lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Na carretera de Rubians |
|

Agora se crean asociacions pra fomentar o uso da bicicleta
donado por eugenio lopez de silanes
|
|
3 Comentario(s) |
|
1 |
Parecen muy animados ¿van hasta Pontevedra? Bien trajeados (como decía un amigo)iban a alguna cosa importante. Aunque en esos años se iba de traje con frecuencia, solo había uno, pero a base de planchar y remendar, duraban. Yo recuerdo los "bordados de mi madre" para alargar la vida de la ropa. Eran verdaderas obras de arte.¿Y las camisas? Se les daba vuelta a los cuellos y después aun se hacían nuevos, con los faldones. Años después, se compraban con dos cuellos. A mi todavía me tocó hacer esas cosas. Alguien contaba que en Estados Unidos no se cosía nada...que cuando algo se rompía se tiraba...¡Increíble! |
|
|
Comentario por Marité Montesinos Castro (07-03-2011 12:58) |
|
|
2 |
Los que están en la foto son miembros de la tripulación del Guardacostas Centinela y son de derecha a izquierda Cabo 2º de Máquinas Valdoviño, Cabo 1º de Máquinas Antonio Rápela, Marinero de 1ª Antonio ¿?? Repostero del Sr. Comandante y yo mismo, era un domingo y nuestro día de asueto por eso lo de vestir de ?romano? como dicen ahora los jóvenes que durante toda la semana para trabajar tienen que vestir de corbata y están deseando calzarse los vaqueros y el polo para estar cómodos, nosotros al contrario para cortar la monotonía del uniforme y también para pasar desapercibidos nos vestíamos de domingo que se estilaba mucho en aquellos tiempos, por supuesto un solo traje, el fondo de armario era tan escaso como muchas otras cosas en aquella época, pero los años jóvenes superan todas las dificultades que puedan surgir y como se ve con animado ambiente. Antonio que era de la zona nos recomendó un bar que estaba situado a la izquierda subiendo por la carretera de Cea y que tenía una preciosa parra en el porche, donde nos prepararon un suculento cocido regado con un magnifico vino clarete del país y que llamaban catalán, esto para romper con otra monotonía que se sabe fácilmente cual es, inevitablemente de vez en cuando y cuando la economía lo permitía había que darse un homenaje a esa edad no había más remedio. Por la tarde no recuerdo exactamente que hicimos, pero como a Rápela le gustaba jugar la partida recalábamos en el Casablanca en donde encontraba con facilidad una mesa donde acoplarse, los demás solo tomar café con una copita de coñac en copa caliente y después un paseo por el centro siguiendo la ruta predeterminada desde el Cervantes a la Alameda donde se podía admirar lo más granado de las bellezas locales. Para finalizar la jornada si había baile en el Recreo Liceo procurábamos asistir y si no pues lo más seguro seria el cine. |
|
|
Comentario por Eugenio López de Silanes López (08-03-2011 12:40) |
|
|
3 |
Una copa de coñac en copa caliente....Me has hecho sonreír. Lo recuerdo. Al principio calentabamos la copa con agua y la secábamos bien. Era un "entendido" y se hacía así. En los bares también se pedía la copa caliente y, la calentaban con el chorro de vapor de calentar la leche. ¡Ah! solo fallaba el coñac...con mucha suerte Magno. Pero y lo bien que sabía... Muchos años después en Reyes regalé un estuche de madera con una botella de Carlos I y una copa grande. Y...un calentador de alcohol que todavía conservo. Ya no puedo sonreír... |
|
|
Comentario por Marité Montesinos Castro (08-03-2011 13:29) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|