lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BOUZADA E CALICO |
|

|
|
6 Comentario(s) |
|
1 |
Tengo entrado muchas veces en Calico, habia un olor especial"a mi me gustaba",no se si eran las cuerdas y los productos que vendian, que me quedaron grabados, comprabamos sobre todo tanza y carretes para la pesca |
|
|
Comentario por Margarita Mosquera Porto (16-07-2012 13:11) |
|
|
2 |
Calico tenia otro hermano casado en puebla
que tambien tenia un comercio de pesca |
|
|
Comentario por luis paz (17-07-2012 20:03) |
|
|
3 |
A min tamén traeme bos recordos a casa Calicó, pois meu pai mercaba a tanza e ós anzós para pescar, e tamen a corda para saltar a comba na alameda, que por certo era dura e doian as pernas, ata que co tempo poñíase suave. A sua filla Conchita, foi profesora das miñas fiñas no colexio das franciscanas. O que son as cousas. |
|
|
Comentario por Mari Patiño (03-08-2012 22:47) |
|
|
4 |
Respondiendo al primer comentario tengo que decir que ese olor tan característico que se aprecia en una empresa que vende Utiles de Pesca, es el olor clásico de la brea; un material que utilizan los fabricantes de estos utensilios para darle mayor duración a la cordelería que se introduce en el mar. De este modo, no es fácil que se pudra en un tiempo prudencial. Yo también compraba ahí estos materiales,
para pescar robaliza, fanecas, lorchos, mújeles, vellos, etc., etc. Como dicen los viejos marineros: "Todo o que veña á rede, é peixe". Ahí se acaba todo. Ese material de que hablamos se calienta a baño maría, creo, y cuando está en su punto, o sea, más líquido que sólido, se tapan agujeros en los barcos de madera. Como las colas de carpintero usadas hace años que se hacían con las tripas y otros órganos de animales comestibles.
Desde que existen otro tipo de colas no utilizan esas colas "calientes" para usar en las maderas. Ahora la gente no puede perder el tiempo usando colas que hay que calentar.
Había gente pescando en el Muelle de Hierro, allá al final, que cuando a mí me desaparecían los anzuelos, me dirigía a aquéllos pescadores para que me ayudaran y todos eran tan buenos como San Pedro, que era pescador, según dicen los que estudiaron esto mejor que yo. La gente del mar siempre "está ahí" para lo que sea. Ahora la cosa cambia un rato largo. Quizá ya no vea bien que gente como yo, siendo niño, nos vean pescar en los muelles. ¡No estoy de acuerdo con ésas ideas de que en el mar son ellos los que mandan! En la playa, también. Y con un poco de suerte hasta mandan en nuestra casa... ¡Por favor, señores! Sin embargo no los veo limpiar las playas en épocas de NO marisqueo.
Yo tengo algún pariente de "esos" que nunca cuentan para nada y nunca hizo nada en beneficio del prójimo. ´"Igual que os bois". Las almejas que había en su "leira", eran de oro, ya me entiendes. Lo que tenían los demás, no valía para nada. Correcto. Déjalo. Es lo mejor para tratar a ciertos indivíduos. No merecen más. Si te contara, me llamarías tonto. ¿Vale?
........................................
"¡¡ROSALÍA!!
Aínda estou léndo os teus versos.
¡Qué grande eres Rosalía!
Escritos maravillosos,
e qué fermosas poesías!
--------
Comparados cos que eu teño,
(pois escribo un cada día),
os meus versos, ó teu lado,
xa me fan moi pequeniña"...
...............
Carmen Fdez. Lamas en
"POBRES RICOS".
|
|
|
Comentario por E. García. Santiago (13-06-2013 19:06) |
|
|
5 |
Eduardo, gracias por aclararme del olor que habia en esos comercios de navales. Me encantan todos sus comentarios pone un poco de picante que a mi me gusta. Me gustaria saber si conocio a mi abuelo Moncho Porto que tenia un garaje detras de la Peixeria pues llegaba el mar hasta alli, habia al lado una empresa que se dedicaba a la madera , mi abuela Encarnacion era hija del sastre Jose que tenia la sastreria en hoy Plaza de la Independencia, yo se que hablaba mucho con su madre.Un saludo |
|
|
Comentario por Margarita Mosquera Porto (14-06-2013 11:00) |
|
|
6 |
PARA MARGARITA MOSQUERA
De casualidad me encontré esta nota tuya, que contesto suavemente.
Los Porto que yo conocí, uno vivía en la calle de la Iglesia, muy cerca del local social del Arosa, S.C. El otro era aquél hombre corresponsal de Prensa, creo que de "El Pueblo Gallego" de Vigo. Dada la diferencia de edad que había, yo no puedo decir que los conocía. Diré mejor, que sabía de su apellido, pero nada más.
Acerca del garage que hablas, te diré que yo no tengo ninguna referencia, porque esa zona, para chicos como yo, no era un lugar de paseo precisamente. En aquélla época no era una zona muy alegre; gabarreros y gente de esas oficinas de Prego, etc. de las Gabarras
Más bien era un lugar frecuentado por gabarreros y gente de consignatarias de buques. Los chicos como yo, no andábamos por el Castro, como paseo. Ese era un lugar de paso para otro sitio. Ni tampoco el Colegio León XIII. Ni la Plaza de Abastos.
Ahora, la Plaza tiene cierto "gancho" porque las amas de casa van en coche, con marido o no. Si va el marido es para buscar en él su ayuda. Pero antes en aquéllos tiempos, esto no existía, porque los coches, no los había, como sucede hoy... Espero que me entiendas.
En cuanto al periodista Porto, te diré que era un hombre muy metido en su profesión. Todos los días había que hacer una crónica de tu pueblo y había veces que no sabías por dónde empezar, porque ese pueblo, no generaba noticias todos los días, como es de suponer. Pero él era un hombre muy activo. El pueblo apenas daba noticias, quizá lo de los partidos de fútbol de los domingos... Lo peor era la competencia que había entre Diéguez, corresponsal de Faro de Vigo y él corresponsal de El Pueblo Gallego también de Vigo. Periódico muerto.
El único sastre que yo conocí en la calle del Mercado era el que estaba al lado del Peluquero Manolo Carballo.
Era una sastrería de 6 ó 7 personas.
El dueño cortaba y los otros repartían el trabajo como quería el sastre que cortaba, que le llamaban Pepe, pero su nombre era José Luis. Muy amigos míos. Creo que eran de Rubianes (?).
El corresponsal de Prensa tenía al lado del Cine Arosa su "chiringuito" donde él escribía sus artículos. Era un hombre muy activo y con muchas amistades de aquél tiempo. Estaba en un local de muebles, creo que sería de Muebles El Hogar, un local próximo al Cine Arosa, hacia La Lomba.
---------------------------------------
"-Miña nai dóume unha tunda,
co aro dunha peneira;
-Teña vergonza mi madre,
que ven a xente da feiraaa"...
.................. |
|
|
Comentario por E. García - 15.07.2013 (15-07-2013 20:45) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|