Á esquerda vemos a ara de Eiras, nunha fotografía realizada en 2007 nos xardíns da
Casa Grande. No recadro á dereita vemos outra fotografía, transformada en branco e negro, dun molde de xeso que se conserva no Museo Arqueolóxico de Ourense, fotografado nunha exposición nesa cidade a finais de 2016.
Destacar que se percibe mellor o
B, a derradeira letra da segunda liña, na fotografía da ara que na do vaciado. O
M que lle precede percíbese con bastante claridade nas dúas fotografías.
A importancia desta ara radica na oportunidade de poder aclarar o
posible topónimo co que se presenta a
Bandua, seguramente
LAMBRICAE.
A la izquierda vemos el ara de Eiras, en una fotografía realizada en 2007 en el jardín de la
Casa Grande. En el recuadro de la derecha, otra fotografía, transformada en blanco y negro, de un molde de yeso que se conserva en el Museo Arqueológico de Ourense, fotografiado en una exposición en esa ciudad a finales de 2016.
Destacar que se percibe mejor la letra
B, la última de la segunda línea, en la fotografía del ara que en la del vaciado. La letra
M, que le precede, se percibe con bastante nitidez en ambas fotografías.
La importancia de esta pieza radica en la oportunidad de poder aclarar el
posible topónimo con el que se presenta a Bandua, seguramente
LAMBRICAE.