lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A dereita a tenda de Tardagila |
|

Enfrente a papeleria Arines
donado por anonimo
|
|
11 Comentario(s) |
|
1 |
Calle Méndez Núñez |
|
|
Comentario por (23-07-2011 22:00) |
|
|
2 |
La tienda de Tardaguila, el callejón y la casa baja del suegro de Cunino. A la izquierda, la casa baja era la de Lola la Aceiteira y desde la ventana los conocidos echaban una parrafada con su marido, de la familia de los Charnecos. Lo recuerdo de niño, pues eran muy amigos de mis padres por que mi abuela tenia el Pequeño Bar un poco más adelante y vivia casi enfrente. Su hijo José trabajó en Renfe y tenia una voz prodigiosa. |
|
|
Comentario por Cándido (25-07-2011 22:40) |
|
|
3 |
Añado algo al comentario de Cándido sobre este tramo de la calle Mendez Núñez.
Por la izquierda la primera casa, de la que solo se ve un trozo es la de Casabella, en cuyo bajo estaba el Bar Oficina (luego Garabán), a continuación la casa de La Aceiteira en la que había una sastrería en la que era normal ver las planchas calentadascon carbón en la peurta para que la brisa mantuviera las brasas, la casa siguiente es la de Rafael Arines y cruzando el callejón estaba el taller de Paco Tubio (también tuvo el taller en el bajo de su casa, al otro lado de la calle).
Por el otro lado, ya no se vé la casa donde vivó Tardáguila, Kuki Fandiño, Lita y Paco Pérez Ves, etc. ya está la casa actual. Le sigue la tienda de Adelita (la mujer de Tardáguila) que antes había sido de Juanitiña, la mujer de Rodrigo Paz. En el primer piso de la casa de la tienda vivía Napoleón, trabajador de Telefónica. Pasado el callejón estaba la casa de Paco Tubio, Virginia y sus hijos Paco, Fita y Lolita y a continuación venian el Bar La Marina, La Banderita y la parte trasera de El Chalet de la Alameda |
|
|
Comentario por Paco Salgado (26-07-2011 16:29) |
|
|
4 |
Na casa da Aceiteira ademais da sastrería de señor José, estaba a muller señora Lola ( a aceiteira ) co seu taller de costura, por certo de moita sona, viña a xente de banda do mar , do Grove...tiña moitas aprendices entre elas miña irmán.
Con eles vivian o fillo José a nora Rosita e a neta Loli. |
|
|
Comentario por lolita camiño (26-07-2011 22:10) |
|
|
5 |
Non sei por que non saiu o comentario nº6,no que preguntaba a Paco Salgado,si no mencionado bar Oficina era donde se selaban as quinielas de futbol ,pois lembro que sendo eu moi neno iba co meu pai....¿ a ese bar ?.Gracias de anteman.Saudos |
|
|
Comentario por Roberto Ocaña (27-07-2011 00:17) |
|
|
6 |
Efectivamente, en el Bar Oficina, también se podían sellar quinielas.
El propietario, se llamaba Manolo, y tambíen era taxista.
Manolo, tenía una hija, que se casó con el hermano mayor de los Tuñez Collado,que tambíen trabajó de taxista.
Roberto,también en el bar, había una cosa que a los chavales nos llamaba mucho la atención, al menos a mi, un futbolín.
Había otro en el Bar Paco, que estaba en la misma calle. |
|
|
Comentario por luis (27-07-2011 15:06) |
|
|
7 |
Creo que el primer propietario del Bar Oficina fué Agustín Gutierrez. |
|
|
Comentario por Cándido (27-07-2011 21:49) |
|
|
8 |
Gracias pola confirmación Luis.A verdade é que o do futbolin non o recordo ,pero si que conforme se entraba; xusto de frente estaba o mostrador.Saudos |
|
|
Comentario por RobertoOcaña (27-07-2011 23:48) |
|
|
9 |
Estoy de acuerdo con Cándido, en que Agustín Gutiérrez fue el primer propietario del Bar Oficina. Aunque yo era muy niño, recuerdo haber jugado alli con Kuki, en un pequeño patio donde almacenaban las cajas de cerveza vacías.
Recuerdo, también, que aquel bar era muy frecuentado por factores de RENFE, compañeros de Agustín. |
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (28-07-2011 02:02) |
|
|
10 |
Efectivamente, el Bar oficina inicialmente era de Agustín Gutierrez y cuando abrió el Bar Kuki en la Baldosa traspasó a Sr. Manolo y a Sra Emilia el Bar Oficina.
Tenía un patio interior que daba a la cocina y a la vivienda que había allí.
Se sellaban las quinielas. Bueno, inicialmente se compraba el impreso, se rellenaba y se echaba a un buzón. Luego vino aquello de "el 1 sobre el 1, la X sobre la X y el 2 sobre el 2" y ya se sellaban.
Con el futbolín del Bar Oficina el Sr. Manolo agarró un cabreo serio cuando descubrió que en lugar de pesetas un grupo de chavales jugaba con arandelas que se compraban en la Ferretería Silva y que te daban 10 por una peseta. O sea diez partidas por una peseta y el Sr. Manolo obtenía arandelas. Aquello no duró mucho por el control que Sr. Manolo hacía de los jugadores.
Volviendo a la calle Méndez Núñez me olvidé de una casa pequeña que había entre la de la esquina donde vivó Kuki Fandiño y estuvo la ferretería Silva y Sobrino y la tienda de Juanitiña, justo enfrente de la casa de la aceiteira.
Alli vivía una chica que creo recordar que se llamaba Lucita y se casó on un músico que tocaba el saxo y el contrabajo en la Cortegada (hijo de un zapatero que vivía en la Plaza del Mercado, cerca de la casa del Cura) |
|
|
Comentario por Paco Salgado (28-07-2011 13:40) |
|
|
11 |
Todo esta descrito perfectamente Paco, pero las casitas a las que haces mencion eran dos, efectivamente en la segunda vivieron Lucita y su marido, saxo de Banda
municipal y orqueta Cortegada. pero antes habia otra casita en que vivia un señor mayor, que no recuerdo si era zapatero o empleado del puerto, pero lo que si tenia era una hija , mucho mayor, que nosotras, ya era una mujer, que se llamaba MARIA ALICIA que era un bellezon y hacia un caldo riquisimo. |
|
|
Comentario por kuki fandiño (29-08-2011 12:15) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|