lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tempo de humor |
|
.jpg) Temos que facer que o humor nos enrede, dispostos a elo, abertos a o antroido. Xa estamos a mediados de Febreiro e non se pode esquencer que pra o mes que ben e tempo de primaveira, de esperanza, de dias mais claros, de menos frio...imos arrearlle estopa a o antroido. Damoslle a benvida |
|
|
|
6 Comentario(s) |
|
1 |
POR CARNAVALES, TODO VALE...
-------------------------------------------------
Hai quén se disfraza de cura... Outros, é tamén outras de G.C., Eles tamén de monxa, ou dos personaxes políticos de actualidade. Pasóu sempre desde que temos Democracia. Antes, nin pensalo.
A Lei da Mordaza existía naquél tempo é non te "podías pasar de ahí", salvo que quixeras pasar a noite no trullo, claro.
Non hai moito había nos desfiles de carnaval caretas coa figura do señor Fraga... E esto non creo que lle fixera moita gracia a Manoliño. Todos sabemos do xenio que sempre tivo este home. Que foi precisamente él o que fixo a Lei da Censura, hai xa a tira de anos. Todo canto fóra parar a imprenta, tiñan que leelo aquéles homes tan listos que sempre houbo... E si falamos de imaxen en vez de letras, todo é diferente. Eu, traballando nunha imprenta, sabía moito de todo esto. #blgtk08# />
A foto me gusta. Propia de Carnaval. ¿Verdade que estaría moito mellor que tivera unha fecha? Eu xa o dixen desde que empecéi no FAIADO. Pero se ve que "tanto ten", un ano que outro. ¿Imaxinades que as sepulturas non tiveran ésos datos que poñen os marmolistas? Imaxinades que unha invitación de boda, faltara a fecha? Todo está relacionado na vida... como trato de decir. Pero eu non vou a ser quén teña que poñer os datos que faltan. Despóis de casi 60 anos fóra de ahí, tanto me tén. ¿Vos parece? Tampouco sobraba que se dixera si a foto é das nosas...
feitas en Vilagarcía...
E xa que pasamos tantos anos sin Carnaval, deseo que todos o pasedes o mellor posible. Sempre habrá xente que chora, pero outros, non queren sumarse á ése carro, porque queren REÍR. E a mín me parece "XUSTO E NECESARIO", como din os curas na Santa Misa. Para chorar, sempre hai tempo...
|
|
|
Comentario por E. García - Santiago (15-02-2015 11:52) |
|
|
2 |
Como es bien sabido, hubo unos años que los Carnavales, llamados oficialmente Fiestas de Primavera, se celebraban en el Cervantes.El bueno de Paco Tubio, un verdadero artista, desmontaba y montaba las butacas y quedaba una pista de baile algo inclinada, pero que nadie importaba. Lo principal era pasarlo bien. Habia un control de entrada lo más riguroso posible pues muchos socios no llevaban o no tenian el carnet y se colaba mucha gente. Hay que tener en cuenta que muchos lo eran solo por los bailes de Carnaval y fin de año y sin ese documento habia problemas en la entrada, pues no eran conocidos y el DNI casi no existia. Yo era muy joven e iba a cojer sitio en un palco para mis padres, asi que a las 10 en punto, cu#blgtk08#ando abrian la puerta ya estaba allí para cojer el mejor.
Sacaban la pantalla y allí se intalaban las Orquestas y en la parte de arriba, en la general, se ponia el bar y mesas todo a lo largo de la plateay la separación de platea y general servia de mostrador.
El bar lo atendia la familia de Carmencita y tambien el guardarropia
y hacian una especie de coctel al que llamaban "Cap" que era una delicia. Creo que todo esto yá se contó en varias ocasiones, pero lo escribo por qué me llamó la atención esa construcción de madera que aparece a la derecha encima de la acera. Pocos años se puso y era un bar para aliviar al de arriba al que se accedia por las puertas de emergencia del patio de butacas. |
|
|
Comentario por Cándido (15-02-2015 20:28) |
|
|
3 |
Creo que hay que tener un cierto punto de autenticidad en los comentarios. La censura durante el regimen de Franco comenzó en el año 1936 y en esa fecha Manuel Fraga tenía 14 años,no creo que pudiese con esa edad hacer leyes. Fue ministro desde el año 1962 a 1969 y en el año 1966 hizo el decreto de la Ley de Prensa, que flexibilizaba la censura prevía y facilitó la aparición de nuevos periódicos y revistas distintos de la prensa del Movimiento, como Cu#blgtk08#adernos para el Diálogo, Diario Madrid y otros. También el objeto de dicha Ley era mejorar la imagen de España en el exterior y un cierto aperturismo, que por cierto no fue bién recibido por Carrero Blanco y otros ministros muy apegados a Franco. Todo lo demás sobre la figura del Sr. Fraga, es otro tema sobre el que cada cual tendrá su opinión, del todo punto muy respetable, por supuesto la mía me la guardo para mí. Pero al Cesar lo que es del Cesar. |
|
|
Comentario por Jesús Méndez (16-02-2015 02:16) |
|
|
4 |
Estoy de acuerdo contigo Jesús Méndez. Al menos en lo que concierne a los carnavales. Yo nací en el 42 y me disfracé por primera vez cuando tenía 4 años en Puentecesures y fui a mi primer baile en un club que supongo sería el que había en el pueblo( el pueblo peq#blgtk08#ueño que era en aquel entonces. En Villagarcia fui sin disfraz pero si al baile del Casino, con nueve años... En 1958 y en adelante, en Vigo se disfrazaba todo el mundo. Que estaba prohibido era verdad, pero que la gente se disfrazaba igual y se divertía también. |
|
|
Comentario por Maria Teresa Montesinos Castro (16-02-2015 12:26) |
|
|
5 |
A LEI DA FAMOSA MORDAZA
-------------------------------------------------
Me imagino que o que escribéu o señor Méndez, acerca da Lei da Mordaza estará no certo, non o pondréi en duda, pero que o señor Fraga rematara esta Ley cando era Ministro de Información é Turismo, calquera pode dar fe de que nadie podía usar a palabra CARNAVAL ao seu criterio. Eu nacín no ano 1932 é creo que esto pode dar unha pista para quén teña menos anos ca mín. Non nos acordemos do señor Fraga cando era Ministro do Interior. ¡Aquéla actuación de Burgos!...
Quero decir con esto, que estóu en este mundo de prestado. Pero xa levarei para o meu inferno particular, todo o que eu paséi, que foi moito... E vivindo en Santiago, dónde eu vivo desde hai casi 60 anos, conocemos punto por punto toda a biografía do señor Fraga, quizá mellor que moitos que presumen máis que mín...
Hasta teño un amiguete que pertenecéu á súa defensa personal, a diario. E non vayamos a éso de que "eu sei máis que ti, de esta materia"...
As ideas de Fraga non valen para todos. Para mín, tampouco. Considerando que era un home con estudios. Nadie se explica cómo era tan amigo de FIDEL CASTRO... Si Fidel era un dictador, non comprendo cómo un home que abrazóu a Democracia podría levarse tan ben co cubano. ¿Sería porque eran oriundos de Lugo, ou era porque os dous eran iguales como políticos?
Para qu#blgtk08#e teña Vd. unha información mellor lle diréi, que Fraga foi alumno da Facultade de Dereito, aquí en Santiago. Cando fracasóu como futuro Presidente de España, se veu para gobernar Galicia é botóu, non estou moi seguro, pero serían algo máis de 12 anos. Eu son dos que pensa que Santiago, está en deuda con este home. É varias veces quixeron poñer a unha calle o seu nome, por parte do Concello é esto no foi posible debido ao seu pasado franquista... Agora hai unha placa co seu nome, no medio do monte que conduce á Cidade da Cultura, no monte Gaiás. Deseo decir ao señor Méndez que eu non estaba equivocado en cuanto á Lei que había para publicar calquer cousa. EU TRABALLEI NUNHA IMPRENTA DESDE O ANO 1944. É sei moito d'esto.
É para rematar diréi que non vivo da política. Cando era neno me vestían de "flecha" nun mundo cheo de fame é cargado de piollos. E non quero seguir contando a Historia da España que me tocóu vivir. Os catedráticos cobran. É tamén a nosa Belén Esteban por contar cousas na TV.
Hai quen discute por aprender... Non quero máis polémicas sobre o tema de Fraga. E pense Vd. que non é igual vivir en Vilagarcía que en Santiago.
Quizá ahí está a diferencia. Eu levo aquí 60 anos
é hasta xoguéi a partida co Apóstol Santiago...
Un abrazo, amigo Jesús. Eu non che podréi convencer a ti... pero ti a mín ¡MENOS! Saudiña.
|
|
|
Comentario por E. García - Santiago (17-02-2015 17:40) |
|
|
6 |
#blgtk08# |
|
|
Comentario por E. García - Santiago (18-02-2015 14:00) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|