lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Balbino Costa, un mecenas en la Vilagarcía del siglo XX |
|
 Tere Briones, la niña que juega con la arena, todavía recuerda con cariño al autor de la imagen o faiado
Artigo de Olalla Bouza no Diario de Arousa
Tere Briones, la niña que juega con la arena, todavía recuerda con cariño al autor de la imagen o faiado
Si la Florencia del Renacimiento tenía a los Medicci, la Vilagarcía del pasado siglo, salvando las distancias, tuvo a Balbino Costa Candamo. Un céntrico paseo y la memoria personal de muchas generaciones recuerdan hoy a este fotógrafo y pintor que fue, sobre todo, un impulsor de la vida cultural del municipio y de las aspiraciones artísticas de los jóvenes.
Fue conocido como fotógrafo pero también dedicó buena parte de su tiempo a los pinceles, con los que le gustaba retratar la belleza de los paisajes escondidos de la Ría de Arousa.
Su mujer, Carmela Rivas, con la que tan solo estuvo casado dos años (falleció joven) recuerda a la perfección las pasiones artísticas de su marido, que no dedicaba su tiempo libro a ?ir a jugar a las cartas o a tomar algo con los amigos? sino a ?buscar paisajes para retratar o fotografiar?. Pertenecía a una extensa familia (tenía nueve hermanos) procedente de Santiago de Compostela. Su padre llegó a Vilagarcía para trabajar en una consignataria y él montó una tienda ubicada en la actual Praza de Galicia.
Aunque podría haber sacado mayor provecho de sus aptitudes en una ciudad como la compostelana, Balbino Costa explicaba en una entrevista que ?aquí, en esta placidez, capto lo que creo que es bueno y la gente acepta con buen grado mi visión fotográfica?. Una visión y un estilo que, asegura en varios periódicos de la época, no varió ni un ápice a lo largo de los años. Además, Costa Candamo se definía como un artista sin influencias de autores ni tendencias. Una impulsividad que no le llevaba a ver su vocación como un negocio. ?Para vivir exclusivamente del arte hay que ser un genio o pasar muchas privaciones y no soy bueno como fotógrafo ni como pintor... y tampoco tengo espíritu de sacrificio para pasarlo mal a causa de un nombre?, le confesaba al periodista Armando Salas.
generosidad
Fue esa generosidad desprendida lo que le hizo ganar el amor de Carmela, a la que conoció trabajando en la tienda de su propiedad. ?Era muy agradable con los empleados?, recuerda la mujer. Un carácter que dejó una honda huella en varias generaciones de vilagarcianos, como se refleja en los comentarios del blog de O Faiado da Memoria. ?Tengo un gran recuerdo de Balbino. Participé en el primer concurso de castillos en la arena, organizado por Blanco y Negro. Me hizo un sinfín de fotografías durante el tiempo que permanecía en la arena y cuando acabó el concurso me dijo quién era y que me acercara a su tienda. Me regaló todas?, asegura Tere Briones. ?Fue un mecenas de la cultura. Ayudó a todo el mundo. Tuvo una subvención de la Diputación y la repartió con más gente?, explica su mujer. Este apoyo a los jóvenes artistas tuvo un merecido homenaje póstumo, cuando muchos de sus pupilos hicieron una exposición en su honor.
|
|
|
|
3 Comentario(s) |
|
1 |
Hola a todaa-os:
Dende logo e unha foto moi bonita, paréceme que ó peirao de madeira que se ve ao fondo, e de unha fábrica de madeira que lle chamaban a de Gil, eu xa o lembro moi roto.
Tamén o que me chama a atención, son os dous rapazes que están preto de Marite, pois te#blgtk08#ñen boina, ainda que polo tamaño, parecen unhas "chapelas", e, o das medias, xa nin che conto.
En canto a Balbino Costa, eu lembro de ver algunha pintura sua, no escaparate da tenda, pero craro, diso fai.....
Gustaríame velos de novo, pois creo que eran moi vos. Un saudo. |
|
|
Comentario por Mari Patiño (27-05-2013 10:21) |
|
|
2 |
Son Flechas del campamento Paco Leis en las Sinas, #blgtk08#en un concurso de castillos de arena en Compostela |
|
|
Comentario por guillermo (27-05-2013 11:09) |
|
|
3 |
Foi Balbino Costa un home moi sociable no campo pictórico e persoal. Tiña unha Mercería na mesma praza do Obelisco á dereita da Librería Buceta. Entre un local e outro, estaba a gasolinera máis céntrica do pobo. Non creo que vendera moita gasolina, porque daquela casi te podrías deitar na carretera e quizá che podría atropellar un carro de bois...
Efectivamente, según relata Mari Patiño, no escaparate ¿ou escaparates?
da Mercería casi sempre expoñía alí o seu traballo como pintor, que tiña moita aceptación entre os que nos parábamos a ver a obra do noso artista. Non recordo si houbo un tempo en que expoñía no Recreo Liceo, pero esto que digo son suposicións miñas baseadas en un raio de luz que a veces me ilumina.
Era moi frecuente ver a Balbino cos seus "trastos" ó lombo para pintar fóra de esa zona que tanto queríamos todos, novos e vellos. Nos daba a impresión como si algo de todo aquélo era noso... Polo menos era o que eu pensaba.
Pero en Vilagarcía estaba tamén o noso Rivas, alí na calle do Mercado, enfrente do Almacén de Coloniales de Laureano Santos. E como o paso para ir e vir era sempre por alí, algo de arte miraban os ollos de cantos queríamos ver. Pero, este home, era un pedazo de artista. Non tiña a personalidade de Balbino, porque o arte non entende destas cousas. Pero que nadie discuta quén era millor, porque penso que os dous eran distintos en todo. Balbino era un home moi fino, bigotil#blgtk08#lo, pero moi educado. Hasta en éso era artista. Ignoro si pasóu polas aulas universitarias, pero de un modo ou de outro, era moi completo en todo.
Como dixen máis arriba para ser un gran pintor, non se necesita levar corbata, verán ou inverno. Nin che piden ningún título universitario... gracias a Deus. Eu non creo que nosos grandes pintores tiveran algunha relación coa máxima cultura dos seus tempos. Velázquez, Goya e todos aquéles que os conocemos gracias ás súas obras, despóis de pasar dous siglos ou máis.
Con Rivas, no mesmo taller, traballaba outro artista da talla, se chamaba Miguel. O home non era moi constante no seu traballo. Pero a súa categoría como artista da madeira, non lla vou a quitar eu con catro letras. Todos deixamos unha pegada por donde pasamos. Miguel e Rivas se levaban moi ben e ademáis eran moi felices, cada un co seu traballo. Ogallá dónde estén, sigan traballando como cando estaban entre nós. Bendita xente, e bendita terra...
........................................
"Levaba agora de espera,
bo anaco baixo a ventana;
pero Rosa non saía,
como o outro que dí... nin ganas.
Martiño, tose que tose,
Martiño, canta que canta;
pasea que pasea...
Pero o que é a Rosiña...¡nada!"
...............
Texto da nosa
Rosalía de Castro
(1837-1885)
|
|
|
Comentario por E. García. Santiago (28-05-2013 10:40) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|