lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
?A volta dos nove completa una tristelogía? |
|

Antonio Caeiro finalizó un trabajo iniciado en 2006 E. M./
FOTOGRAFIA EMILIO MOLDES
?A volta dos nove? ya es realidad. Mañana, 27 de septiembre, Antonio Caeiro, de O Faiado da Memoria, mostrará al mundo su último trabajo. Lo define como una ?historia de la memoria de la memoria? y la última cinta de una ?tristelogía?. Fotografías, testimonios e incluso animación recrearán lo ocurrido el 15 de octubre de 1936 en una curva de la carretera que une Baiona con A Guarda. Allí mataron por venganza a nueve vecinos de Val Miñor. El proyecto gestado en 2006 y finalizado hace tan solo cinco días, no deja nada al azar. Ni siquiera la fecha y el lugar de la presentación: Vigo. Fue en la ciudad olívica un 27 de septiembre de 1975 cuando, recuerda Caeiro, fusilaron a las últimas personas en la dictadura.
Este documental es una pieza más en la recuperación de la memoria histórica...
Sí. El 15 de octubre de 1936 matan por cuestión de venganza a nueve personas en esa curva desués de sacarlas de la carcél habilitada en Vigo en la Guerra Civil. A partir del día siguiente y hasta después de la dictadura aparecen nueve cruces marcadas en el suelo. Esto motivó a la gente, aunque nunca se supo quién lo hizo. Se hablaba de que podían ser las mujeres de los muertos e incluso se llegó a decir que eran ellos los que salían de sus tumbras. Se crearon mitos en la zona porque si se borraban volvían a aparecer las cruces el mismo día. Este documental es otro escribidor más de cruces. La venganza nacía dos días antes, cuando andaban buscando a dos hermanos, uno socialista y otro anarquista, y al asaltar la casa para cogerlos se defendieron y murieron ellos y una criada. Pero en la pelea mataron a uno de los falangistas. De ahí que después fueran a por los otros nueve.
¿Cuántas personas participan en este trabajo?
Entrevistamos más de veinte personas. Son testimonios de testigos directos. Familiares de los muertos que observaron la situación. La excepción es el momento de la muerte de los nueve, ya que solo hay testigos auditivos. Gente que iba a trabajar a una cantera y escucharon los que sucedió.
Esta es la historia, pero y la realización?
El documental incluye incluso dibujos animados que recrean el asalto y la muerte de los nueve. Aparece Vilagarcía, Vigo... y contamos con la colaboración de Nydia y Clámide. Es una simulación de la realidad, experimental y documental. Hay acciones rápidas, movimiento... Hay material fotográfico de la Fundación Pacheco, de Vigo. La duración de la cinta es de 63 minutos y casi todo está hecho en blanco y negro, aunque también hay partes en color.
¿Cuándo comenzó a gestarse este documental?
En 2006 y lo terminé el pasado domingo. Fue por una cuestión de perspectiva y no encontraba la forma idónea para acabarlo. Estuvo parado hasta que se inauguró un conjunto escultórico en el lugar donde mataron a los nueve. Entonces recibí una carta desde Argentina de un hijo de uno de los muertos que se la enviaba a su hijo para explicarle qué pasó entonces. Así decidí crear un personaje ficticio que recibe un sobre con un casette que arranca con la proclamación de la República en Baiona el 15 de abril de 1931. La voz del casette se mezcla con los testimonios y avanza el documental.
Dice que es forma parte de una trilogía.
De una tristelogía. En realidad ?A volta dos nove? es la primera parte, ?Aillados? sería la segunda y ?A memoria nos tempos do wolfram? la tercera. Es una tristelogía porque acaban siendo tristezas.
Esta es la segunda ocasión en la que recurre al crowfunding para hacer un documental y ha vuelto a dar resultado. La gente se implica...
Respondieron cien personas y por eso ya no tenía excusas para no hacerlo. Si no hubieran colaborado sería el mejor argumento para dejarlo, pero no es así y me puse las pilas.
No es fácil realizar un documental para recuperar la memoria histórica.
La memoria se ha devaluado mucho. Ahora ya no hay ayudas y es pura voluntad. Incluso te encuentras con problemas para mostrarlo. Pero la respuesta a través del crowfunding demuestra que a la gente le interesa.
¿Tuvieron problemas para encontrar un lugar donde estrenarlo?
En el Concello de Baiona tuvimos problemas para acceder a sus archivos y hasta recurrimos al Valedor do Pobo. Aunque nos dio la razón, al final localizamos lo que necesitábamos en otro lugar y ya no solicitamos ni sitio para la presentación. En Gondomar tenían el local en obras y en Nigrán nos dijeron que en la fecha que queríamos el local estaba ocupado con otra actividad. Así conseguimos finalmente la fecha en el Concello de Vigo, aunque no se implican y solo ceden el espacio.
La cita es mañana a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal de Vigo. Antonio Caeiro y O Faiado da Memoria mostrarán al mundo un nuevo retazo de esa memoria histórica, fragmentos que cobran vida con voces, imágenes y mucho esfuerzo.
SUSANA L DE DIARIO DE AROUSA |
|
|
|
3 Comentario(s) |
|
1 |
Parabens Antón, moita sorte de corazón e moitos éx#blgtk08#itos.¡ Veña a arrasar en Vigo !!
UN ABRAZO. |
|
|
Comentario por Lolita Camiño (27-09-2014 12:17) |
|
|
2 |
A estas horas que estóu a escribir o meu comentario (8:45)
da tarde, me sinto un pouco contaxiado dos que me precederon. Ésos mesmos ánimos que anotaron toda ésa xente do FAIADO, quero que un pouquiño me pertenezca a mín é máis a esta xente que estamos a empuxar desde Santiago. Non quero faltar dónde se necesi#blgtk08#tan os meus ánimos. Si por mín fóra, ó "Óscar", ése, estaba asegurado.
¡Adiante co varal, amigos do FAIADO! Vos quero ver moi contentos é creo que para a felicidade completa está moi cerca. Aínda quedan varias actuacións en Concellos moi cerca de Vigo. Esperamos que todo resulte bonito. Sorte.
|
|
|
Comentario por E. García - Santiago (27-09-2014 21:26) |
|
|
3 |
Suerte con el documental"A volta dos nove#blgtk08#" y que tengais muchos éxitos. Un abrazo |
|
|
Comentario por Kiko (27-09-2014 22:09) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|