Despois de case 4 anos de andaina con este blog, múdome a outro.
Pasei tódolos artigos deste blog ao novo e durante unha tempada éste aínda permanecerá activo.
A dirección de blog é http://julianguede.blogspot.com.es/
podes pinchar aquí para acceder directamente
Buenas. Hoy 20 de marzo a las 17:57 empieza la primavera y el comienzo de la primavera, además de traer buen tiempo también viene con el cambio de hora. Sabéis la noche del próximo sábado 29 para el domingo 30 tendremos que adelantar los relojes una hora.
Este cambio de hora trae consigo el eterno debate de si deberíamos o no deberíamos cambiar la hora.
No sé si sabéis que en España llevamos 72 años con un huso horario equivocado, es decir que tenemos mal la hora. ¿Por qué en Portugal (que está justo debajo de nosotros) tienen una hora que nosotros? Pues este cambio de horario, fue un error para tener la misma hora que Alemania e Italia durante la Segunda Guerra Mundial
Los horarios del mundo están marcados por el Meridiano de Greenwich. Quiere decir que la hora cero sería en todas esas zonas por las que pasa este Meridiano:
Eso quiere decir que deberíamos tener la misma hora que tienen en Londres.
Desde hace un par de años, hay un grupo de gente que pide que este sábado no cambiemos al hora para que tengamos horario que nos corresponde.
Este cambio no conlleva ningún gasto económico y mejoraría nuestro ritmo biológico, es decir, al seguirnos por el horario solar, tendríamos un horario acorde, los horarios del cole, trabajo, comidas...serían como nos corresponden.
Si viajamos a otros países, observamos que las tiendas tienen otros horarios y comen antes que nosotros. Hace 72 años en España teníamos un ritmo muy parecido al resto de los países de Europa, pero con el cambio de horario, cambiamos nuestras costumbres.
Pocas veces se producen acontecimientos tan tristes para la música en una sola semana.
El jueves nos dejaba Manolo Escobar, un grande de la música popular española. Y esta tarde ha muerto Lou Reed.
Para muchos de vosotros, Lou Reed os será completamente desconocido pero es uno de los cantantes y compositores más importantes de la historia de la música popular del S.XX
Su legado está lleno de auténticos temazos e himnos del rock y uno de los precursores del Glam Rock, gracias al apoyo de David Bowie
Pues ya estamos de fiestas. Ayer empezaron los actos para San Froilán con actividades para niños, jóvenes y mayores.
Os dejo el programa completo , pero aún así os lo resumo día a día
Viernes 4
A las 20:30 en la Praza Maior, el periodista de TVE y Jerano Castro (nacido en Pol),abrió oficialmente las fiestas como pregonero
A las 21:15, Heredeiros da Crus nos delvolvieron a nuestra infancia máis xabarín
Sábado 5
A las 12:30, la Banda Municipal de Música da un concierto en el templete de la Praza Maior.
A la misma hora en la carpa situada en los jardines de Diputación, el San Froilán Miúdo tiene su entrada con la actuación de "los payasos Lilla e Fifo"
A las 13:15 en la Praza da Soidade la cita es con el grupo lucense
situada nos xardíns da Deputación Provincial de Lugo target=_blank class=tEnlac>Batital
Por la noche, llega uno de los momento álgidos de las fiestas, los fuegos artificialesdesde e barrio del Carmen (se puede ver desde la muralla en el tramo entre las puertas de Bispo Odoario e Aguirre. A las 20:45, dará comienzo la sesión.
A las 21:00 en la Horta do Seminario el primer gran concierto de San Froilán. El mítico grupo "Os Resentidos"
recordarán temazos de la movida gallega. Estarán acompañados de los festeiros "Festicultores"
Domingo 6
Para el Domingo das Mozas tenemos Karaoke infantil a las 12:30 en Campo Castelo
A las 13:00, la Banda de Música amenizará la Praza Maior.
Y por la noche es el turno de La Pegatina , un grupo divertídisimo
Investigadores británicos descubren que los niños que aprenden a tocar un instrumento o cantan, presentan grandes ventajas en el aprendizaje
Muchos estudios han ahondado en los beneficios de la música en el cerebro y en la capacidad de aprendizaje. Recientemente un estudio conjunto de las universidades canadienses de Concordia y McGill reveló que tocar un instrumento musical antes de los 7 años ayuda a fortalecer el cerebro. Para complementar este descubrimiento, la Universidad de West London, Reino Unido demostró que la práctica musical en los niños incentiva su capacidad de resolver problemas, además de contribuir a que estos sean más sociables.
La investigación británica presentada en la Conferencia Anual de Psicología Cognitiva del Desarrollo de la Sociedad Británica de Psicología en Reading indica que los niños que incursionan en la música mejoran sustancialmente sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas, además de tener una mayor inclinación por ayudar a los demás, a diferencia de aquellos que no tocan un instrumento o cantan.
De acuerdo con el sitio aprendemas.com, los investigadores observaron el poder de la música para modificar la conducta social de los niños más pequeños, ya que quienes practicaban música eran mucho más propensos a cooperar con las tareas y además se mostraban más simpáticos.
¿En qué consistió la investigación de West London?
Para comprobar las hipótesis antes mencionadas, el equipo inglés realizó un experimento con 50 niños y niñas de 4 años de edad, y los distribuyeron aleatoriamente en 2 grupos. El primero practicaba canto y tocaban instrumentos mientras que el segundo escuchaba un cuento.
Tras las sesiones musicales los niños eran 30 veces más atentos a la hora de ayudar a los demás con respecto a los que habían escuchado un cuento. Asimismo encontraron que el primer grupo cooperaba más con el segundo, y esto fue incluso más notorio en las niñas que en los niños.
Ambos géneros se mostraron más habilidosos a la hora de resolver incógnitas luego de practicar música, sin embargo el incremento fue aún mayor en los niños (4 veces más propensos a resolver problemas que los niños del segundo grupo).
Pues aquí estamos otra vez. Las vacaciones ya forman parte del pasado y el nuevo curso ya está en marcha.
Este es y va a a ser un curso plagado de novedades.
En el cole, los carteles que vamos a ver colgados por todas partes y, por lo tanto, el lema del curso es: Atrévete, confía, vive
Podemos jugar un poco con estos verbos:
Atrévete a aprender
Confía en tus compañeros y en tus profes
Vive a tope
Cada un@ que saque su propio juego de palabras con el lema.
Y por supuesto, no podemos olvidarnos de lemas anteriores. El cole sigue siendo una casa para ti, podemos seguir caminando juntos, sembrando ilusiones....
Que tengáis tod@s un feliz curso 13/14
Por fin ha llegado el día, por fin ha llegado ese 21 de junio que todos estabais deseanado, por fin os vais a librar de nosotros.
Ahora empiezan unas largas vacaciones que espero que tod@s disfrutéis con vuestros amigos, con vuestra familia o con quien queráis.
Casi tres meses sin que los profes os demos la brasa día tras día. Casi tres meses que, si el tiempo lo permite podréis disfrutar y refrescaros en la playa, en la piscina, en el río...
Espero que, cuando volváis en septiembre, vengáis con mucha fuerza y mucho ánimo para empezar el nuevo curso.
Pero lo más importante ahora es descansar y disfrutar. Buen verano a tod@s.
Un abrazo especial y muy fuerte a los que se van del cole o acaban la primaria. Y sobre todo. MUCHAS GRACIAS A TOD@S (intentaré el próximo curso poner artículos también para ellos).
Y ya que desde las 7:04 de esta mañana ya estamos en verano. Os dejo dos camciones míticas del verano, canciones intemporales y que nunca pasan de moda.
Con la idea de mejorar el funcionamiento de "Música e Máis" para el próximo curso, me gustaría saber la opinión de los usuarios y consumidores del blog. Todas vuestras críticas positivas y negativas, sugerencias y propuestas de mejoras; serán bienvenidas para que, a partir de septiembre, pueda dar más vida al blog.
Hay que tener en cuenta que faltan algunas actividades por colgar: Programa de radio de los de 4º sobre la clasificación de las voces, actividades de Lingua Galega y Coñecemento de los de 6º, sugerencias para el verano...
Dende a Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia queren propoñernos que participes no campamento de verán Summer Fun! , para rapaces de 8 a 14 anos en A Coruña, frente á praia do Orzán. É un campamento pensado para que poidas desfrutar e troular nuns días únicos de lecer coñecendo a novas amigas e amigos, á vez que adquires coñecementos e soltura co inglés
Datos-resumo do campamento Summer Fun! 2013
Campamento con formación lúdica en inglés todas as mañás e con actividades de lecer con uso maioritario do inglés polas tardes e noites.
Para rapaces de 8 a 14 anos (dende 3º de Primaria a 2º de ESO) Dende o 15 de agosto pola tarde ata ao 25 de agosto pola mañá
No albergue Beiramar de A Coruña (frente praia do Orzán)
Existen dúas cuotas en función das necesidades: 350 ? para rapaces en pensión completa (almorzo, xantar, cea e aloxamento)
250 ? para rapaces de A Coruña que participan nas actividades do campamento dende as 10:30 hasta as 20:30 h (xantar incluído)
Inscrición aberta na web www.fedboscogal.org ou nas nosas 5 asociacións xuvenís (falar con David Montero)
Prazas limitadas
Equipo de animadores
Os monitores realizarán as actividades do campamento tódolos días e se encargarán do acompañamento e boa marcha tanto do campamento como dos participantes. Son Titulados en actividades de Tempo Libre e titulados tamén en formación inglesa. Tamén contaremos con monitores europeos de fala inglesa.
Acompañarán e dinamizarán ós participantes non soamente nas actividades, senón tamén noutras cousas tamén importantes: comidas, descanso nocturno, aseo persoal?
Actividades
O resumo de actividades é o seguinte, dividido en tres momentos do día:
Mañás "Use of English". Actividades de formación lúdica 100% en inglés como, por exemplo: board-games, acting, listening to music, speaking, role-playing, reading, singing, dancing,...
Tardes lúdicas. Actividades con uso maioritario do inglés como, por exemplo: deportes, praia, parque acuático, visitas culturais, actividades na cidade, slackline, obradoiros, karaoke,...
Noites de festa. Actividades nocturnas con uso maioritario do inglés como, por exemplo: ciencia divertida, xogos, geocaching, xincanas, xogos de auga, concursos, rastrexos, baile-discoteca, veladas,...
As súas actividades están deseñadas para practicar a competencia lingüística no inglés sen empregar unha dinámica tradicional de aula
Qué inclúe o campamento?
Aloxamento no albergue
Manutención (almorzo, xantar e cea para os de pensión completa; e solo xantar para os residentes en A Coruña)
Material das actividades
Desprazamentos durante o campamento
Equipo de Monitores titulados as 24 h (un monitor por cada 10 participantes)
Director do campamento titulado, as 24 h
Coche de apoio