Arredor de Lámbrica


A Saínza y su vinculación equinoccial con Lámbrica
A peneda da Saínza (Cenlle-San Amaro)

Entre los ayuntamientos de Cenlle y San Amaro, en la provincia de Ourense, a escasos dos kilómetros del castro de San Cibrao das Las, la posible Lámbrica, encontramos una humilde piedra, casi a ras de suelo, desde donde puede verse en el horizonte este la silueta del castro citado.

En otro artículo de este blog ya me he referido a la más que curiosa coincidencia equinoccial entre la roca de A Saínza, "sítio alto", y a las leyendas en las que ésta se ve envuelta. Una de las versiones de esta leyenda habla de las jóvenes de la parroquia, que no llegarían a casarse si no se sentaban en la piedra.

Además de las leyendas, la piedra sigue llevando la resposabilidad de servir de mojón o límite territorial entre dos parroquias y dos ayuntamientos. Las parroquias son San Miguel de Vilar de Rei y San Martín de Beariz, y los ayuntamientos respectivos son Cenlle y San Amaro.

Las fotografías que acompañan a este artículo no son de calidad, pero sirven para documentar que el día 21 de marzo de 2010 el atardecer equinoccial coloca al Sol en línea recta con la piedra y el castro, hacia el que se proyecta la sombra del fotógrafo, que se ha situado entre la peneda de A Saínza y el Sol. También podemos suponer que los amaneceres equinocciales desde A Saínza se producirán justo detrás del castro de Lámbrica, lo que también le concede no poca espectacularidad.

Estos eventos nos permite confirmar que desde tiempos remotos el hombre observa el cielo y los ciclos estacionales, relacionándolos con su vida cotidiana.

En una de las fotografías podemos ver la parte superior de la roca, con un agujero con marcas antrópicas, que pudo servir como base para algún tipo de poste señalizador.

En las fotografías inferiores, el óvalo rojo indica el lugar del horizonte en el que se encuentra el castro de Lás. Lamentablemente, han construido una casa que dificulta la visión del yacimiento.

La foto de la derecha ha sido realizada dos metros hacia el sur, pero permite ver que detrás de esa molesta casa puede verse, imponente y misterioso, el castro de San Cibrao das Las, la posible Lámbrica de los textos de Mela.

Cada uno puede hacerse sus propias interpretaciones, pero es indiscutible que esta hermosa casualidad, digan lo que digan los escépticos, indica que la leyenda de la Saínza ha surgido en una roca, mojón territorial, que está justamente al oeste del castro de Lás, y que en los atardeceres y amaneceres equinocciales, castro de Lámbrica, roca de A Saínza y Sol forman una nítida línea recta.







Puesta de Sol en los equinoccios, desde Lámbrica. La de la izquierda es la roca de Júpiter (IOVI, en una inscripción)









Ver otro artículo anterior sobre A Saínza
A peneda da Saínza (web)
Artigo publicado o 24-03-2010 21:25
# Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
A cada cousa polo seu nome... 🐍 e mirar arredor...

  💫 Escolma de ligazóns ⭐
  💫 Artigos do blogue 📖
  💫 Buscar nos artigos 🔎

©️ Felisindo Glez. Iglesias. 2009-2021 💫
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0