa momentos emotivos, como el que se espera para el 8 de marzo, cuando acudan a la proyección supervivientes del ?Cabo Razo? y personas que les rescataron del siniestro acaecido en 1958.
O Faiado prevé disponer del DVD de este documental, que contendrá extras, en julio o agosto.
Este é un reportaxe de Susana Lopez no Diario de Arousa
A fotografia é de Emilio Moldes |
|
|
|
Un, dous, tres....¡SAIDA¡ |
|
 Presentacion por medio da prensa
A Vilagarcia vai adicado o traballo de Antonio "DESDE DENTRO DO CORAZON". Na rolda de prensa que se celebrou no Liceo-Casino as doce do mediodia Antonio dixo que o titulo corresponde co que en realidade sinte con Vilagarcia, unha cuestion de sentimentos, un homenaxe que sinte desde o corazon.
Ë un documental que sera proxectado os dias 1-8-9-10 de Marzo no Liceo Casino entidade colaboradora co Faiado da Memoria, o seu presidente Antonio Castro acompañounos hoxe na rolda de prensa, asi como tamen Jose Luis Garcia da productora Nova Comunicacion. Estamos cheos de emocion porque a conta atras chegou, estamos a punto da estrea, moitos traballiños polo medio, angurias, alegrias, ansiedades...que sei eu, imos olvidar o negativo e dar as gracias aqueles que nos apoiaron, que creeron en nos, que estiveron a o noso lado nos momentos que nos fixeron falla...Gracias, vai por vosoutros. |
|
|
|
Vilagarcía entona: ?¡Viva los Reyes, viva el xeito? |
|
 Artigo de Olalla Bouza no Diario de Arousa, hoxe domingo 27 de Xaneiro do 2013
Dicen que todo depende del cristal con que se mire, por ello las versiones sobre el viaje que Alfonso XIII y su madre, la regenta María Cristina, realizaron a las costas gallegas y en concreto a Vilagarcía, difiere según se lea en uno u otro periódico. La excursión apacible que narra ?La Correspondencia de España?, de corte conservador, casi se convierte en un motín marinero en las páginas del liberal ?Heraldo de Madrid?.
La familia real hizo una parada en vilagarcía durante su viaje por galicia y descansó en el palacio de terranova tras visitar vista alegre y el ayuntamiento
Lo que coinciden ambos en señalar, al igual que otras revistas y periódicos de la época, es en la belleza de una villa bañada por el mar, que era la fuente de la que bebía todo el desarrollo económico que comenzaba. ?Bañada por cristalinos riachuelos que descienden de las vertientes del Giabre y situado a las orillas del Atlántico. Esta comarca, rica en vegetación, con abundante arboleda y pintorescos valles, forma una de esas encantadoras mansiones del reino de Galicia, abierta hoy a la civilización europea por las nuevas vías férreas recientemente inauguradas?. Así describe ?La ilustración militar? el lugar que el uno de septiembre de 1900 daba la bienvenida a Sus Majestades.
Fue un viaje de lo más mediático. La prensa se alojó en el Balneario de A Concha, desde donde se escribían crónicas que narraban, minuto a minuto, el viaje de la familia real. A las dos de la tarde llegaron al Puerto de Vilagarcía Alfonso XIII, al que le faltaban dos años para asumir el trono, su madre y las infantas. ?El Rey vino a tierra con marinos del Giralda? (buque donde viajaba habitualmente), narra ?La Correspondencia?, que destaca que ?es la primera vez que desembarca solo?.
tumulto marinero
Sus Majestados arribaron al Puerto al ritmo de la banda, que interpretó la Marcha Real. Allí les esperaban, asegura Álvarez, corresponsal del Heraldo de Madrid, miles de ?jeiteiros? procedentes de todos los pueblos de Arousa. Pero que nadie se equivoque. Aunque el tradicional instrumento gallego también sonó, los que hacían la espera en los muelles eran marineros preocupados por las reforma de la pesca que preparaba el Gobierno de Francisco Silvela y que conllevaría la desaparición del ?xeito?. Lo que latía en el fondo de este conflicto era la atemporal lucha entre lo artesanal y lo industrial. Las grandes conserveras presionaron al gobierno para que fomentara la superproducción de las traíñas, redes con una capacidad mucho mayor que precisaban de menos personal.
?Veíase, además, a las mujeres de los pescadores, llevando en brazo a sus pequeños, llorando y pidiendo protección al jeito, que les da el pan que comen?, relata el ?Heraldo?. La familia real visitó otros lugares, como Vista Alegre o el Ayuntamiento y se alojó en el Palacio de de los duques de Medina Torres. En aquel viaje, la reina María Cristina recibió un escrito en el que se pedía la anexión de los ayuntamientos de Carril, Vilagarcía y Vilaxoán. |
|
|
|
Adicamoslla a Eduardo e Maria Luisa |
|
 A subida semanal vai adicada a eles dous, estan con problemas de saude, pero son xovenes por dentro, o manexo que ten Eduardo ca internet o demostra, quen nos dira a os do Faiado ter tres ou catro persoas que con oitenta e tantos nos contasen a traves das ondas as suas lembranzas, como non e tan facil nos Margarita e Antonio facemoslle un chapeau a Eduardo e facemos un brindis pola sua saude e a de Luisa.
A subida de hoxe:
AMORES 2
ATOPANDO DETALLES 1
FAMILIA 7
PERSONAS RECORDADAS 1
SOAN CAMPAS DE VODA 1
Para a seman mais. BOS DIAS
|
|
|
|
NO ADEUS A UNHA AMIGA |
|
La Señora Doña Berta Rosa Cózar Silva
Profe Berta de tres, colegio de las Filipensas
Falleció en A Coruña
D.E.P.
Esposo, Luis Álvarez Rodríguez; hijos, Berta y Ulpiano Álvarez Cózar; hijo político, Celestino Carracedo; nieta, Sabela; hermanos, Serafín y Marisa; hermanos políticos, tíos, sobrinos, primos y demás familia, Ruegan una oración por su alma.
Salida del tanatorio: Mañana sábado, día 26, a las DOCE Y MEDIA de la mañana.
Funeral: A continuación.
Iglesia: Santa Eulalia de Arealonga.
Cementerio: General de Villagarcía.
Tanatorio de Arosa.
Saldrá un autobús, a las doce de la mañana, desde la iglesia parroquial al tanatorio para la conducción y regreso.
Villagarcía de Arosa, 25 de enero de 2013
Fai anos Berta Cozar e mais eu traballamos codo a codo nunha serie de reivindicacion nas APAS, tamen no Consello Escolar da Escardia, nunca esquencerei a dulzura, a boa educacion de Berta, seu amor polo seu home Luis, polos seus fillos Ulpi e Berta. ¡Non merecia morrer¡ Loitou contra a enfermedade como unha valiente ela gustaballe a vida, foille ben sempre tuvo boa xente a o seu arredor. Ogalla non estivese errada, Berta tiña unhas profundas creenzas relixiosas, si e verdade ten que ir para o ceo, e sinon que inventen un ceo para ela. Canto sinto a sua morte, un abrazo para a sua querida xente |
|
|
|
|
|
|
|
|