lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

delante de galerias eduardo
delante de galerias eduardo


Durante unos años se hacia la procesion de S Isidro, era cuando veiamos los tractores y las vacas por el medio del pueblo.

foto donada por Pedro Piñeiro

Anterior Volver á galeríaSeguinte

7 Comentario(s)
1 ¿Esta foto puede ser en la plaza de España? ¿Por delante de donde esta hoy el bar Mickey?.
Comentario por luisa (09-11-2009 18:07)
2 Esta fotografia se complementa con la de Vilagarcía de Onte (13) Xunto a Galerias Eduardo, pues aparece el solar de Mármoles Rey antes de la construcción del edificio donde hoy está el supermercado y cuyo inicio se vé en la mencionada foto. O sea, un antes y un despues.
La casa que está a continuación era de Luis Manuel Brión de Orense, funcionario de Sindicatos y en cuyo bajo comenzó a funcionar la Emisora parroquial.



Comentario por Cándido (01-05-2010 15:14)
3 La casa que se ve detrás del conductor con galerías en el piso de arriba es la de Dña. Elisa Rey Ruiz, que fué mi profesora en la Escuela Parroquial de Vilagarcía durante mucho tiempo, después se cerró la escuela allí y nos trasladamos para el Colegio que hoy se llama "Arealonga", donde seguí estudiando la segunda etapa de EGB y además de otr@s profesor@s que me impartían otras asignaturas, ella me daba clase de matemáticas.
Eran otros tiempos y la forma de enseñar era más dura, pero ella era una profesora excepcional, que se esforzaba mucho para que sacáramos sobresalientes, pues con notas inferiores se enfadaba, reconozco que le tenía un poco de miedo. Supongo que por eso sacaba buenas notas...
Una vez pasado el tiempo y con la experiencia que nos da la vida, diré que la recuerdo con cariño.
Hoy todavía vive en su casa, aunque está delicada de salud.

Un saludo,
Comentario por Beatriz (16-10-2012 21:03)
4 O que manexa o tractor chamábase Sr Fungueiriño ,i era empregado do concello.Tamén vemos ó cura párroco de Vilagarcia D José Torrado.Saudos
Comentario por Roberto Ocaña (17-10-2012 23:50)
5 Gracias Beatriz por señalar la casa de Doña Elisa, vi la foto pero no me daba cuenta. Yo también fui a la Escuela parroquial varios años, pero a mí me enseñó ingreso y primero de bachiller.Me iba a examinar a Santiago. Supongo que tu eres más joven y no coincidimos. En el año 1949-1953 fueron los años que fui a la Parroquial también con muy buenas notas y con una enseñanza que me sirvió hasta terminar el bachiller. Me alegro de encontrar a una compañera.
Comentario por Marité Montesinos Castro (18-10-2012 12:15)
6 Hola Marité, me alegro mucho de saber que somos compañeras, aunque con diferencia en el tiempo, te indico que yo inicié mis primeros estudios en la Escuela Parroquial creo que a los 4 ó 5 años, pues iba con mi hermana Maribel(+) y mi hermano Jose, mayores que yo y que también iban a clase allí.
Al principio, yo estudiaba con Dña. Pepita la primaria de aquel momento, recuerdo que nos daban aquella leche en polvo que no quería tomar, pues no me gustaba, tenía bollos...
Después con Dña. Elisa estudié los cursos de primero a quinto de EGB, de los años 1968 a 1973, aunque no tengo muy claras las fechas. 
Por cierto, para los que no lo saben, voy a indicar donde estaba situada la escuela, que era el edificio que está justo al lado derecho de la Iglesia Sta. Eulalia, mirándola de frente.
Allí también hacíamos la preparación para la Primera Comunión con Dña. Perpetua y otros Catequistas.

Un saludo,
Comentario por Beatriz Jamardo Chazo (18-10-2012 18:29)
7 Non era moi frecuente ver ésa clase de maquinaria agrícola cruzar as calles do noso pobo. Esto, demostra que a nosa vila, non é da agricultura, nin do mundo da pesca, como xa levamos observando dende hai tantos anos. Non é mariñeiro, excepto casos aislados en Carril e Vilaxoán.

É facil ver que ésos pobos hirmáns que están arredor do noso cinturón xeográfico, como CAMBADOS, O GROVE, PORTONOVO, RIANXO, A POBRA, ISLA DE AROUSA, VILANOVA, BOIRO, RIBEIRA, NOIA... todos viven do mar de un modo máis directo. Peixe fresco a diario, marisqueo, Fábricas de Conservas e Salazóns, etc. En Vilagarcía, apenas se nota este movimento mariñeiro e pescador... Todo o que eu sei son datos de hai máis de 50 anos. As ameixas de Carril, as "revenidas" de Vilaxoán, e pouco máis...
--------------------------
Volvendo á foto de turno, direi que esta maquinaria non é a máis frecuente polas nosas calles. Creo que a última que vin na Vila de Arousa, foi en tempos de FEXDEGA, no recinto ferial. Como vin alí porcos, terneros, vacas, cabalos e todo tipo bichos que viven fóra da nosa Vila.
En Santiago, houbo unha feira centenaria, dende hai dous centos anos pa'riba e estuvo ocupando unha zona da Alameda. Feira: todos os miércoles do ano. (Hai anos, o día da feira, era ós xoves). Pero se cambióu por razóns de transporte, matadoiros, etc., etc. Despóis de 25/30 anos no novo enplazamento, se volvéu a cambiar de lugar, e agora está máis lexos (uns catro kms.). Os días de feira van moitos composteláns a tomar o PULPO Á FEIRA, preparado por xente que ven de Carballiño exprofeso. Moi rico, como é de supoñer, hai calidade en todo... E cando os materiales son bós, os artistas, tamén, non se pode esperar máis que unha calidade suprema, no prato...
=========================================================
"Por él peno de día,
de noite, peno,
pensando nos seus ollos,
color do ceo;
máis él, xa doito,
de amoriños entende,
de casar, pouco".
.............
Rosalía de Castro
1837-1885


Comentario por E.García - Santiago (10-10-2013 11:40)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0