lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Camareiros célebres |
|

O bar Central marcou unha etapa en Vilagarcia durante moitos anos, fixo historia. Estaba na esquina da praza de Galicia, enfrente ó Casino. Alí paraban o Sabas e o Veloz, que eran os autobuses (os coches de línea) que nos comunicaban co "mundo", ou sexa, Vigo.
Nesta foto vemos un feixe de camareros traballando nun momento de máxima aglomeración de clientes, debía ser a salida do cine Fantasio, que tamén estaba ó ladiño... Non se daba abasto.
foto donada por Rosa e Ramiro
|
|
8 Comentario(s) |
|
1 |
El café Poyan y el Casablanca fueron de los primeros Bares-Cafetería que existieron en Vilagarcia, yo no sabría precisar cual de los dos se instaló primero pero por los datos recopilados creo que más o menos pertenecen a los mismos años.
El Café Poyan , cuyo propietario era D. Daniel Poyan trabajaron como camareros en la época Rufino, Queipo, Lucindo Casariego y Agustin Gutierrez quien años más tarde tendría un bar en la calle Rey Daviña.
Casi a la par en el tiempo estaba el Casablanca. El constructor de este edificio y primer propietario del café le apodaban ?Saltapericos? , hombre de complexión alta y delgado, lo habían bautizado con ese nombre porque justo por delante del edificio pasaba un pequeño regato y a todos los niños que pasaban por allí y tenían que cruzar de un lado a otro de la calle les decía ¡Salta perico!.
En el Casablanca trabajaron como camareros Enrique Galiñanes, Moncho Mouriño,( marido de Lolita Troche y hermano de Pepe conocido como Pepe el Portugués por su ascendencia del país vecino), y en el mostrador Eduardo Rubianes marido de Josefa Rañó. En la época de Verano se incorporaban como extras algunos camareros más pero en su mayoría venidos de Santiago.
Posteriormente, en la Alameda el café Nueva España que anteriormente se llamaba ?American Bar? ,nombre que se cambiaría a partir de la guerra civil. Sus propietarios fueron en orden cronológico Avelino Vergara, Alfonso Galban (padre),quien anteriormente había trabajado en los almacenes de Waldo Rivas, Dominguez natural de Santiago, Ramón Barca, su hermano Antonio Barca y actualmente Manolo. Como camareros durante esos años pasarían por allí Daniel Martinez Brianes, Francisco Salgado, Candido Ureba y Mario Otero.
En el también conocido Café Central trabajarían Lucindo Casariego y en el mostrador su hermano Paco Casariego y Antonio Barca hijo de Ramón Barca.
Ya en años posteriores se fueron estableciendo más cafeterías en la Villa ,en los años 60 el Carballines donde trabajarían también Francisco Salgado, Antonio Lareu (hijo de Lixua conocida cocinera de la época), y provisionalmente en determinadas temporadas Antonio y Pepe o Lorcho.
En la cafetería de la jet-set , o sea el club de regatas estaban Delfín Lorenzo, padre de Moncho Lorenzo trabajador muchos años en la oficina del I.N.P., Milucho y Luisito Villanueva.
Y por último también histórico el Pequeño Bar que antes de funcionar como cafetería ?restaurante era una pensión regentada por la Sra Constanza, posteriormente café que sería atendido por Gerardo padre del propietario actual Gerardo.
|
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (26-11-2009 13:15) |
|
|
2 |
Magnífico querido Juan Carlos, eso es
la historia de la hosteleria de Villa-garcía.
Solamente aclarárte el pequeño detalle
de que el Pequeño Bar no era pensión,
pues el edificio tenia solamente la
planta baja, si nó una casa de comidas
que era de mi abuela Constanta y nó
Constanza. Mi padre trabajó mucho en
ella siendo joven. Saludos. |
|
|
Comentario por Cándido (26-11-2009 13:39) |
|
|
3 |
Gracias Candido por la aclaración.Un saludo! |
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (26-11-2009 22:35) |
|
|
4 |
Intentaré completar el buen resumen de Juan Carlos en la parte que conozco directamente.
Mi padre, Francisco Salgado vino a Villagarcía en 1940 con Avelino Vergara, uno de los propietarios del Café Nueva España, nombre muy de la post-guerra.
Durante algunos años trabajó de "barman" y luego de camarero con Daniel y Cándido. Posteriormente compartió muchos años de trabajo con Enrique Lores y Mario detrás del mostrador y con Pepe "o rato" de camarero (no recuerdo el apellido de Pepe, se que era de Carril).
Daniel se había ido a sus negocios y desde el Carballinés lo invitó a irse a trabajar con él y allí estuvo compartiendo trabajo con Antonio Lareu y Pepe Rubianes hasta que un incendio destruyó El Carballinés y con el citado incendio se destruyó también el puesto de trabajo de mi padre que ya tenia más de 60 años pero menos de los 65 necesarios para la jubilación.
Paco Salgado, mi padre, nació en Mondaríz en 1.921 y al terminar el periodo escolar, con 13 años, se fué a Lisboa a trabajar en un café propiedad de Avelino Vergara que era hijo de la maestra de mi padre.
Como ya dije arriba, se vino a Villagarcía con Avelino que cambió su negocio en Lisboa por otro en Villagarcía. Aquí se casó con Lola, que había nacido en Santiago y.... hasta nuestros días.
Avelino Vergara fue padrino de boda de mis padres y padrino de bautizo mio.
Hay una foto publicada en este blog del Café España en los 40 en la que están, además de mi padre, Daniel, Avelino Vergara, Alfonso Galbán y otros. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (26-11-2009 22:47) |
|
|
5 |
La foto citada en mi anterior comentario se llama "A hora do Vermu" y está en el capítulo De Bares. El pié de foto contiene alguna información que yo facilité a O faiado |
|
|
Comentario por Paco Salgado (26-11-2009 22:50) |
|
|
6 |
Felicidades a los trés por vuestras detalladas,brillantes, amenas ,concisas y precisas entradas.
Los que saben, saben. |
|
|
Comentario por luis (27-11-2009 23:18) |
|
|
7 |
Pregunto eu ¿seria algunha vergoña que os camareiros doxendia vestisen similar os da fotografia? ¡eu creo que non¡.Saudos |
|
|
Comentario por Roberto Ocaña (10-04-2011 00:42) |
|
|
8 |
Era el Café Central un Café de mucho postín para un pueblo como el nuestro de aquél tiempo. Era el lugar dónde la gente "guapa" de mi pueblo descansaba mientras alguien quitaba las entradas del cine Fantasio, Arosa o Cervantes. Pero era un café de mucho estilo. Yo era cliente del "Casablanca", que era dónde se reunía la gente de mi panda.
En invierno había una temperatura muy agradable. Después , resto del año no había quien compitiera con el Central.
ya en aquél tiempo había un clase media que parecía ajena, pero estaba ahí, como tenía que ser.
Y que tomen buena nota los que lean estos comentarios y comparen tiempos. El Central era el Café elegido para aquéllas personas que viajaban a los pueblos de la Ría: Villanueva, Cambados, El Grove y pueblos intermedios. Su estación de Autobuses estaba enfrente del Café Central.
Trabajaba mucho y no es para menos, porque al buen emplazamiento había una calidad que nadie pone en duda. Al pasar por allí, olía a café de mucha calidad. Ese aroma "te metía dentro del Café Central".
---------------------------------------
"Tu destino fue muy triste,
tu porvenir, ¡no sé más!;
nunca ves la luz del día,
¡ciego, qué pena me das!
...............................
¡
|
|
|
Comentario por E. García - 03.04.2013 (03-04-2013 18:06) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|