lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Cuando el carnaval desafiaba al franquismo

Charanga do Carril con Ricardo Crespo Juanin Catachus entre outros.

Artigo de Olalla Bouza no Diario de Arousa, colabora O Faiado da Memoria

Eran unas fiestas prohíbidas (aunque toleradas) por la dictadura y fue precisamente durante esos años cuando el ?entroido? mantuvo su espíritu más libre, espontáneo y crítico. El pueblo era dueño de estas fiestas que se celebraban a bombo y platillo por las calles de Vilagarcía desde primera hora de la tarde del martes del carnaval, oficialmente ?fiestas de primavera?, hasta el alba del día siguiente. Los premios y la elegancia se dejaba para el interior de las sociedades recreativas, donde las familias y grupos de amigos se las apañaban con presupuesto ?low cost?, como se diría ahora, para hacerse con los afamados galardones y al mismo tiempo pasar un buen rato y mantener una tradición muy arrragaida en la villa.
Enrique, Avelino y Ricucho Campos, Pepe y Dito los ?pitilleros?, Marina Casabella, Lola la de los churros, Batalla, Paxarín, Juan Morenza, Ricardo ?el del Puerto?; los choqueiros de peñas como Sulfato, de Vilaxoán, o la Charanga, de Carril, forman parte de la memoria de generaciones enteras de vilagarcianos que vivieron de forma espontánea el carnaval, sin gobierno que los organizase. Precisamente hoy, cuando los martes se trasladan a domingo por lluvia, no está de más recordar a los que salían a la calle contra viento, marea... y dictaduras.
Comentarios (3) - Categoría: Os Artigos do Faiado - Publicado o 09-03-2014 08:35
Chuza! Meneame
3 Comentario(s)
1 Bienvenida Olalla, las vacaciones siempre sientan bien...Yo recuerdo toda mi vida los carnavales de todas clases, como bien dices eran del pueblo y salian contra viento y marea. Que yo recuerde solo tenían probl#blgtk08#emas si llevaban la cara tapada. Algo asi como hoy sería un burka. Las caras tapadas no les gustan a nadie. No recuerdo quien prohibió las capas para que la gente no pudiera esconderse bajo ellas. A continuar...
Comentario por Marité Montesinos Castro (09-03-2014 13:40)
2 Marité Montesinos ya no se acuerda que los Carnavales en nuestra tierra, siempre estuvieron sometidos a ciertos interrogantes, porque en este pueblo había un pequeño foco falangista que se hacía notar mucho. Los falangistas siempre quisieron destacar con sus ideas tan retrógradas...

Siempre se le dió una importancia muy grande a la Obra de José Antonio P.R., por haber fundado las Falanges Gallegas en el Teatro Villagarcía...
Si recapacitas un poco, Marité, todo esto ¿qué quiere decir? Una obra de una docena de falangistas, que todos conocimos. Se buscaron con esto un medio de vida y ¡a vivir! Ya en los años cuarenta había gente de este tipo.

Como la libertad de prensa no había, era imposible imprimir unos panfletos para decir cuatro tonterías. En fin, que todos éramos muy buenos. Con los curas, pasaba igual. Nadie se atrevía con ellos. En tiempos de nuestro Glorioso, había que quitar una autorización para una Asamblea del Colegio de Jesuítas, aquí en Santiago.
Hablo del año 1972 y nos mandaban una pareja de policías por si...

Les tenían miedo a los comunistas y#blgtk08# estos eran unos muertos de hambre, que
muchos de ellos tenían T.P. y los días contados... Mientras que los otros, los que no eran rojos, estaban con piel muy brillante. ¿Porqué será?

Yo no deseo presumir de persona mayor
pero nací en el año 1932 y algo tengo derecho a saber de todo aquéllo. Como dice aquél cantar... "tuve que pasar la Ria de Villagarcía, que es puerto de mar"... ¡Son un vello, Marité! E non quero revolver todo "aquélo", que despóis me berran, na casa, e fóra...
Desde que se fixo o Valle dos Caídos,
sempre foi igual todo. Eu non teño forzas para reparar algo que non quedóu moi ben. Agora hasta queren quitar a aquél home de "alí"... Penso que esto non está tan ben, como parece.
Hai algo por ahí, que cheira.Non sei...

Pregunta cántos "accidentados" houbo desde que comenzaron as obras, e de qué "color" eran... Cando sepas todo esto, sabrás un pouquiño máis, de todo.
.......................................
"Eu queríame casar,
miña nai, non teño roupa;
casa, miña filla, casa,
que unha perna, tapa a outra"...
Comentario por E. García - 11.03.2014 (12-03-2014 12:12)
3 Es verdad que antes no costaba caro vestirse para los carnavales, con cualquier trapito ya estaba . Tambien habia el traje negro con capuchon, estilo alerquin#blgtk08# con los redonditos en forma de botones rojos y se ponia una mascara negra daba un^pocoa de miedo,ahora es una compiticion al mejor traje ,son otros tiempos
Comentario por Margarita Mosquera Porto (13-03-2014 12:41)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0