Música e máis


Campamento Summer fun
Dende a Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia queren propoñernos que participes no campamento de verán Summer Fun! , para rapaces de 8 a 14 anos en A Coruña, frente á praia do Orzán. É un campamento pensado para que poidas desfrutar e troular nuns días únicos de lecer coñecendo a novas amigas e amigos, á vez que adquires coñecementos e soltura co inglés

Datos-resumo do campamento Summer Fun! 2013

Campamento con formación lúdica en inglés todas as mañás e con actividades de lecer con uso maioritario do inglés polas tardes e noites.
Para rapaces de 8 a 14 anos (dende 3º de Primaria a 2º de ESO)
Dende o 15 de agosto pola tarde ata ao 25 de agosto pola mañá
No albergue Beiramar de A Coruña (frente praia do Orzán)

Existen dúas cuotas en función das necesidades:
350 ? para rapaces en pensión completa (almorzo, xantar, cea e aloxamento)
250 ? para rapaces de A Coruña que participan nas actividades do campamento dende as 10:30 hasta as 20:30 h (xantar incluído)

Inscrición aberta na web www.fedboscogal.org ou nas nosas 5 asociacións xuvenís (falar con David Montero)
Prazas limitadas




Equipo de animadores

Os monitores realizarán as actividades do campamento tódolos días e se encargarán do acompañamento e boa marcha tanto do campamento como dos participantes.
Son Titulados en actividades de Tempo Libre e titulados tamén en formación inglesa. Tamén contaremos con monitores europeos de fala inglesa.
Acompañarán e dinamizarán ós participantes non soamente nas actividades, senón tamén noutras cousas tamén importantes: comidas, descanso nocturno, aseo persoal?

Actividades
O resumo de actividades é o seguinte, dividido en tres momentos do día:

Mañás "Use of English". Actividades de formación lúdica 100% en inglés como, por exemplo: board-games, acting, listening to music, speaking, role-playing, reading, singing, dancing,...
Tardes lúdicas. Actividades con uso maioritario do inglés como, por exemplo: deportes, praia, parque acuático, visitas culturais, actividades na cidade, slackline, obradoiros, karaoke,...
Noites de festa. Actividades nocturnas con uso maioritario do inglés como, por exemplo: ciencia divertida, xogos, geocaching, xincanas, xogos de auga, concursos, rastrexos, baile-discoteca, veladas,...
As súas actividades están deseñadas para practicar a competencia lingüística no inglés sen empregar unha dinámica tradicional de aula

Qué inclúe o campamento?
Aloxamento no albergue
Manutención (almorzo, xantar e cea para os de pensión completa; e solo xantar para os residentes en A Coruña)
Material das actividades
Desprazamentos durante o campamento
Equipo de Monitores titulados as 24 h (un monitor por cada 10 participantes)
Director do campamento titulado, as 24 h
Coche de apoio
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 30-05-2013 23:30
# Ligazón permanente a este artigo
Cambio de nombre
En la encuesta anterior, un 73% de los votantes pidieron cambio de nombre. Os dejo los nombres propuestos
Comentarios (1) - Categoría: Xeral - Publicado o 28-05-2013 23:26
# Ligazón permanente a este artigo
Idade Moderna


Colgo os esquemas do Tema 13, A Idade Moderno.
Nestes días subirei tamén actividades complementarias e algún xogo.







Esquemas Tema 13
Comentarios (1) - Categoría: 6º Coñecemento do Medio - Publicado o 27-05-2013 10:26
# Ligazón permanente a este artigo
Sinfonity

Se llaman "Sinfonity" y son la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo. Está compuesta por dieciséis músicos que interpretan a los grandes y nuevos clásicos con una sonoridad inédita y conmovedora.
Desde Bach a Holst, desde Vivaldi a Falla, el repertorio constituye una grata y emocionante experiencia. Utilizan la más moderna tecnología de sonido, en perfecto equilibrio con los métodos de la orquesta sinfónica tradicional.



Verano de Vivaldi (Cuatro Estaciones
)



Una treintena de músicos electrifican los clásicos de Antonio Vivaldi, Pietro Mascagni, Gustav Holst y Manuel de Falla, en "Sinfonity", la primera orquesta de guitarras eléctricas, que actúa hoy en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.
"La música alimenta el alma, y nuestro alma está muerta de hambre", explica Pablo Salinas director y primera guitarra de la sinfónica en una entrevista.
De apariencia rockera, y con una melena que le llega hasta la cintura, arranca la actuación con un grito: "¡Vamos señores! ¡Con Amor!".

Primavera de Vivaldi (Cuatro Estaciones)




30 hombres empuñan guitarras de todos los colores y formas imaginables y al comenzar los primeros acordes de "Cavalleria Rusticana", toda referencia al rock queda eclipsada por una melodía dulce que emula el sonido de los violines de la obra de Pietro Mascagni.
"El objetivo es que al cerrar los ojos, se escuche al compositor", concluye el general de este ejército de guitarras, "no queremos adaptar la música de los grandes compositores, sino interpretarla, por eso hemos cogido las partituras originales y a penas hemos cambiado nada" comenta Salinas en la presentación del concierto.
La distorsión y los punteos más complicados llegan con "Marte" de Holst el proyecto más ambicioso que "Sinfonity" tiene como orquesta y en el hasta se golpean las cuerdas de las guitarras.
Un espécimen con un mástil de un palmo de anchura acompaña la música de Holst: "Es un 'Zen Taper', el primero y único en su especie. Un loco amigo nuestro lo construyó en San Francisco".
En la sillas de esta orquesta no se sienta aún ninguna mujer porque, según Salinas, "en españa hay 8 mujeres que profesionalmente tocan la guitarra eléctrica y todas estaban ocupadas, pero sí tenemos pensado incluir a alguna en futuras actuaciones".
Cristina Sánchez, Belén de Benito o Marisa de la Plaza, son algunos de los nombres que puede que se sumen a las filas de este proyecto que empezó como la banda sonora de la obra de teatro de Blanca Portillo, "La Avería".
"Ella quería música moderna, y yo quería una orquesta clásica, pero al final llegamos a un acuerdo y nos quedamos a medio camino", recuerda este compositor que ya había trabajado en otras ocasiones con la actriz y directora teatral.
El espectáculo va acompañado de proyecciones, que tras lo músicos muestran desde grotescas pinturas negras del maestro Francisco de Goya o el pentagrama de Manuel de Falla hasta imágenes de la Segunda Guerra Mundial durante la interpretación de "Marte".
Misiles que caen del cielo cuando aumenta la tensión de la música y que explotan justo cuando golpean con fuerza las seis cuerdas de la guitarra.
Pablo Salinas ya prepara un proyecto junto con otro elenco de guitarras acústicas de Massachusetts: "Un proyecto transatlántico con 'The Happy Valley G.O' de Peter Blanchette, doce piezas originales y otras interpretaciones".
"Sinfonity", es la única orquesta de guitarras eléctricas del mundo, "somos los mejores del mundo, y también los peores, pero lo que puedo asegurar es que no se ha visto antes algo como nosotros".
Comentarios (0) - Categoría: Música Xeral - Publicado o 26-05-2013 13:50
# Ligazón permanente a este artigo
Onda Cero no cole
Onte pola mañá, o programa local de Onda Cero celebrouse no salón de actos do noso cole.
Para comezar coa celebración dos 25 anos da chegada dos Salesianos a Lugo tivemos a sorte de poder ver como se fai un programa de radio e escoitar ao noso director e ao Inspector dos Salesianos, a algúns profes, familias, alumnos, membros de Ateibo, da Fundación Juan Soñador, un representante da parroquia e da asociación de veciños da Milagrosa.
Puidemos coñecer dende unha breve historia da presencia salesiana no barrio ata a experiencia dos rapaces que levan connosco 11 e 13 anos.
Aínda que colgo o programa coma se fose un vídeo, non ten imaxe, o importante é o audio.

Por certo, Feliz Día de María Auxiliadora

https://docs.google.com/file/d/0B6b7c2rJMq4-UnE4bWxjMG1aem8/edit?usp=sharing
Programa de Radio
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 24-05-2013 12:14
# Ligazón permanente a este artigo
¿Por qué son tan pegadizas algunas canciones?
¿Por qué se 'pegan' algunas canciones?
La del 'Gangnam Style' es la última melodía machacona.
¿La última novedad de la radiofórmula? ¿El 'jingle' de un anuncio? ¿El impronunciable Gangnam Style? Haga memoria. ¿Cuál es la última canción que se ha grabado en su cerebro? Tal vez no tenga que pensar mucho, sólo escuchar ese estribillo que lleva un rato colándose en su mente mientras lee estas líneas. El fenómeno es muy común. Usted no sabe de dónde ha sacado la canción ni por qué la repite insistentemente, pero el caso es que no puede sacársela de la cabeza.

"Es como si la mente actuara como un disco rayado, repitiendo la misma canción una y otra vez", resumen los autores de un trabajo que ha analizado a fondo los mecanismos que están detrás de este curioso comportamiento.

A través de varias investigaciones, estos investigadores, miembros del Departamento de Psicología de la Western Washington University (EEUU), han desvelado algunas claves que contradicen muchas creencias generalizadas. Como por ejemplo, el mito de que las canciones más repetitivas y con peor calidad son las que antes se agarran a nuestras neuronas. "Al contrario de la suposición que asegura que sólo las canciones más odiosas se graban, nosotros hemos visto que son las canciones que la gente conoce y que a la gente le gustan las que más frecuentemente se vuelven invasivas", señalan los autores en la revista 'Applied Cognitive Psychology'.

Este mito, aclaran los autores, puede deberse a un sesgo de la memoria. "Es posible que las canciones invasivas negativas se recuerden más", subrayan. Los científicos también han comprobado que cuanta más música se escuche, más posibilidades hay de quedarse 'enganchado' de una canción y que, a menudo, los estribillos repetidos en la mente siguen 'pistas' determinadas.

"Por ejemplo, escuchar una palabra que forme parte de la letra de una canción, puede traer el tema a la mente" y que el círculo de repeticiones empiece, señalan los investigadores.

Asimismo, si una persona continúa cantando mentalmente una canción que acaba de escuchar, las probabilidades de que esa melodía vuelva a su cabeza en las siguientes 24 horas aumentan significativamente.

Música y pensamiento
Por otro lado, en su análisis los investigadores también han comprobado que las canciones que se instalan en el cerebro comparten muchas características con las divagaciones del pensamiento.

Por un lado, aseguran, tienden a aparecer en mayor medida cuando el cerebro está inmerso en tareas que exigen un esfuerzo cognitivo bajo. "Cuando las personas están realizando actividades automáticas, fáciles o poco interesantes, con frecuencia su mente divaga", y lo mismo pasa con la música.

Pero, del mismo modo, las canciones repetitivas también suelen aparecer en los momentos en los que la mente se enfrenta a un desafío. Es decir, son más comunes cuando el cerebro está concentrado intentando encontrar una vía novedosa para solucionar una dificultad cognitiva.

Este descubrimiento, subrayan los investigadores en la revista médica, puede ser relevante para encontrar nuevas formas de frenar los pensamientos rumiativos comunes en las personas con problemas de ansiedad.

"En nuestros experimentos, hemos visto que es fácil iniciar y manipular ciclos de canciones invasivas. En ese sentido, la música podría proporcionar una buena herramienta para examinar por qué aparecen determinados pensamientos no deseados y cómo controlar esos pensamientos", concluyen.

Fuente: Applied Cognitive Psychology
Comentarios (1) - Categoría: Música Xeral - Publicado o 08-05-2013 12:27
# Ligazón permanente a este artigo
Encuesta para cambiar el nombre
Comentarios (4) - Categoría: Xeral - Publicado o 07-05-2013 09:47
# Ligazón permanente a este artigo
A Idade Media
Déixovos os esquemas do Tema 12 para que os poidades copiar na fin de semana.
Tamén vos regalo un resumen bastante sinxelo sobre o tema
Esquemas Tema 12
Resumo
Comentarios (6) - Categoría: 6º Coñecemento do Medio - Publicado o 03-05-2013 13:01
# Ligazón permanente a este artigo









Para calquera dúbida:
julianguede@gmail.com
 CATEGORÍAS
 RECOMENDADOS
 FOTOBLOGOTECA
 
 ARQUIVO
 ANTERIORES

Creado e administrado por Julián Guede Freire. Calquera dúbida: julianguede@gmail.com
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0