lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D Jose, Manolito e Lucero |
|

O recordado D Jose Moreira co seu fillo Manolito, e o fiel cabalo Lucero, compañeiro do medico, durante anos no seu traballo contra a inxustiza da enfermedad.
foto donada por Maruxa Moreira
|
|
5 Comentario(s) |
|
1 |
Cuando se entremezclan la verdadera vocación , la bondad , la lucha , la entrega incondicional , el tesón por combatir la injusticia , la fidelidad a los ideales ,el sacrificio impagable aún a costa de arriesgar tu propia vida, es tremendamente difícil resumirlo en un solo adjetivo yo diría que imposible, no obstante y aunque esa palabra que intento buscar con verdadero ahínco no la encuentro,la puedo personalizar en la figura del Dr. Moreira Casal.
Cuando te comentan su vida ,no deja de sorprenderte la gran cantidad de situaciones y hechos que se relatan en cuanto a su persona, hoy en día prácticamente inasumibles por esta sociedad y tienes la sensación de que te relatan la vida de un hombre que por sus reiteradas acciones será difícilmente repetible.
Nacido en el año 1899 , fue el ejemplo fiel de la solidaridad y la lucha constante por sus ideales democráticos y en el umbral de la humanidad , el Dr. Moreira fue bautizado meritoriamente como el ?Medico de los pobres?.
Su gran amor a la medicina le llevaba a permanecer noches enteras al lado de los pacientes a los que trataba en un afán de conseguir en algunos casos su recuperación y en otros desgraciadamente cuando la situación era critica la compañía en sus últimos momentos.
Creyente fiel de la realidad que deparaba la vida, no compartía la creencia en los "milagros celestiales" , no obstante siempre fue muy respetuoso con todas las personas, incluso de su familia que estaban comprometidas con los oficios religiosos.
En una ocasión y en un ataque de furia desenfrenado entró en el Real Club de Regatas y con la valentía admirable que le caracterizaba tiró al suelo de las estanterías ,libros, trofeos y demás enseres que los representantes del ?Régimen más radical de la época?, exponían con orgullo, reacción ésta arriesgada y alimentada por la poca solidaridad que mostraban algunos de los ?Señores? allí presentes ,alimentados por el ego político imperante.
Siempre con su caballo El Dr. Moreira recorría todos los barrios de Vilagarcia , sin horario, inmerso siempre en el afán de atención a los enfermos llegó a minarle su propia salud , regalando incluso sus propios zapatos.
Perseguido políticamente y encarcelado en Ourense se vio obligado a dejar Vilagarcia y pasaría en esos años multitud de penurias y avatares, represaliado, en sus últimos años estando ya enfermo en Teruel, retornó de nuevo y falleció el 15 de Marzo de 1944.
|
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (28-11-2009 13:08) |
|
|
2 |
O Dr Moreira e o que sacrificou a sua vida polos enfermos, enriba do seu cabalo, non tiña coche, dia e noite, foi un medico vocacional enamorado da mediciña. El soio queria sanar os enfermos, curalos como fose, e si non tiñan para comprar as mediciñas que lles facian falla, Moreira deixaba os cartos. Oubo no pobo outros medicos que non cobraban cando veian que era xente necesitada, pero que ademais deixasen cartos, soio Moreira. Esta na memoria das xentes, non se pode cambiar o rumbo do que pasou. Tampouco se debe |
|
|
Comentario por Margarita Teijeiro Suarez (24-02-2010 14:13) |
|
|
3 |
No llegué a conocer a Don José Moreira Casal. Cuando falleció, yo aún no había cumplido los cuatro meses de edad. Sin embargo, cuando yo todavía era un niño, recuerdo que mis abuelos siempre se referían a él con gran admiración y respeto. Un médico que amaba su profesión, a la que se entregaba en cuerpo y alma. Un médico vocacional, para el que la medicina era su verdadera religión. Sabía que sus pacientes, además de los cuidados médicos, necesitaban también calor humano; y allí estaba él para proporcionárselo. Sabía de la falta de recursos de muchos de ellos; y allí estaba él, igualmente, no sólo para atenderlos sin cobrarles nada, sino también para aliviar, discreta y calladamente, su precariedad económica. Por su entrega a los más desfavorecidos y, en definitiva, por su calidad humana, el pueblo le otorgó el apelativo de ?Médico de los pobres?.
A poco que uno investigue sobre la vida de este hombre excepcional, se topa con la intolerancia y la persecución que padeció -por sus ideas contrarias al régimen político del momento-, que culminaron con su encarcelamiento en la prisión de Orense. Posteriormente fue trasladado a un pueblo de Teruel, donde ejerció la medicina. Al coincidir con la batalla del Ebro, los nacionales requirieron sus servicios para atender a los heridos. Tiempo después de concluida la contienda, la salud del doctor Moreira Casal se resintió y, al no poder seguir ejerciendo, le permitieron retornar a Villagarcía donde, lamentablemente, fallecía el 15 de marzo de 1944.
Sin ánimo de establecer comparaciones, y ciñéndome estrictamente al espíritu altruista y benefactor en el ejercicio de la medicina, considero que existió cierto paralelismo con otro insigne médico villagarciano: D. Manuel Tourón López, al que se le ha rendido tributo, el pasado mes de enero, en el 50 aniversario de su muerte.
Sirva este comentario in memóriam de ambos ?Médicos de los pobres?.
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (28-02-2010 21:20) |
|
|
4 |
Tampoco yo voy a hacer comparaciones entre dos médicos que competían hasta hacer de su Carrera un apostolado
que sólo ellos entendían. No recuerdo al Dr. Moreira, quizá porque yo, que nací en la Calle de la Iglesia y viví casi, casi, frente a Don Manuel Tourón, para mí no había otro. Que nadie entienda por mis palabras un desprecio hacia el Dr. Moreira. Nada más lejos de la realidad. Para mí, el Dr. Tourón, era algo más que un médico. Era mi vecino y mi amigo. En la calle todos los niños éramos amigos y sus hijos, no desentonaban de nosotros nunca. Cuando empezaron los hijos de D. Manuel a estudiar, yo ya vivía en Santiago. Año 1956, Julio.Con ellos venía a la Facultad un nieto del Alcalde, Sr. Rey-Daviña, llamado Oscar. No sé si vive, ojalá, pero que sepa que los recuerdo a todos, con su bata blanca bajo el brazo. Esa familia la del Dr. Tourón, eran un orgullo para todos los que vivíamos allí. Me tienen llevado a su clínica por cosas de golpes y roturas, con radiografías
y todo, y jamás quiso cobrar nada. No sólo una vez. De mayor también fuimos a su casa y rayos X por aquí y allá...
Pero, para mí, aquél hombre me parecía un santo. Así lo veía yo, con mi alma de niño y después mocito. Ya no vivíamos en la misma calle, pero yo, tenía una fe loca por este médico. Pero yo no lo cambiaría por ninguno. Ya de niño era de ideas fijas. Pero sabía lo que quería. Tomaba café en casa del Alcalde. Lo sé porque hubo una urgencia y tuve que ir allí. Me tranquilizó y fue la última vez que lo vi. Tenía yo 22 ó por ahí. D.E.P.
.......................................
"Vexo Vigo, vexo Cangas,
tamén vexo Redondela,
vexo a Ponte de Sampaio,
Camiño da miña terra"...
|
|
|
Comentario por E. García - 29.01.2013 (29-01-2013 23:30) |
|
|
5 |
El año en que falleció vivíamos en una casa del Patio de Saavedra. Recuerdo que el día de su fallecimiento se vinieron para nuestra casas Volga y Manolito; Volga totalmente vestida de negro.
|
|
|
Comentario por Daniel Garrido Castromán (19-03-2013 22:30) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|