Música e máis


El Arte Paleolítico más antiguo de Europa

Según ha publicado la prestigiosa revista Science, algunas de las obras rupestres de la cueva de Altamira y de otras cavernas del norte de la península se han convertido en la expresión artística más antigua de los seres humanos, quizás anterior a nuestra propia especie. Un nuevo método de datación ha permitido averiguar que la creatividad simbólica tiene más de 40.000 años y se ha encontrado en una zona donde por entonces habitaban los neandertales.

¿Fueron ellos los autores?
Esta pregunta, sin una confirmación por el momento, se refiere a la hipótesis que plantea la investigación que publica la revista 'Science' y que confirma que el arte rupestre es al menos 5.000 años anterior a lo que se pensaba hasta ahora.

Las evidencias de esta creatividad humana, sea o no de un 'sapiens', se han localizado en tres cuevas de las 11 investigadas.

Hasta ahora no era fácil datar estas pinturas prehistóricas, pero Alistair Pike (Universidad de Bristol) y su equipo (formado por investigadores españoles y portugueses) han desarrollado un método que mide los isótopos de uranio en las calcitas, una costra de milímetros que se ha ido depositando sobre las pinturas con el paso de los milenios.

En concreto, ahora, en la cueva El Castillo se ha determinado que algunas de las huellas de manos y discos rojos tienen al menos 40.800 años, lo más antiguo del mundo. En Altamira, encontraron que unas figuras claviformes (como hoy se pintan las gaviotas en la lejanía), en el Techo de los Polícromos, que tienen 35.600 años (10.000 más de lo que se creía); y en la cueva Tito Bustillo dos figuras humanas sencillas de entre 35.000 y 29.600 años. Todas ellas son Patrimonio de la Humanidad.

No todos los autores del trabajo defienden que las hicieran neandertales. El debate científico está servido. Si fueron los autores, ¿eran entonces los neandertales como nosotros, los 'sapiens'? ¿Qué nos hace especiales respecto a ellos? Para algunos de los autores, este hallazgo confirma que no había diferencias y que los neandertales acabaron por 'fusionarse' con los cromañones.

De momento, lo único confirmado es que durante 25.000 años, Altamira fue un lugar elegido por nuestros antepasados para dejar su huella creativa. Era un lugar especial del que no se perdió la memoria y que aún oculta muchos misterios sobre un pasado de encuentros y desencuentros entre una humanidad que iniciaba sus pasos y otra que daba sus últimos balbuceos.
Investigación Completa
Web de Altamira
Web El Castillo
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 18-06-2012 16:33
# Ligazón permanente a este artigo
Exposición Gallaecia Petrea na Cidade da Cultura

A exposición ?Gallaecia Petrea? inagurouse este venres no Museo da Cidade da Cultura de Galicia e permanecerá ata o 15 de decembro,
?Gallaecia Petrea? é un percorrido pola historia da arte e da cultura galegas a través da pedra
A exposición está dividida en seis áreas: Xeoloxía, Prehistoria, Roma, Medieval,

A partir do luns 17 de xuño, a entrada terá un custo xeral de 4 ?.
Os estudantes, familias numerosas, discapacitados, posuidores do carné xoven e grupos de máis de vinte persoas; pagarán só 2 ?
A entrada para os menores de 18 anos será de balde.

O horario de visita é de 11:00 a 20:00 horas.

Ademais, a Cidade da Cultura de Galicia ofrece un servizo de visitas guiadas de balde, que terán lugar todos os días en dúas quendas: 12:30 e 16:30 horas. No caso de grupos, é preciso realizar unha reserva a través do correo visitasmuseo@cidadedacultura.org ou no teléfono 881 99 51 72.

As pezas que integran esta exposición, algunhas de ata dez toneladas de peso, proceden de diferentes partes de Galicia, España e de Portugal. Na exposición, a pedra estará presente como elemento identitario, como elemento artístico e arquitectónico pero tamén como elemento de desenvolvemento, materia base dunha das industrias máis puxantes de Galicia (granito, lousa?).
Inclúe unha aproximación dende a xeoloxía, na que, a través de presentación didácticas, explorase a Gallaecia como territorio onde se poden atopar algunhas das rocas máis antigas da Península. Ademais, a mostra englobará dende un petroglifo, como elemento exclusivo que en todo o mundo só se ten atopado en Galicia.

Gallaecia Petrea, ademais dunha plataforma de excepción para dar a coñecer o patrimonio galego aos milleiros de visitantes que se agarda que pasen polo Museo de Galicia.

Gallaecia Petrea conleva a rehabilitación, limpeza e posta a punto dalgunhas das obras para poder exhibilas ao público na mellor das condicións, converténdose, deste xeito, nun proxecto de rehabilitación patrimonial e cultural.
Así, rehabilitaranse, por exemplo, obras da Catedral de Santiago de Compostela, do Museo Provincial de Lugo, da Catedral de Mondoñedo, da Catedral de Lugo, da Catedral de Tui e do Museo Provincial de Pontevedra.
Artigo sobre a exposición en hoyesarte
Gallaecia Petrea
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 15-06-2012 23:56
# Ligazón permanente a este artigo
A Idade Antiga

Último tema. Agora si que por fin xa rematamos os esquemas do curso.
Para finalizar con boas ganas deixo os esquemas e uns enlaces sobre os Exipcios, Gregos e Romanos.


Grecia para niños, Esquema sobre Grecia un pouco máis completo, Web sobre Grecia.

Proxecto Roma Antigua para niños, El legado de Roma, La Expansión de Roma, El Imperio Romano
Esquemas Tema 15
Comentarios (0) - Categoría: 5º Coñecemento do Medio - Publicado o 12-06-2012 12:39
# Ligazón permanente a este artigo
Prehistoria
Xa estamos chegando á recta final. Non queda case nada de curso.



Déixovos os esquemas do penúltimo tema deste curso.
Tamén algún documento interesante sobre a Prehistoria



Resumo interesante con enlaces a webs curiosas
Esquemas Tema 14
Comentarios (0) - Categoría: 5º Coñecemento do Medio - Publicado o 08-06-2012 11:49
# Ligazón permanente a este artigo









Para calquera dúbida:
julianguede@gmail.com
 CATEGORÍAS
 RECOMENDADOS
 FOTOBLOGOTECA
 
 ARQUIVO
 ANTERIORES

Creado e administrado por Julián Guede Freire. Calquera dúbida: julianguede@gmail.com
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0