lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A los exámenes, con papel y boli de casa |
|

REPORTAJE no Diario de Arousa de Olalla Bouza en colaboura co Faiado da Memoria
El antaño Instituto Laboral es hoy en día el Colegio Anexo, aunque su imagen ha cambiado o faiado
El curso se inauguraba a golpe de misa rezada (ni siquiera cantada) en la iglesia parroquial y los exámenes aparecían anunciados a bombo y platillo, y con duras instrucciones, en la prensa de la época. Pero nadie duda de que los años de instituto forman una de las partes más dulces de la memoria colectiva e individual y así ocurre también en el caso del Instituto Laboral, que después pasó a llamarse José Calvo Sotelo y, ya en democracia, Anexo.
El instituto de Vilagarcía, como popularmente se le conoce, marcó la vida de numerosas generaciones desde que fue inaugurado, allá por 1931, por el alcalde Elpidio Villaverde, aunque su construcción fue promovida por un regidor anterior, Enrique Rodríguez Lafuente e inicialmente se destinó a escuela con comedor para los niños y durante la guerra a hospital de los heridos.
Fue a mediados de los 50 cuando se convirtió en instituto y son muchos los momentos que guardan con absoluta lucidez los alumnos que pasaron por allí, siendo una de las figuras más recordadas la del conserje don Gonzalo. Roberto Núñez lo describe en el blog de O Faiado da Memoria como ?muy cumplidor, abriendo la puerta del aula y asomándose, sin soltar la manecilla, diciendo: Faltan cinco minutos, don Rodrigo. Y así cada hora, en cada clase, cambiando el nombre del profesor?. El guión solo se alteraba durante las clases que impartía el profesor Miguel Losada, que ?nos freía con apuntes?, recuerda Núñez Porto que indica que entonces el bedel no solo daba un primer aviso, sino también un segundo. ?Ya es la hora, don Miguel?. E incluso un tercero. ?Pasan cinco minutos, don Miguel?.
Horas tediosas entonces que hoy en día constituyen amenos recuerdos para aquellos jóvenes que, eso sí, no conocieron la educación pública. Los ?maestros? de los recortes, y mejor no dar ideas, podrían tomar buena nota de los métodos que se seguían allá por los años sesenta, tal y como aparece reflejado en la prensa de la época que anunciaba la temporada de exámenes recordando a los alumnos que a los escritos debían llevar de casa ?papel tamaño folio y pluma o bolígrafo. Está prohibido el uso de tintero?. En el caso de las alumnas, también tenían que llevar su costurero para ?las Enseñanzas del Hogar? y uniforme para Educación Física.
|
|
|
|
1 Comentario(s) |
|
1 |
O VELLO INSTITUTO LABORAL DE VILAGARCÍA (Ano 1953 e seguintes
Cando vexo estas fotos tan vellas, me dou conta da cantidade de anos que
tiveron que pasar. Eu participéi como alumno de clases nocturnas. Había
un Profesorado fabuloso. Con moita personalidade, si se pode decir. Creo
que sería no ano 1952 ou seguinte; non éramos moitos os alumnos que alí
estudiabamos... Xa van aló uns 70 anos, por facer números aproximados.
Seguro que todos aquéles homes que formaban o cadro de Profesores,
xa habrán fallecido... Pero eran todos moi bós. Quizá si tivera que
escoller un, me quedaría con don Adolfo Llovo, fillo de aquél Alcalde que
tivemos no povo, al#blgtk08#á polos anos 1940 e tantos... Tiñan un Almacén de
Coloniales na calle Arzobispo Lago, e creo que era cuñado de don Laureano
Santos, outro almacenista de Coloniales como o anterior en épocas de
Racionamento, de triste recordo para todo-los españoles.
Este profesor que cito, don Adolfo Llovo era Catedrático de
Instituto. Explicaba moi ben as clases e o número de alumnos era moi
superior candoas clases eran impartidas por este villagarciano de postín,
porque unha Cátedra non lla dan a calquera. Hay que ganalas nas
Oposicións para esta materia. Era propietario de unha Droguería no mesmo
Centro da Vila, na calle dos Cines... Anos 1956 e seguintes. EdwardGG2021 |
|
|
Comentario por E. García González. Compostela (03-04-2021 19:49) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|