lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

D Luis no ano 70
D Luis no ano 70







Don Luís de Sáa Bravo, bautizado como ?Pico de Loro? por su característico apéndice nasal, explicaba de todo, aunque a mi me dio clases de Ciencias Naturales en tercer curso; en quinto y sexto las impartió don Saúl, hermano de don Nicolás, magnífico nadador, que años más tarde contrajo matrimonio con la profesora de Lengua Española doña Amalia Varela Taboada.

Don Luis era una persona entrañable; yo fui alumno de él y, posteriormente, cuando comencé a impartir clases en el Colegio ?León XIII?, lo tuve como compañero.

En 1936 fue protagonista de una gran actividad política; en el ?blog? titulado ?Os anos do medo? (?Los años del miedo?) se puede leer lo siguiente:



?El 1º de mayo de 1936 tuvo lugar en la Plaza de Toros de Pontevedra un multitudinario mitin en donde un hombre con uniforme de las milicias, corbata, camisa remangada hasta el codo y mano izquierda en el pecho, se dirigió a la multitud; era don Luis de Sáa Bravo, pontevedrés, nacido el 29 de diciembre de 1909, Maestro del Pósito de Pescadores de la Isla de Arosa, socialista y dirigente de las Juventudes Unificadas.

El diario El País (2-5-36) ofrece la crónica del acto: ?A continuación hace uso de la palabra el representante de las Juventudes unificadas, Luis de Sáa, que explicó el alto significado de la unificación juvenil proletaria haciendo un llamamiento a las juventudes campesinas para que se unan al movimiento juvenil?.

Don Luis de Sáa había participado en otros mítines en la campaña electoral de febrero, como, por ejemplo, los celebrados el domingo 3 de febrero en los locales de las Sociedades Agrarias de San Jorge de Sacos, Carballedo Almofrei, en compañía de Alejandro Gama, Benito Méndez, Núñez Búa, Emilio Lois, Germán Pichel, Antonio Blanco y otros. En los días que preceden al golpe militar participó, junto con otros correligionarios, en la organización de la defensa de la República; tras el éxito del golpe, se escondió hasta el mes de junio de 1939, día en que se presentó a las autoridades.

Como pieza separada de las causas 115 y 720 de 1937, se instruyó causa contra don Luis de Sáa, don Emilio Villar y don Pastor Torres Paz, los dos últimos en rebeldía por estar en paradero ignorado. Actúa como Juez Instructor el Teniente de Artillería don Pedro Pereira Vilariño. Las declaraciones de varios guardias de seguridad coinciden en señalarlo como uno de los directores de los grupos que se formaron en el Gobierno Civi,l y el consabido informe de la Guardia Civil, lo califica con la reiterada frase: ?De mala conducta y antecedentes, comunista y propagandista de este ideal?. El testimonio de C. Lois lo acusa de ser elemento destacado de las Juventudes Socialistas Unificadas y de estar en el grupo que hizo explotar un petardo al paso de la procesión el día de Viernes Santo y cantar la Internacional, cuando aquella pasaba por delante del local socialista en Santa María.

También afirma el declarante que, formando parte del servicio de Orden Público (Guardia Cívica) a las órdenes de la Guardia. Civil en los primeros días del Alzamiento, anduvieron en su busca sin encontrarlo.

La Alcaldía de Pontevedra emitió un informe donde lo tacha de izquierdista, miembro de la Asociación de Trabajadores de la Enseñanza /ATE), Presidente de las Juventudes Marxistas Unificadas y Jefe de las Milicias Marxistas, Apoderado en las elecciones de febrero de 1936 e individuo exaltado y de peligrosidad por su propensión a la acción que, en todo momento, desplegó a favor de su ideario. En los sucesos revolucionarios de Julio de 1936 intervino en la requisa de armas efectuadas en esta capital, asistiendo igualmente a la organización de la defensa del Gobierno Civil, contra el Glorioso Ejército Nacional, como uno de los más destacados.

El informe de la comisaría sobre su participación en el mitin del 1º de mayo, recoge los puntos importantes de la intervención: ?se congratula de la perfección del desfile que acaban de realizar las milicias y masas obreras por las calles de Pontevedra (...) Alienta a todos a seguir firmes en el ideal y la disciplina haciendo votos porque el primero de Mayo del año venidero, se pueda celebrar ya en pleno régimen auténtico de trabajadores (...). Y haciendo una invocación a la reunión de los trabajadores en un solo grupo y combatiendo al fascio, termina su discurso?.

En la declaración ante el juez expone el consabido relato exculpatorio pues había que salvar la vida, expresando como motivo de su fuga el miedo a ser ?paseado?, ya que varios sujetos se habían presentado, el día 22 de julio del 36, en unas casas que tenía su padre en el Camimo Nuevo, con esa intención; una conversación posterior con un elemento significado en las tareas represoras, llamado Mirón, lo reafirmó en sus sospechas. Manifestó que estuvo oculto en la casa de su hermano Joaquín, en un hueco practicado bajo una ventana, no habiendo podido enterarse de las requisitorias que se le hicieron. Tamnén negó que haber estado en el Gobierno Civil y que hubiera requisado armas en la de Santos Villaverde.

En cuanto a su participación en el referido mitin, afirmó haber tomado parte en él por compromiso con gente de la Isla de Arosa, ?Hoy reconoce el dicente la equivocación de los puntos de vista sustentados y se siente arrepentido del mal que halla (sic) podido causar a España con su intervención en aquel acto, pues habiendo obrado de buena fe, no vuscaba (sic) sino el engrandecimiento de la Patria (AIMN Ferrol)?

Los testimonios propuestos por don Luis de Sá corroboraron, en general, su buena conducta, sorprendiendo que en una de ellas, el padre franciscano don Luis Fernández, vecino y conocido de la familia, afirmase no conocer al encartado y, por lo tanto, ignorar a su actuación, tanto como maestro como en su vida pública y privada.

La causa se celebró el día 26 de febrero de 1940, siendo condenado a 12 años y un día por un delito de auxilio a la rebelión, pidiendo el Tribunal la conmutación por dos años de prisión menor.

Don Luis de Sáa aparece en la relación de maestros suspendidos en el cargo (BOP 1-9-36) y fue separado del servicio con baja en el escalafón. (BOE 11-5-40). Posteriormente reingresó en el cuerpo?.

Comentario de Daniel Garrido Castroman

foto donada por Daniel Garrido

Anterior Volver á galeríaSeguinte

Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0