lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Paco e Jose Manuel Salgado
Paco e Jose Manuel Salgado

Era un dos nosos lugares de xogo


donado por paco salgado

Anterior Volver á galeríaSeguinte

6 Comentario(s)
1 "Nos conocemos desde niños". Seguramente es una frase que le queda bien a estas dos fotos. De niños en el mismo parque y delante de los mismos bancos. Y después la otra, ya de novios. Entrañable ¿verdad?. Y entre las dos...ilusiones.
Comentario por Marité Montesinos Castro (28-02-2011 12:06)
2 Pues es verdad, Koki y yo nos conocemos desde niños y jugamos en el mismo sitio. Ahora compartimos vida e ilusiones desde hace 40 años (la foto siguiente tiene mas de 40 años)
A principio de los 50 compartimos, como muchos niños, espacio de juegos en los jardines de Ravella. Normalmente los niños "ocupábamos" un chafarís y las niñas el otro, pero dificilmente coincidiamos en el mismo juego, es decir, estábamos juntos jugando pero raramente jugabamos juntos.
En los bancos de madera estaban las muchachas uniformadas con los niños pero los bancos de azulejos eran de los "locales": Petinal, Casalderrey, Garrido, Vila, Iglesias, Lameiro, Perez, Paz, Melio, Cortés.... Antes y después de mi época hubo otros y seguro que me he olvidado de alguno de mis contemporáneos.
También, y como puede verse en esta galería, era un lugar frecuente para fotos. A veces venía un fotógrafo con una familia con niños vestidos "de Domingo o de Comunión" y teniamos que hacernos a un lado para que el fotografo hiciera su trabajo.
El guardia del jardín era el Sr. Pinales que no permitia pisar los macizos de flores.
El area de juegos se ampliaba hasta el transformador de Fenosa que hacia las funciones de "iglesia" cuando las niñas organizaban el bautizo de un muñeco.
Arturo (ya fallecido) era el cura. El "banquete" consistia en galletas que se traian de casa o en cosas compradas en la tienda de Moncho Arines o en la de Chorén.
Recuerdo como hechos anuales "importantes" la reposición de conchas de berberecho para el suelo y la poda de los árboles.
Cuando dejaban los montones de conchas de berberecho para extender por los paseos los niños lo pasábamos en grande pisando aquellas conchas. Al cabo de pocos días ya estaban completamente trituradas y ya no hacian ruido al caminar sobre ellas pero el paseo quedaba blanco inmaculado. Lo peor eran las caidas porque en las rodillas siempre quedaba clavado algún trozo de concha pero, se quitaba la concha clavada, se lavaba la rodilla en un chafarís y se seguía jugando.
Los productos de la tala de los arboles nos proporcionaban: lanzas, espadas, arcos, flechas y hasta caballos. Una vara larga en la que "montábamos" era el caballo y una vara más pequeñas una espada o una lanza. Y así se organizaban luchas y torneos.
La verdad es que no nos hacían falta muchas cosas para jugar.
Comentario por Paco Salgado (28-02-2011 18:37)
3 Y después de ver la película " Robín de los Bosques" con Errol Flinn, cuantas luchas de esgrima se hacían con aquellas "espadas" y flechazos con los arcos subidos a nuestros intrépidos "caballos"...
La imaginación de los niños corría suelta y criativa en aquellos tiempos.
No conocíamos la monotonía...
Comentario por José Manuel Casalderrey (28-02-2011 23:11)
4 En la playa de Compostela y en los alrededores de la estación "éramos muy adelantados". Jugábamos todos juntos niños y niñas. A policías y ladrones y también a rescatar princesas. Quizá porque entre los primos había de todo y nos gustaba estar juntos. Los demás compartian con nosotros los mismos juegos. Soy un desastre para los nombres pero, los reconozco cuando los veo en vuestros recuerdos. Me suena Lameiro, ¿le llamaban Tito? ¿Era hijo del chofer del autobús de la Central? Cuando llovía mucho nos llevaba gratis a la escuela. Éramos unos recomendados.
Comentario por Marité Montesinos Castro (01-03-2011 12:22)
5 Pues si. Tito Lameiro hacía parte de nuestra pandilla, asi como también su hermano Tinito, hijos del chofer de la Central y también famoso pescador.
Que recuerde ahora, también frecuentábamos en el jardín con Chito y Manolito Plaza, José Domingos y Teodorín Petinal, Jaime Mosquera,José Luis Mariño Casal, Gonzalo Rivera Mayo, Luís y Antonio Gonzalez Royán(de La Celta), Elisardo Abalo Noya, Pepe y Manolito "Pelele" (Ferrolanes), Rubén,Laiño,Aurélio Álvarez Rey,Manolo Otero,Emiliano García (del Garáje "Tres Hermanos"),así como otros amigos blogueros, más jóvenes que yo, como Paco Salgado y Manolo Perez, que por la diferencia de edad, en aquel tiempo solo nos conocíamos de vista, aunque después pasamos a ser grandes amigos.
Con certeza habré olvidado a muchos otros, que espero me disculpen por la involuntaria omisión.
Comentario por José Manuel Casalderrey (08-03-2011 00:54)
6 En alguna otra galería nombré a Tito, pero no recordaba el apellido hasta que lo nombró Paco. Él y Manolín era de los que iban a la estación y a la playa a jugar. Cuando Manolo Otero publicó sus Memorias en una revista, recordó a toda la gente que formó parte de su vida en Villagarcia. Mi memoria, hace lo que quiere. Menos mal que al ver una cara o un nombre "espabila".
Comentario por Marité Montesinos Castro (08-03-2011 11:56)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0