lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Paz para Roxelio Diz |
|
 Queremos ca foto do noso blogueiro Roxelio Diz expresar o nosos sentimentos, xa fai un ano que nos deixou para sempre ala en Mexico a sua terra de acollida. Pois ben fai uns dias os restos de Roxelio esparcironse pola ria, a sua viuda Lisi, viaxou para cumplir o que Roxelio queria, voltar a o seu Vilaxoan.
Lisi padeceu un viaxe moi corto cheo de emocions, un dia antes de marchar visitou a nosa Tete Fernandez e lle contou as ganas que tiña de atopar a xente do Faiado e claro Tete nos chamou e puxemonos en contacto. Foi moi gratificante falar con Lisi, a o mesmo tempo doloroso, as lembranzas estaban ahi con nos. Nadie escribeu un articulo sobor o Faiado como Roxelio a raiz do festival de musica dos sesenta. Nadie. Como todolos pais cos fillos tamen sabia ser critico. Mais dunha vez tivemos que mandar correos explicando a filosofia do noso blog. Pero logo xenerosamente como El era....pelillos a la mar. Nunca o esquenceremos.
Para Lisi moito cariño e que seguimos en contacto... |
|
|
|
Subida abundante |
|
 Os do Faiado somos como os políticos: temos os barrios e lugares totalmente abandonados. Por iso hoxe tócalle un pouquiño a todas.
A verdade e que ainda que pareza que sempre decimos o mesmo non é así. Estamos rematando o documental que estamos a facer sobre Vilagarcía (é un decir por que ainda queda bastante por facer, pero o gordo xa está).
Para os do Faiado é un honor que nos tocara o premio de ser os primeiros en facer algo (audiovisual) por un pobo que lle queremos por un pobo... que é o noso, pero que ademais ten historia, pero e que ademais tivo mala sorte, moi mala sorte con quen a gobernou.
As 45 fotografías que foron subidas este fin de semana corresponden as seguintes Galerías:
A Laxe (2)
Bamio (2)
Cornazo (8)
O Carril (4)
Rubiáns (7)
Sobradelo (15)
Trabanca - A Torre (2)
Trabanca Sardiñeira (6)
Vilaxoán (5)
Esperemos que disfruten con esta nova subida fotográfica. Nos trataremos de descansar un chisco xa que mañán, domingo, temos que volver as gravacións. |
|
|
|
ERA A CASA DE TÓDOLOS VILAGARCIÁNS |
|

Produce tenrura a foto, temos razón cando as paisaxes da infancia quedan pegados nas retinas e nos corazóns, alguén, con menos sensibilidade, virá e roubaránoos para sempre.
Iso pasou ca casa dos Buhigas... e con tantas cousas mais.
Anunciamos a subida de nove fotos na Galería de A Vilagarcia de Onte.
Disfrutade e que o pasedes ben. |
|
|
|
Subida segunda de Xaneiro |
|

E do ano novo.
Hoxe temos sete novas fotos na galeria A Praia Compostela, dúas en Creo en Dios Padre... e catro en Gaudeamus Igitur, fan o numero de trece que non esta mal para saborear e facer comentarios.
Lembrade que hai moita foto triste, sen palabras que a acompañen.
Pasadeo ben e disfrutade. |
|
|
|
Na memoria de Joaquín Briones (Choqui) |
|
Deixou de vivir fai unhas horas, loitou como un xabato contra unha enfermedade moi difícil... e perdeu, pero con moita dignidade, con moita valentía.
A Choqui sempre o lembraremos no Liceo facendo pedagoxía do baloncesto, ensinando aos rapaces... Choqui era un enamorado do deporte. O noso sentimento e cariño para Ana a súa dona, para os seus fillos Oscar, Alba, Ana e Jorge, para os seus netos, os seus irmáns Mara, Tere, Urbano, Xoán e Manuel, en definitiva para toda a sua familia, para todos os que lle querian.
Nos vades a permitir que o Faiado faga un pesame especial para súa irmán Tere, blogueira dos principios do Faiado, seguidora incondicional que adoraba a seu irmán Joaquín.
O enterro terá mañán mércores, as catro e media da tarde. A familia recibe no tanatorio de Arousa na sala número 4. |
|
|
|
AQUELA VILAGARCIA E A EMIGRACIÓN |
|

Queridos Amigos e Amigas, estamos ante un novo comenzo de ano e unha nova subida, a primeira do ano. É como un regalo de reis, que foi onte.
En primeiro lugar presentamos trece fotografías na Galería A Vilagarcía de onte. Ahí poderedes ver aquel pobo que era e como o tempo e a xente o foi modificando, unhas veces para ben e outras para mal.
E despois tres fotografías na Galería de Sempre emigrantes.
Disfrutade deste novo comenzar, a cuarta temporada do noso proxecto no mundo virtual. |
|
|
|
EN MEMORIA DE BENI |
|
 Era un blogueiro que vivía en Canarias, un seguidor do Faiado que nos deixou de repente, sen avisar.
Pero Beni era moito mais que todo isto... Nacera o 7 de decembro do 1968, os seus pais son Benito Veloso e Lourdes Durán, do Carril. Era bisneto de Benito Veloso e María Martínez , A Tecelana. Polo outro lado, de Ramón Pereira e María Vidal, tamén de Alfredo Berride e Manuela Teijeiro...moitas raices, que fan que a morte de Beni sexa sentida no Carril como algo familiar, de todos.
Deixóunos nas mesmas datas que a súa tía Chichi a que Beni nunca esquenceu.
A súa desaparición deixa moitos corazóns destrozados. As súas fillas, Cruz e Soraya, os seus pais Benito e Lourdes, as súas dúas avoas , Margarita e Mercedes a súa neta, Leire, as súas irmáns, Lourdes e Ana, os seus tíos Loli, Finita, Toño, Marisa e Suso, as suas primas e primos como Margarita e Carmen ? A súa dór non ten consolo. Beni...¡Era moito Beni!
O Faiado faise eco da noticia do seu pasamento, cando sepamos do seu enterro tamén o comunicaremos, mentras, encendemos unha vela e expresamos o noso sentimento pola súa desaparición.
ATENCIÓN!
Hoxe, día 9 de Xaneiro, a partires da tardiña, na sala tres do tanatorio de Rubiáns, podemos compartir coa familia Veloso-Duran a súa dór pola morte de Beni.
Mañan as cinco menos cuarto (16:45 h), no Carril, asistiremos o seu enterro. |
|
|
|
MORREU LOLA |
|
 Lola Ferreirós, viuva de Don Aquilino Iglesias Alvariño, galeguista, poeta, escritor, Mestre, educador de xeracións no colexio León XIII.
Lola tivo o privilexio de compartir a vida con Aquilino. Imos poñer un artigo feito polo noso blogueiro Daniel Garrido fai xa un tempo. O noso homenaxe para sempre a Lola.
NOTAS SOBRE AQUILINO IGLESIA ALVARIÑO
por Daniel Garrido Castromán
A mediados de año 1933, al haberse marchado, don José Núñez Búa a Buenos Aires, le sustituyó en la dirección del Colegio León XIII el poeta don José Crecente Vega, quien ofrece un puesto de trabajo al igualmente poeta don Aquilino Iglesia Alvariño, que entrará a formar parte del profesorado del Colegio León XIII.
Recién llegado a Villagarcía, entabló gran amistad con mi padre, Jesús Garrido Alvarez, relación que habría de tener gran trascendencia en la vida de ambos amigos, puesto que Lola, la hija del maestro de la escuela del ?Porvenir? de Carril, don Ramón Ferreirós, tenía mucha amistad con mi madre y el día 12 de Abril de 1934, fecha en la que contrajeron matrimonio mis padres, conoció a Aquilino, quien, muy pronto comenzó a cortejarla; cuando mis padres volvieron del viaje de novios, Lola les dijo que había sido citada por Aquilino en el Café Casa Blanca, cita que habría de dar un resultado satisfactorio, según veremos más adelante.
Dada la circunstancia de que don Aquilino, aunque había finalizado los estudios de la carrera eclesiástica, todavía no se encontraba en posesión del correspondiente título de Licenciado en Filosofía y Letras puesto que, en aquella época, los estudios del Seminario no se convalidaban. Al mismo tiempo que trabajaba fue haciendo el Bachillerato de dos en dos cursos; los exámenes los hacía en el Instituto de Noya, del cual era director don Alvaro das Casas, que era jefe de ?Ultreya?, las Juventudes del Partido Galeguista. La licenciatura la hizo sin salir de Villagarcía, ya que tenía dispensa de escolaridad y asistía dos días de la semana a las clases de la Universidad de Santiago.
Por lo tanto, para impartir clases en este Centro, el periodista de Puentecesures, don Raimundo García Domínguez, ?Borobó? le prestó el suyo, por cuya cesión le cobraba cuarenta pesetas mensuales.
En uno de aquellos ?Anacos? que este periodista escribía en ?A Nosa Terra?, de cuyo periódico había sido director Aquilino, recordaba que en una de las ocasiones que visitó Villagarcía para cobrar dicha cantidad, a la hora del aperitivo fue llevado por éste a una confitería próxima al puerto, que era el ?Chalet de la Alameda?, donde hacía una tertulia con los amigos que ?compartían más o menos? sus ideas y aficiones. Esta peña se llamaba la ?Peña Alegría? y de ella formaban parte, además de Aquilino y mi padre, Ramón García Briones, ?el proyectista siempre ilusionado del gran puerto de Arousa?; Manuel Pesqueira, el famoso pintor de Lantaño, que había venido de su aldea ?para escribir una carta y echarla al correo?; el consignatario José ?Cañitas? Buhigas; Gerardo Carregal, el jefe de Correos; D. José Pérez Beltrán, párroco de Bamio; Celestino Noya Rodríguez, que había sido Presidente de la Diputación de Lugo durante la República y, después de haber sido depurado como profesor de Instituto y de haber estado una temporada en la cárcel, pasó a dar clases en el Colegio León XIII; Viñas Cortegoso, Inspector de Escuelas, también depurado, que se ganaba el pan gracias su gran dominio de las Artes Gráficas y habría de fundar, con José María Alvarez Blázquez, la ?Librería Monterrey?, y habría de asesorar en sus primeros pasos a la ?Editorial Galaxia?; Severino González Lazán, impresor castellano que había llegado a Villagarcía y, donde antes había estado la redacción de ?Galicia Nueva?, montó un taller tipográfico, la ?Imprenta Celta?, en la calle Ramón y Cajal, y en la que se editaron sus tres primeros libros: ?Señardá? (1930), ?Corazón ó vento? (1933) y ?Cómaros verdes? (1947); don Florencio, el director del Banco de La Coruña; don José Sirvent, representante de máquinas de escribir; y otros contertulios más.
Me contaron una anécdota: Con motivo de la publicación de ?Cómaros verdes, en el año 1947, unos ?aduladores? fueron a comunicarle a Mohamez Ben Mizian del Kasem , personaje de gran influencia con Franco, tamaño atrevimiento. Parece ser que el personaje les preguntó: ?¿Dice algo contra el Gobierno?...¿Hay alguna ofensa a la Virgen?...¿Hay ofensas contra la religión?...? Al haberle respondido que no, pero que estaba escrito en gallego, dijo: ?Hay que dejar que cada región utilice su lengua vernácula para que se conserve?.
Aquilino, como ya dije anteriormente, será el sucesor de Crecente Vega en la dirección del Colegio. Alvaro Cunqueiro había dicho de Aquilino que era el único escritor clásico en Galicia y que hablara en latín con Joaquín Alvarez Blázquez, que era catedrático de Latín en Madrid. Lo que más impresionaba a los alumnos de era que fuera capaz de traducir al gallego a Horacio. Cuando se enfadaba llamada a los alumnos ?desdichado? o ?necio?y, a continuación, les soltaba una frase recriminatoria: ?¡Tus padres partiéndose el alma, para darte estudios y hacerte un hombre tú, empeñado en ser mal estudiante y peor ciudadano!?. Pero lo malo eran los ?capones? que daba en la cabeza con los nudillos.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (25-10-2009 20:08)
|
|
|
|
|
|