lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cafe Poyan |
|

Nos anos vinte, finais e principio dos trinta, as tertulias no Poyan eran famosas, aqui liouse unha boa cando a Elpidio Villaverde atacouno o jefe da guardia de asalto de Vilagarcia, Vazquez Guitian. Este personaxe foi expedientado e trasladado a Pontevedra, logo no 36 fixo calquer tipo de falcatruadas, foi a fronte de batalla e morreu en marzo do 37.
foto donada por Luis Silva Pando
|
|
50 Comentario(s) |
|
1 |
En el bajo de este edificio que tiene el letrero de Hotel Moderno, donde últimamente estuvo el Banco Hispano, tambien habia estado el Café Poyan, no se cual de los dos fue primero, cuando mi padre llegó a Villagarcia para trabajar aquí,(venía de trabajar en Santiago algunos años en el Café Derby, que todavia existe, allí nació mi hermana Marina,) el Poyan fue el primer lugar donde trabajó, luego pasaria al Bar Central, con el Sr. Barca. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (17-06-2009 18:26) |
|
|
2 |
El bajo en donde estaba el Café Poyán, fue comprado por Celestino Silva para instalar una ferreteria ,que estuvo abierta al publico aproximadamente dos años, del 1951 hasta el 1953,en que vendió el bajo al Banco Hispano, y se transladó a la actual calle Rey Daviña. |
|
|
Comentario por luis (17-06-2009 23:51) |
|
|
3 |
Pues fíjate Luis que me debe de empezar a fallar la memoria, que a pesar de circular por esta calle casi todos los dias para ir al colegio, no me acuerdo de la ferreteria de Silva en este local, lo más allá que recuerdo es el Hispano, y a la izquierda de la foto, donde se ven unos personajes en la sombra, si me acuerdo que estába el comercio de los Muñoz. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (18-06-2009 17:43) |
|
|
4 |
Ayer he estado un rato en Villagarcía y me he fijado que este edificio del Hotel Moderno/Café Poyán/Ferrretería Silva/Banco Hispano está abandonado y aparentemente sin mantenimiento, tando en la parte con portal por Romero Ortiz con con portal por Rey Daviña (o como se llame ahora).
También he visto abandonado el edificio del antiguo Hotel Cortegada.
Ojalá estos edificios se rehabilitien pronto pero¡MANTENIENDO LA FACHADA POR FAVOR! |
|
|
Comentario por Paco Salgado (20-06-2009 13:36) |
|
|
5 |
No es justo que en una población como esta y en los tiempos que vivimos, se mantengan en ruinas edificios de la categoria de estos y que en otro tiempo dieron tanto esplendor a esta Villa; el hotel Cortegada fue uno de los máximos exponentes del alojamiento en Villagarcia, cuando casi no habia en donde alojarse por una noche, lo conocí en su interior, y con la antiguedad que tiene actualmente está verdaderamente penoso, y no digamos el local pequeñito del bajo, donde por cierto hace ya muchos años estába el establecimiento de Fotografia Leal, donde yo me compré los primeros discos de vinilo.
En cuanto al edificio del Hispano, en cuanto se fue el banco comenzó su deterioro progresivo que ya hacia unos años habia comenzádo en su parte alta, lo de conservar la fachada es otro cantar ya que en Villagarcia se han cometido verdaderas atrocidades arquitectónicas, es una pena, ademas están en el mismo centro del pueblo. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (20-06-2009 20:03) |
|
|
6 |
En el portal de este edificio que dá a la calle Romero Ortíz, tuvo un quiosco de prensa hasta su fallecimiento a principios de los sesenta Eleuterio Vega, posteriormente se hizo cargo de el Maria Garcia Riál, hasta su translado al Obelisco al lado de la carniceria de "Palliñas", y finalmente transladandose a su ubicación actual en la calle Conde de Vallellano ,y actualmente llevado por sus hijos apellidados Camiña Garcia.
En el portál que dá a la calle Rey Daviña, estaba otro quiosco, mas de chucherias como se dice ahora, propiedad de Luisita Garcia.Tenia un hermano catedratico, que llegó a ser Director General de Enseñanzas Medias,a principios de los setenta.
Al lado de este portál,estaba un establecimiento que vendia maletas y sombreros, es el recuerdo que tengo,propiedad de Teijelo. |
|
|
Comentario por luis (22-06-2009 14:37) |
|
|
7 |
Acertadísimo comentario este último de Luis, que me da pié para comentar que dicho establecimiento de maletas, baúles, boinas, bastones, que era muy grande, efectívamente era de la familia de los Teijelo, aquél Teijelo que fue taxista y en su momento tuvo uno de los mejores automóviles que para dicho servicio habia en Villagarcia.
Hablando de establecimientos, Luis y Paco Salgado se tienen que acordar de uno que habia aquí en Rey Daviña, casi enfrente de la ferreteria Silva, de un Sr., personaje de la época y muy popular, que tenia un comercio, del cual no me acuerdo su nombre, y que todo el mundo lo conocia por "Pepiño Pelos", vendia gorras, boinas, bufandas, guantes, camisas, etc.
Estoy seguro que mucha gente se acuerda de este personaje. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (22-06-2009 18:54) |
|
|
8 |
Y entre la Muebleria Saavedra y "Pepe Pelos", estaba la merceria de Rogelio,en donde hay ahora un estanco.Y limitando con este, un bajo que en algún tiempo estuvo abierto al publico con un establecimiento comercial propiedad de Claudino Castro Soto (que fué alcalde), que tenia dos hijos Quinito y Gloria.
Despues se transladó, al lado de la carpinteria "del 15", estoy hablando del año 1957,en donde vendia bicicletas Orbea, y maquinas de cosér Refrey.
Tambien vendia motos MV, en un bajo en donde estuvo posteriormente Jesús Lago y Lago.
Ahora estoy dudando,si J.L.& L.estuvo primero, en donde esta el Banco de Santandér y despues en Rey Daviña, o al revés.
Encima de la merceria, estaba la peluqueria Toñita, que con "Los Madrileños" eran las unicas peluquerias de señoras en aquellos tiempos, que yo me acuerde.Con Toñita, trabajaba Fernanda Dominguez Aguiar, y creo que tambien la mujer de Roque Varela.
Ya esta bién de daros el "coñazo". |
|
|
Comentario por luis (22-06-2009 19:52) |
|
|
9 |
Luisita la cestillera trabajaba en la peluqueria. Pues con lo bonito que te estaba quedando, podias seguir
|
|
|
Comentario por margarita (22-06-2009 20:39) |
|
|
10 |
Muy bien Luis, como siempre, pero en este magnífico comentario, se ha quedado en el "tintero" otro establecimiento de aquélla época y que te tiene que sonar mucho, el "Bazar X", de la familia Asensi, Jaime Asensi, el último que lo regentó era un gran cliente nuestro y gran aficionado al juego de La Garrafina, (dominó), vendia toda clase de juguetes y algunas cosas mas, ya que era un bazar muy grande, donde luego estúvo una cadena 100, que cerró y ahora este edificio se está arruinando, al igual que algunos otros de la misma calle que ya hemos comentado. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (22-06-2009 21:09) |
|
|
11 |
Joaquin, tú tienes que saber algo de este lugar, pues creo recordar que durante una temporada habitaste en un edificio que da a las dos calles, muy grande y que actualmente en su bajo creo que está un comercio de tejidos.
¿Que había antes en ése bajo?, pues yo no me acuerdo por mas que quiera. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (22-06-2009 21:13) |
|
|
12 |
Después de la conversación de hoy con Luis, acordamos corregir algunos puntos de estos comentarios.
El kiosko de Vega creo que lo ocupó María Garcia después de haber estado al lado de la joyería de Rapariz y del cine Arosa y no al revés.
Maria tenia dos hijos apellidados Montans García cuyo padre había muerto en la guerra civil (su nombre estába en la lápida acoplada a la pared de la iglesia de Sta. Eulalia). Estos hermanos Montans Garcia habian estudiado Comercio, uno montó la librería al comienzo de Conde Vallelano y el otro trabajaba en la Caja de Ahorros, creo qeu fue director de la oficina de Carril. Luego Maria se casó de nuevo con Lemiña, un peluquero de la Peluqieria El Capricho situada en la calle de la Baldosa. El hijo de ambos, Ramón Lemiña García fué compañero nuestro en el Instituto. Conozco esta parte de la historia porque Ramón fue tambien compañero mio en la escuela de Perpetua y mi primer guia en el Instituto donde ingresó un año antes que Luis y yo.
El kiosko de Maria y la librería de Montans, su hijo, coincidieron en el tiempo. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (22-06-2009 22:43) |
|
|
13 |
La mercería de Rogelio Portela luego fué de Matilde.
También se nos quedó en el tintero Confecciones Villamar,al lado de Pepe pelos. El propietario era Rafael Sanmartín. Rafael hijo fue amigo mio de infancia (vivia en Duque de Rivas) y compañero en la mili, tanto en el Cuartel de Instrucción de El Ferrol como en la Comandancia.
A continuación estaba la Singer y al lado de la Singer el Bazar X pero el propietario no era Jaime Asensi. Creo que se llamaba Dalmacio García Asensio.
Jaime Asensi era delineante de la Junta del puerto y profesor de Dibujo en el Instituto. Su padre que también se llamaba Jaime y su hermano también trabajaban en la Junta del Puerto. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (22-06-2009 23:10) |
|
|
14 |
Si no me dejaís terminar.........
Despues de "Pepe Pelos", estaba confecciones Villamar, propiedad de Rafael Sanmartín, natural de La Estrada y que tuvo dos hijos, Rafael y Aurora Sanmartín Loís.En este edificio, vivian la familia Garcia, y la familia Galván Rico.
Inmediatamente despues, estaba la Oficina de la Caja de Ahorros Provincial, con el Sr. del Oro de directór , que tenia varios hijos, la puequeña, creo que era Mº Pía, y la que le seguia ,fue elegida Reina de la Fiestas de Verano, en aquellos inolvidables bailes que se celebraban las noches de los sabados veraniegos en el Parque Rosalia Castro, gestionado por Nito Campos y la comisión de fiestas.Con los ingresos del parque, se financiaban en parte las fiestas de San Roque.
Posteriormente en el solar que ocupaba la Caja de Ahorros, se construyó un edificio en el que estuvo la Muebleria Cuervo.
Seguidamente, habia un edificio, en donde estaba la distribuidora de maquinas de cosér SINGER, en cuya primera planta vivia un practicante natural de Pontevedra,apellidado Sanmartín.
Despues, estaba el Bazar X , propiedad de Dalmacio Garcia Asensio (nada que ver con Asensi) de origen castellano y que tenia una hija que se llamaba Lolita,su marido trabajo en el Banco de La Coruña hasta su jubilación, ahora no me acuerdo del nombre.Este negocio ya funcionaba en el año 1936.Era el unico, o de los pocos lugares en Villagarcia que revelaban peliculas fotograficas.
En el primer piso donde estaba el Bazar X, vivia el medico Abelardo Goméz Pola con sus tres hijas ¿?, Yoya y Ana.Me imagino que yá no vivirán,a los hijos de la hija mayor, los veo alguna vez.
La casa siguiente, era en la que estuvo
Claudino Castro Soto y posteriormente Jesus Lago y Lago.
El acceso a los pisos, era por la calle de atrás y en ellos, vivian entre otras, la familia Piñeiro Sanchez,Morales Fontanes y otras que no me vienen ahora a la memoria.
Despues en otro bajo, hubo una sastreria durante muchos años, y posteriormente un supermercado
En el edificio a continuacion durante pocos años, estoy hablando del año 1951 , yo tenia 3/4 años, hubo una drogueria propiedad de un Sr. natural de Madrid apellidado Madruga.Nunca me olvidare que un día me regaló una insignia de "Jabón Norit, el borreguito".Tambien me acuerdo cuando al comprar un articulo , te daban unos sellos para pegár en una cartilla y así conseguir algun regalo, mas o menos como la "travel club" de hoy en día.Los sellos , se llamaban"COMPRYGANE".Posteriormente en este local, hubo una tienda de lanas, propiedad de la madre de un Penide, llamada Luisa.
Y por ultimo, estaba la Fruteria Fandiño Sabugueiro, y un zapatero que no sé si estaba antes o despues de la fruteria.
No quiero acabar con esta calle, si mencionar uno de los establecimientos comerciales mas antiguos de Villagarcia, y que es la Muebleria Saavedra,actualmente en su cuarta generación, que en aquellos tiempos, estaba entre la tienda de Teijelo, y la merceria de "Rogelio Faneca".Ahora si me acordé del sobrenombre de Rogelio.
Todo esto que os estoy narrando, era la Villagarcia de hace casi o mas de 55 años. No es historia, pero seguramente dentro de otros 55 lo será.
Os puedo asegurar que todos mis recuerdos,por suerte para mí, los tengo tan frescos como si hubiesen sucedido la semana pasada.Y eso que solo voy a Villagarcia de vez en cuando.
Por favor corregirme,añadirme o rectificarme, pues a mi tambien se me olvidan cosas,y me gustaría recuperarlas. |
|
|
Comentario por luis (22-06-2009 23:29) |
|
|
15 |
Bien Paco, como ves entramos al mismo tiempo. |
|
|
Comentario por luis (22-06-2009 23:33) |
|
|
16 |
El nieto de Gomez Pola que veo en Pontevedra es médico, trabajó en el Sanatori Santa Rita y creo que ahora está en el Dominguez. Se llama Cesar.
Yo, por hoy me retiro a "mis habitaciones" porque mañana tengo que comenzar temprano. Invito a Luis a que describa el otro lado de la calle comenzando por el Nuevo Mundo hasta Almacenes Simeón (que no se olvide de la Ferretería Silva).
Cada vez que doy un paseo por Villagarcía con mi mujer, recordamos lo que había en cada sitio y siempre terminamos diciendo ¡como nos han cambiado nuestro pueblo! |
|
|
Comentario por Paco Salgado (22-06-2009 23:42) |
|
|
17 |
Creo que se nos ha quedado atrás, en este lado de la calle, Exclusivas Saez,al lado de Lago y Lago, que vendía máquinas de escribir.
Todavía conservo una Hispano Olivetti Pluma 22 que compré al terminar 3º y me había costado unas 3.000 Pts. (el importe de la beca de un año)
El encargado de la tienda era el Sr. Moure de La Coruña y allí trabajaba Lourdes Teijelo que era quien enseñaba mecanografía a los que compraban allí una máquina |
|
|
Comentario por Paco Salgado (22-06-2009 23:48) |
|
|
18 |
El otro nieto de Goméz Pola, es ATS, y trabaja en el ambulatorio Virgen Peregrina.
Ahora me acuerdo perfectamente de Exclusiva Saez, me acuerdo que estaba al lado de J.L.&L., pero no soy capáz de ubicarlo hasta que vaya un día a Villagarcia.Alli trabajaba Manolo Páz. |
|
|
Comentario por luis (22-06-2009 23:55) |
|
|
19 |
Despues de esta leccion a duo..¿Cual de vosotros cuenta donde estaban las hermanas Barreiro y su merceria? ¿Y quien habla de un señor muy mal encarado que tenia un estanco junto la Bolera? |
|
|
Comentario por margarita (23-06-2009 06:48) |
|
|
20 |
¿Y el premio al traje mas barato en la bolera a principios de los sesenta? ¿Que os dice la memoria |
|
|
Comentario por margarita (23-06-2009 06:51) |
|
|
21 |
Margarita, ya les llegará la hora a los de la acera de enfrente de la calle, en el buen sentido. No vaya a ser. |
|
|
Comentario por luis (23-06-2009 11:26) |
|
|
22 |
La descripción que hacéis de esta calle es inmejorable, pues yo mismo, con haber estádo tanto tiempo en élla por causa de nuestro negocio, no me acordaria nunca de tantos detalles y nombres.
Para empezar, es verdad, que el Bazar X era de Dalmacio Garcia Asensio, pero yo sé fijo, porque era uno de nuestros mejores clientes, durante la década de los 60 y principio de los 70, este establecimiento lo regentába Jaime y creo que de apellido Asensi, lo de Asensi, o Asensio puede ser una coincidencia, era soltero y vivía solo en una casa que ya no existe que estába al lado de Rolán y casi enfrente de la Plaza de la Pescadería.
Hablando de todos los establecimientos que había en esta calle, (Rey Daviña), hubo uno, que creo fue anterior a Lago y Lago, que además lo tengo en un programa de fiestas de Villagarcia de hace bastantes años, tengo dos, uno de 1944 y otro de 1945, este establecimiento era un gran almacén de frutas y se llamaba "Islas Canarias", alguien mas se tiene que acordar de él.
Y ése Sr. muy mal encarado que tenía un estanco al lado de la Bolera, creo que era militar herido de guerra, o había sido guardia civil, era cojo y siempre utilizaba bastón, y sí recalco, era muy mal encarado y siempre de mal humor. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (23-06-2009 19:13) |
|
|
23 |
Siguiendo por la misma acera, y cruzando la calle, estaba el Bar Paco,en el que preparaban un pulpo muy bueno que tenia un futbolín.
Encima estaba Foto Martín, y a continuación el conocidisimo Bar Derby.
Me acuerdo de su vino espumoso, y de sus riquisimas tapas de ensaladilla rusa.
De la fruteria al menos por mi parte, ni idea,pues aun no habia nacido.
Ahora sí, en la acera de enfrente , un poco mas a la izquierda, estaba el estanco que habeis mencionado anteriormente . Entre el estanco y la entrada del Parque Rosalia, habia dos viviendas, una la de la familia de la mujér de Roque Varela, ¿Luisita ? y la que limitaba con la más proxima al parque , y en la que vivia José Raúl Martinez Quintáns.
Seguir vosotros.......... |
|
|
Comentario por luis (23-06-2009 20:28) |
|
|
24 |
Pues yo sigo para decirte que Paco y tu teneis un club de fans, lo que pasa que no son como las de los Beatles, no, estas son muy discretas, no se desgañitan gritando, no tiran con las alambradas, tampoco se desmayan, estas son silenciosas como autenticas hijas de Villagarcia |
|
|
Comentario por margarita (23-06-2009 21:01) |
|
|
25 |
Luis, sigo yo.
Creo que Fernanda Domínguez Aguiar, que fue vecina mia en la antigua calle Cervantes, ahora San Roque, trabajaba en la peluquería de Elena y no en la de Toñita.
También apuntar que, si no estoy equivocado, el local de Exclusivas Saez fue ocupado luego por un sastre.
Tanto el local de Exclusivas Saez como el de Luisa tenian acceso por la calle del Rio y por la calle del medio (Romero Ortíz.
Efectivamente en exclusivas Saez trabajaba Manuel Paz Hermo compañero del Instituto y un pariente de él (¿tio?)
Del cojo del estanco tengo muy mal recuerdo y prefiero no dedicarle ni una palabra más.
|
|
|
Comentario por Paco Salgado (23-06-2009 22:57) |
|
|
26 |
Margarita pregunta por la mercería de las hermanas Barreiro.
Yo creo que las Barreiro tenian dos negocios.
La mercería cerca de Bobo y de Tejidos Duaso y una tienda de ultramarinos, regentadas por otras dos hermanas que estaba en Padre Feijoo, en el bajo de la casa donde vivia D. Carmelo Gomez Pomares y Dª.Carmela González Rovira. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (23-06-2009 23:01) |
|
|
27 |
Paco, en la entrada 14 ya mencioné el bajo en el que estaba el sastre, y posteriormente hubo un pequeño supermercado de unos parientes de Gerardo Canay, propietario de "Pequeño Bar" y padre de Elvira y Gerardito.Pero tengo la duda de si Exclusivas Saenz, estuvo antes en el local de la sastreria.
En relación con las hermanas Barreiro, yo me acuerdo de la merceria en el obelisco, al lado de la tienda de Ambrosio Bobo, pero Maggy me dice que posteriormente se transladaron a la calle Rey Daviña.
Las hermanas Barreiro, vivian en el edificio de la ferreteria Silva.En el bajo, habia y hay una vivienda que tiene un jardín, logicamente en su parte trasera y en la que vivia Frutos Cerecedo con su hermana.En las demás viviendas, vivian los tios y la madre de la actual ¿alcaldesa? la familia Somme, la familia Perez del Oro,la familia Briones y tambien Carlos Poyán, tio de Guillermo.
Sobre las peluquerias de señoras, ahora acabo de conectár el disco duro,y efectivamente Fernanda y Luisita trabajaban con Elena, y Toñita que era o es prima de Raúl estaba encima o al lado del Derby. (A confirmár) |
|
|
Comentario por luis (23-06-2009 23:50) |
|
|
28 |
Paco, lo de Maggy es por darle un toque inglés a la " Magnifica e Ilustrisima Sra.Rectóra cuya vida guarde Dios muchos años".
Aun que el titulo suene a coña, era así hasta hace no muchos años. |
|
|
Comentario por luis (23-06-2009 23:55) |
|
|
29 |
Confirmación del artículo 27 de Luis, la peluqueria de Toñita estába encima del Bar Derby, mi madre acudía con frecuencia a peinarse allí.
Muchas gracia Luis por el detalle de la ensaladilla rusa, la preparaba mi padre, hoy dia en casa la preparo yo de vez en cuando y mis hijos se chupan los dedos. Lo del pulpo del Bar Paco,es rigurósamente cierto, fíjate que nosotros tambien lo preparábamos y sin embargo a mi me gustába mas el de Paco. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (24-06-2009 00:18) |
|
|
30 |
Maggy, por lo que leo, ya no sabes que hacer para retenernos a nosotros dos en el blog.
Te agradecemos tu información respeto al club de fans,pero si no hacen ruido y no se desgañitan, es lo mismo que nada.
Eso de decir el pecado, y no las "pecadoras" en este caso de la "ría" y no de la "pradera", no colma nuestras aspiraciones.
Nos parecen que són mas "Hijas de Maria" que "Hijas de Villagarcia."
Si alguna vez se "desmalla" alguna de estas fans, haznoslo saber para acudir prestos a confortarla.
Desmallar = Romper la malla o alambrada. |
|
|
Comentario por Paco y Luis (24-06-2009 01:20) |
|
|
31 |
A estas alturas de mi vida me ponen nombre de avecrem ¡que cruz¡ Tengo un recuerdo muy lejano de un ultramarinos en la calle de la chichirica, que tenia relacion con las de Barreiro, conocidas tambien por las muebleras, recuerdo que era muy buen ultramarinos para la epoca. El siguiente paso lo ubicamos en la plaza de Galicia en los bajos posiblemente del despacho de Bouza-Brey, una merceria de las hermanas Barreiro, luego cuando tiraron esa casa, se trasladaron a Rey Daviña, no puedo deciros exactamente en que local, puede ser al lado del Bazar X. Corregid a Maggy |
|
|
Comentario por margarita (24-06-2009 08:15) |
|
|
32 |
Ahora me acabo de acordár del ultramarinos
de los Barreiro.Tenia un mostrador de marmol blanco y un medidor de aceite del tipo embolo en el mostrador, pero creo que estaba enfrente de la farmacia, antes de llegár a Tejidos "La Chichirica".
Que yó me acuede, entre la farmacia y ultramarinos Segundo Abalo, no habia ningún establecimiento comercial.
De la farmacia Gomez Pomares, me acuerdo que tenia una especie de acuario con tapa ,encima del mostrador,a mano izquierda, en el que tenian las sanguijuelas.Cuando pregunte que eran y me contestarón que para chupar la sangre, la verdad que no me hizo mucha gracia.Y ya cuando me dijeron que las cogían en los rios, hasta los diez o doce años no fuí capaz de bañarme en un río. |
|
|
Comentario por luis (24-06-2009 14:28) |
|
|
33 |
Efectivamente los ultramarinos de las Barreiro estaban entre la tienda de Julián Lumeras y la relojería de Chirinos.
La descripción del mostrador que hace Luis es perfecta, solo le faltó añadir la cizalla de cortar el bacalao que estaba al lado del dispensador de aceite.
También describe bien la farmacia de Carmelo Gómez Pomares. El bote lleno de sanguijuelas era típico así como un lagarto prensa-corchos que se usaba además como pisa papeles. También era típico en todas las farmacias, y en esta por supuesto, la báscula con la hucha del chinito o negrito del Domund atado a la misma. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (24-06-2009 23:11) |
|
|
34 |
Este duo de Paco-Luis se acuerdan de todo yo soy una de esas fans que apunta Margarita, me teneis enganchada. |
|
|
Comentario por Elena (25-06-2009 20:19) |
|
|
35 |
Probablemente no acordamos de más cosas que las personas más jóvenes porque cuando eramos niños no habia televisión, jugabamos más en la calle, íbamos a los recados, etc. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (25-06-2009 22:00) |
|
|
36 |
El tiempo corria mas despacio,teniamos mas ganas de aprender,la necesidad agudizaba el ingenio, e incluso eramos mas solidarios.Paco, te acuerdas de la rotura del tornillo de la "guitarra" de la fresadora.
Mucha gente hacia cosas, que aun que no sirviesen para nada, al final servian para ocupar el tiempo.Habia una frase muy repetida : El sabér no ocupa lugar.
Alguien se acuerda de una revista editada en Estados Unidos llamada "Mecanica Popular".Alli venian los planos, despieces, instrucciones, etc.para construir las cosas mas inverosimiles.Por ejemplo, construya un hidroavion en el jardín de su casa,o una central electrica para su casa que funcionaba con energia eólica,etc.Y habia gente que lo intentaba.
A buenas horas nos vienen ahora con los parques eolícos.
Bueno os dejo por hoy.Me imagino que notareís que hoy llegué cansado a casa.
Cualquier tiempo pasado no fué mejór. |
|
|
Comentario por luis (26-06-2009 00:48) |
|
|
37 |
Creo que es facil de entender la sintonia entre Luis y yo: tenemos la misma edad, compartimos aula entre los 10 y los 17 años con la particularidad que de los 90 o 100 que comenzamos en 1957 estuvimos juntos los 7 años solo 7 compañeros, entre ellos Luis y yo.
Hemos tenido vivencias que han fortalecido la amistad.
Lo que cita Luis en el comentario 36 referente al tornillo de la fresadora es un ejemplo de compañerismo.
Lo explico brevemente.
Año 1963 0 1964, Instituto, Sr. Mariño Director y Jefe de Talleres, como consecuencia de ello quedabamos en talleres con D. Valeriano y él se iba al despacho de dirección.
Un dia se rompe un tornillo de una máquina en un lugar enormemente visible. Se esperaba una bronca monumental y, tal vez, algo más.
Todos los compañeros capitaneados por D. Valeriano desmontamos el tornillo roto, constuimos uno nuevo, le dimos el color negro que tenia el original y todo esto en el tiempo record que permitió que "el jefe" ni se enterara.
Cada uno hizo una parte del trabajo incluido la de vigilar "a ver si viene el jefe"
Por último, los dos ejercemos de Europeos/Españoles/Gallegos/Villagarcianos y además tenemos como máxima:
"Ser galego: unha carreira
de Vilagarcía: Catedrático" |
|
|
Comentario por Paco Salgado (26-06-2009 22:17) |
|
|
38 |
Ese hecho que relatas, no habla solo de la grandeza de tu amistad con Luis, no se cuantos eran "todos los compañeros" pero el grupo valia lo suyo, y sobre todo no tenia grietas.La familia, los genes, la sangre es muy importante, pero te lo dan hecho, los amigos se eligen, los elegimos.Es un privilegio mantener los amigos despues de treinta años. Y no quiero olvidarme el tierno papel de Valeriano, todo un Maestro. De Vilagarcia, Catedratico...¿Y de S Lucia? |
|
|
Comentario por margarita (26-06-2009 23:19) |
|
|
39 |
Según Luis, la Rectora es de Santa Lucía. Él también es de allí.
¿Que quereis que diga?
Tal vez añadir que los de Ravella, San Roque, Alameda, Carril, Durans, Vilaxuan, etc., etc. tampoco son mancos. Al ser villagarcianos, son catedráticos lo cual no es poco.
Como complemento a mi comentario 37 aclarar que "el grupo" eramos los 13 compañeros de clase.
Un recuerdo cariñoso para todos ellos. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (28-06-2009 17:47) |
|
|
40 |
Pretendo provocar el recuerdo de los establecimientos que estaban en la otra acera de la calle del rio.
Por este lado ya habiamos llegado la Bar Derby, Carrachaza, etc. pero nos falta en lado derecho cuando circulamos en dirección a Carril.
En este lado recuerdo a Simeón (antes el Nuevo Mundo), Foto Cerqueiras (en el primer piso), Smart Regina, Farmacia Otero, Ferretería Silva, Droguerias Reunidas, Almacén de Simeón, Circulo Artístico Mercantíl, Correos, Calzados El Globo, Bolera Parque, Carlos Comendador, ...
Seguro que se me ha quedado algo por el medio pero ya lo completará algún colega. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (29-06-2009 23:14) |
|
|
41 |
Antes de Foto Cerqueiras hubo en su lugar, una tienda de antiguedades propiedad de un hijo de la familia "del Oro".Despues estaba "Smart" y a continuación y en un portál, una expendiduría de tabacos, que creo tenia alguna relación con Luis Gomez Torres.En el primer piso de donde estaba el estanco, vivió la que fué Conselleira de Sanidad del anterior gobierno gallego.
Despues , estaba la Farmacia Otero, con una lampara "holandesa" en el centro, y que tambien tenia la hucha del Domund en el mostrador y la bascula como casi todas las farmacias.La decoracion parecia de madera tallada, pero hace poco pasé por allí, y me confirmaron que es uralita.Tambien me acuerdo de D. Ricardo, ¿farmaceutico consorte?.
La farmacia, lindaba con los almacenes de coloniales de "Sucesores de Ubaldo Riva e Hijos", y limitando con estos,la Ferreteria Silva que ocupaba la mitad del edificio propiedad de Frutos Cerecedo.La otra mitad, la ocupaba Droguerias Reunidas.
En el bajo que ocupo Ubaldo Riva, en los años setenta, hubo un establecimiento de Almacenes Simeon.
Seguidamente, estaba el almacén de Simeon Garcia e Hijos, que tambien tenian casa de banca, y que a mediados de los cincuenta, fue absorbida por el Banco Español de Credito, eso sí continuando el almacen de tejidos y textiles.
Despues, estaba el Circulo Artistico Mercantil, con la peluqueria de caballeros atendida por Marcelino, y ya inmediatamente despues Correos.
Y ya para terminar, la zapateria El Globo" al lado de la entrada de la Bolera.
|
|
|
Comentario por luis (30-06-2009 00:29) |
|
|
42 |
Lo del estanco de Luis Gómez es verídico, pues cuando todavía nosotros no teníamos permiso, para vender tabaco en el Derby y algún cliente nos pedía, yo tenía que salir disparado hacia dicho estanco y recuerdo que más de una vez me despachába el mismo Sr, Gómez, no me acordé de este estanco hasta que lo mencionó Luis. |
|
|
Comentario por Carlos Túñez Collado (01-07-2009 19:11) |
|
|
43 |
Yo también he recordado es estanco y el almacén de Waldo Riva con unos preciosos "torna rodas" de fundición a ambos lados de la puerta.
Por cierto, la tienda de antiguedades qeu había en el primer piso, encima del Nuevo Mundo se llamaba: Arte Antiguo Regium.
Otro apunte, este para corregir un error mio anterior. Me refiero a Exclusivas Sainz y no Saez como yo había escrito. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (01-07-2009 23:24) |
|
|
44 |
Paco, ¿ Te acuerdas de los "torna rodas" que tambien habia en los almacenes de coloniales de Laureano Santos, en donde es ahora la plaza de la Independencia ?
Pisa el aceleradór que viene Roberto adelantandonos por la derecha. |
|
|
Comentario por luis (02-07-2009 00:10) |
|
|
45 |
También recuerdo los "torna rodas" del Almacén de Laureano Santos. Almacén que estaba en la acera de Casa Manolo, reparación de motos y bicicletas y enfrente a su mujer Sinda, confección de prendas de punto.
La carroza de mulas de Laureano, que entrabá por aquel portalón para cargar mercancía, me trae a la memoria una de las clases de Religión de D. Francisco Chantada a propósito del 2º Mandamiento.
Decía D. Francisco que había expresiones blasfemas que eran "herramienta de trabajo" y había expresiones de alabanza a Dios que eran blasfemias.
Como ejemplo de las primera ponia a un carretero de Laureano Santos que cuando paraba en el bajo de la casa del cura para descargar mercancía, al terminar usaba como "motor de arranque" la expresión "¡Arre mula me cago en D...! y las mulas arrancaban al instante antes incluso de sentir la tralla. Según Chantada esto era "usar el nombre de Dios en vano" pero no con afán de ofensa si no como "herramienta"
Como ejemplo del segundo caso citaba a un supuesto herrero al que le había caido en un pié un a pieza caliente que estaba forjando. El grito del herrero, "moderado" por la presencia del cura, había sido ¡Alabado sea Dios!. En este caso, nos decía el profesor, aunque la expresión era de alabanza, en realidad la intención era de blasfemia.
Alguno de mis colegas de clase en el Instituto seguro que recuerdan esta clase. A mi desde luego no se me ha olvidado.
|
|
|
Comentario por Paco Salgado (03-07-2009 18:53) |
|
|
46 |
Estoy maravillado de lo bien que describís la calle Rey Daviña y me parece que ahora mismo estoy paseando por ella. Yo recuerdo al personaje que se cita en los comentarios 7, 8 y 14, como el comerciante más atípico que yo he conocido, ?Pepe Pelos?, los padres de Chitina tenían mucha confianza con él y siempre compraban allí, con su consentimiento claro, pues si creía que lo que tenía en aquel momento en la tienda a su juicio ?non vale pra ti? tenias que volver otro día en el que considerase que el articulo era lo suficientemente bueno para venderlo, algo que es la antítesis del comerciante, que todo lo que tienen en su tienda es bueno, con arreglo a su precio claro. Los artículos que vendía ?Pepe Pelos? puedo garantizar que eran extraordinarios. |
|
|
Comentario por Eugenio López de Silanes López (17-07-2009 18:28) |
|
|
47 |
Efectivamente el Bazar X lo regentaba Jaime porque era el hijo de Dalmacio,soltero y hermano de Lolita cuyo marido trabajaba en el Banco. |
|
|
Comentario por Mary Barca (18-07-2009 22:26) |
|
|
48 |
El "cojo del estanco" se llamaba Victoriano Vázquez, casado co Anglita Melón.
Sargento de la Guardia Civil.
Yo no creo que fuera mal encarado, sino que era una persona tan recta y disciplinada que no admitía ninguna falta de respeto.
Estuvo de vigilante de los estudios en el Colegio León XIII y recuerdo que, por su rectitud, que no pasaba ni una falta, los alumnos le hacían la vida imposible, lo que le conducía a ser mnás rígido, todavía.
Lo que sucede es que a lo niños nos daba otra sensación y, al imponer rspeto, nos parecia mal encarado.
Creo que era un caballero |
|
|
Comentario por Daniel Garrido Castromán (01-08-2009 17:42) |
|
|
49 |
Alguien se olvidó de nombrar a la peluquería de Mary Mariño hija de los dueños de Cepillos Mariño que estaba encima del Banco Hispano Americano.También en el bajo de ese edificio,tenían los Mariño un sótano,que
fué donde iniciaron los ensayos el grupo Strikes de Paco Mariño y compañía. Acudíamos a veces a ese sótano a escuchar música.Paco Mariño,Javier Plaza,Manolo Coello, Set Bazarra, Miguel (Copy)......
Las niñas también éramos unas cuantas, entre ellas yo. |
|
|
Comentario por tere (06-09-2009 11:53) |
|
|
50 |
Hola a todos, como parece que hay alguna duda sobre el Bazar X os puedo aclarar que fué un negocio que siempre estuvo arrendado pasando de una a otra generación de arrendatarios. Soy Ramón, un nieto de Abelardo Gómez Pola era médico y propietario del edificio donde estaba dicho bajo hasta que sus herederos despues de unos años del fallecimiento de mi abuelo, lo vendieron a una cadena comercial. Luis también me gustaría aclararte que si, hice enfermería pero nunca trabajé en el ambulatorio que dices.Es muy bonito seguir vuestros comentarios porque entre otras cosas haceis revivir momentos entrañables que siguen muy vivos dentro de uno. Saludos. |
|
|
Comentario por Ramón Mª Díaz Gómez (12-07-2011 16:22) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|