lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vuelve el obelisco de las 4.500 pesetas |
|
 Un acto festivo en la plaza conocida como la ?del obelisco?, a donde regresará el monolito.
Dice la canción que las obras quedan las gentes se van. Hace ya muchos años que Ramón Fontenla Búa se fue para siempre pero sus huellas quedaron repartidas entre sus dos patrias, a miles de kilómetros de distancia. Y aunque desconocido, su nombre está hoy de plena actualidad.
Muchos no lo saben pero Ramón Fontenla fue una parte muy importante de sus vidas. Y es que si hay un símbolo querido en Vilagarcía este es el obelisco, que pronto volverá al lugar del que no debería haber salido nunca: La plaza que durante años llevó su nombre y se convertió en escenario para el recuerdo de generaciones enteras de vilagarcianos.
Pero esta historia comienza en 1932, cuando el Ayuntamiento de Vilagarcía, del que entonces era alcalde Elpidio Villaverde, saca a licitación la construcción de un monolito para la Plaza de la República (hoy de Galicia). Además de Fontenla Búa, optaron a esta obra conocidos canteros como Miguel Sanmartín o Mariano Alba.
El obelisco fue adjudicado el 23 de mayo de 1932 por un presupuesto de 4.500 pesetas y acabó de construirse en lo que hoy en día sería un tiempo récord: Tres meses. Desde entonces forma parte de la vida y los recuerdos de la ciudad y sus habitantes y se ha ganado un sitio importante en la historia urbanística.
Javier Porras recoge en su obra un pasaje cotidiana de la vida vilagarciana en la década de los 50 del pasado siglo: La regulación del tráfico por los guardias municipales desde el pedestal de este monolito.
Una imagen que no pudo ver Ramón Fontenla. Aunque argentino de nacimiento, su familia era de Carril, localidad a la que regresaría siendo muy joven y donde contraería matrimonio con María Abuín, otra carrilexa que le convirtió en padre de sus cinco hijos. El estallido de la guerra civil española lo sorprendió en Buenos Aires realizando unas gestiones. No lo dudó, enseguida inició los trámites para que su familia pudiese reunirse con él y escapar del horror bélico.
Del puerto de O Cavadelo partió una familia entera rumbo a los paisajes de La Plata. Allí iba Juana, una de las hijas de Ramón y una mujer que siempre guardó en su interior a la niña que desde la cubierta de un barco dijo adiós a la Vilagarcía a la que nunca pudo regresar. Sí lo hizo su padre, que en 1952 visitó el panteón que le construyó a su madre, María Búa. Otro trabajo que salió de sus manos de oro, el obelisco, regresará pronto a su plaza original. Así lo decidió el Concello sin saber que casi al mismo tiempo y en otra patria nacía el tataranieto de su creador, hijo de su bisnieta Sabrina y con nombre de campeón: Valentino
artigo de Olalla Bouza no DIARIO DE AROUSA do 16 de Novembro do 2014 en colaboracion co Faiado da Memoria |
|
|
|
3 Comentario(s) |
|
1 |
Dice el Excmo. que todavia no está acordada la ubicación definitiva del Obelisco. Espero que reine la cordura y el sentido común y lo coloquen donde lo recordamos los villagarcianos que estamos vivos. Tengo la impresión de que si no lo hacen se van a encontrar con un bue#blgtk08#n problema, tipo bancos de Ravella, sin necesidad alguna. Que se dejen de disculpas y no se amparen en criterios técnicos que no nos interesan y que lo coloquen de una vez, pues cuando se puso por primera vez en 1.932 no necesitaron dd tanta parafernalia. A ver que pasa. |
|
|
Comentario por Cándido (06-08-2015 22:51) |
|
|
2 |
Totalmente de acuerdo con Candido, que se dejen de parafernalias y que vuelva el tan añorado Obelisco a su lugar de origen, centro#blgtk08# de bellos recuerdos y citas que casi, casi es uno de los lugares que podrian definir el inicio de la era moderna de Villagarcia. |
|
|
Comentario por Anxo Fresnedo (12-08-2015 02:24) |
|
|
3 |
Non recordo moi ben si cheguéi a ver a hora "xusta" no reloxio do Obelisco de Vilagarcía. Sabía que o reloxeiro único que tiña era o Sr. Silva, da Reloxería do seu nome... Esto que digo, pode dar lugar a pensar que non era así. Non era fácil botar a andar catro esferas que estiveron quietas, anos é anos. Recordo que se comentaba que non había os repostos necesarios para botar o aparato a andar...
Nadie duda da capacidade do reloxeiro oficial. Me quedo que si non había mantemento, o traballo, entre a falta de pezas é as revisións periódicas, o reloxio, que estaba coas agullas quietas, era inútil.
Como daba lugar a tantos comentarios, a xente, por Carnavales, impriméu uns panfletos que entre outras cousas, decía...
"TENEMOS UN OBELISCO,
QUE NO VALE PARA NADA;
PORQUE TIENE CUATRO #blgtk08#ESFERAS,
Y LAS CUATRO ESTÁN PARADAS...
Y PARA SABER LA HORA,
TENEMOS QUE IR A CARRIL;
PREGUNTARLE A LOS VECINOS,
QUE HORA TIENEN ALLÍ"...
(La música era de la canción titulada "La Cucaracha"
que puso en moda el insigne catalán XAVIER CUGAT".
Director de Orquesta en EE.UU, en los años cincuenta, o antes.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Os panfletos non sei si serían obra de aquél xenio da música de Vilaxoán, chamado "CAÑOTAS". Todo era corazón no que concierne á música de grupo... Creo que pudera ser que o autor da letra viñera de ahí.
E non podemos dudar de que tiña moita "chispa" este gran home, moi considerado, no seu barrio. Sempre lle tiven unha gran simpatía hacia este home... |
|
|
Comentario por E. García - Santiago (01-09-2015 11:26) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|