lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

?Shopping? con acercamiento a la Vilagarcía de los años 60 y 70

EL CORREO GALLEGO 31 DE AGOSTO 2020
PERIODISTA ANGELA PRECEDO

¿Qué os parecería conocer una ciudad y su historia a través de un paseo de compras por sus calles? Pues esto es posible en Vilagarcía de Arousa gracias a la puesta en marcha de su nueva iniciativa Imaxes para despois dunha pandemia.

Este proyecto, que parte la asociación O Faiado da Memoria, tiene como objetivo fomentar el comercio local entre los visitantes que cada año se acercan a la ciudad de Vilagarcía en busca del ansiado descanso veraniego.


Desde mercerías hasta bancos, pasando por tiendas de ropa, alimentación y ópticas. Todas las variedades de establecimiento comercial están contempladas en un mapa itinerario con el que puedes deleitarte comprando productos de calidad a la vez que vas reconstruyendo en tu mente la historia de esta villa a través de imágenes en blanco y negro de su pasado, concretamente, de los años 60 y 70.

Se trata de un recorrido en el que puedes ver el antes y el después de cada calle y de cada punto de interés, también como un modo de reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro, sobre lo rápido que cambia y evoluciona el mundo aunque nosotros, inmersos en nuestros quehaceres y preocupaciones diarias, no nos demos cuenta de ello.

Hoy hemos querido recorrer las calles de este municipio arousano para profundizar en algunas de las imágenes que inundan su interior y poder reflexionar sobre cómo hemos cambiado y cómo éramos en un pasado. ¡Acompañadnos en esta miniaventura!

NIÑOS JUGANDO EN LA CALLE. En estas fotografías también choca el observar a los niños de mediados del siglo XX, siempre jugando en las calles y disfrutando de una infancia rodeados de juguetes que ellos mismos se construían con los materiales que encontraban en las calles, desde un palo de madera hasta una piedra, cualquier cosa podía convertirse en todo un tesoro echándole imaginación.

Estos niños que llenaban las calles de aquellos años ofrecen una imagen de gran contraste sobre las calles en la actualidad: donde no se ve ni un niño, porque los videojuegos y la realidad virtual han ganado terreno a esos tradicionales juguetes caseros. ¿Para qué construir juguetes si hoy en día los padres le compran lo que quieren en las múltiples jugueterías que aparecen casi en cada vuelta de esquina?

EDIFICIOS QUE NO DEJAN DE CRECER. La arquitectura avanza a medida que lo hacen las propias sociedades, de manera que las construcciones de ayer no son las mismas que las de hoy.


A través de esta exposición podemos observar cómo algunos de los edificios de mejor construcción de la Vilagarcía de los años 60 y 70 lucen hoy abandonados o muy desmejorados con respecto a aquel entonces, viéndose consumidos por el crecimiento de otras obras a su alrededor, más altas, modernas y con más plantas que elevaron la altura media de lo que ahora puede considerarse una gran urbe (con tan solo 37.000 habitantes) y, en aquel tiempo pasado, era poco menos que un puedo de gran tamaño (47 kilómetros cuadrados).

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Imaxes para despois dunha pandemia consta de 80 imágenes físicas realizadas por Ferrazo en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Cada imagen tiene un código QR que facilita información sobre el lugar en el que se tomó la fotografía, pero que también es un viaje en el tiempo hacia su aspecto actual.

Y es que la asociación O Faiado realizó fotografías durante la pandemia para ver dichos espacios vacíos, donde las pocas personas que aparecen están paseando a sus perros y con mascarilla.

Al margen de estas 80 imágenes físicas y sus correspondientes virtuales, la exposición cuenta con una proyección en bucle de 520 fotografías de personas en cualquier tipo de celebración durante la década de los 60, realizadas también por Ferrazo y que corresponden al fondo del Antonio Neira, comerciante local de la zona que recuperó hace algunos meses su negocio.


ÁNGELA PRECEDO
31 AGO 2020 / 00:15
Comentarios (0) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 31-08-2020 09:21
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0