MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

VIOLENCIA EN LAS SAN LUCAS-1873-

Supe de esta noticia por un artículo publicado por Antonio Reigosa Carreiras, Cronista de Mondoñedo y titulado “As San Lucas, danos colaterais”. Desde un principio me llamó la atención tal suceso. Incidente ocurrido durante las ferias de San Lucas y en el Campo de Los Remedios.
Conocíamos algunos robos en domicilios de Mondoñedo, el paso de falsificadores de moneda, golpes entre feriantes, navajazos, actuaciones de cuadrillas de carteristas, robo de caballerías, muerte por ingesta de alcohol, etc, pero un incidente de tanta gravedad, nos resultaba totalmente desconocido. Poco a poco fuimos reuniendo datos del suceso y de las personas implicadas en el mismo, con intención de ampliar la noticia y darla a conocer.
El 19 de octubre de 1873, en plenas ferias y fiestas de San Lucas de Mondoñedo, Luís Eulogio Bernardino Bouso Sanjurjo (A) Belisco, de 21 años, “ex–franco galaico” (1), ocasionó la muerte al vecino de Mondoñedo, José Bermúdez Fernández (A) Bolero, de 22 años, a consecuencia de una puñalada.
La víctima era hijo de Javier Bermúdez y de María Fernández, naturales y vecinos del cercano lugar de Fondoso, de la actual parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios. El 22 por la tarde, después de realizarle la autopsia en el Hospital de San Pablo, se le dio sepultura a José en el cementerio municipal. El 20 de abril, también de 1873, había fallecido su hermano Antonio, a la edad de 24 años (2). ¡Momentos muy trágicos y tristes para la familia!
El delito se cometió al parecer con una navaja y con varias circunstancias agravantes, entre otras la de reincidencia y al ser ya condenado el autor en una ocasión por lesiones.
En abril de 1874 se constituye en Mondoñedo el jurado para fallar la causa instruida al joven Bouso Sanjurjo. Empezó la vista a las diez de la mañana y concluyó a las cinco de la tarde, durante cuyo tiempo los componentes del jurado, magistrados, defensores, público y reo, estuvieron a “pié firme” y sin comer. Después de una larga deliberación, el reo fue condenado a 15 años de reclusión y 3.000 pesetas de indemnización a la familia del muerto, y a las demás penas accesorias (3).
Seguimos indagando en el suceso y localizamos el siguiente apartado: “Visto el expediente instruido con motivo de la instancia elevada por Luís Eulogio Bernardino Bouso Sanjurjo pidiendo indulto de la pena de 15 años de reclusión que la Audiencia de La Coruña le impuso en causa por delito de homicidio. Considerando que el reo lleva cumplidos más de terceras partes de su condena, y que por haber sido condenado cuando tenía 17 años a 125 pesetas de multa por lesiones, no se le han podido aplicar ningunos de los cuatro indultos generales, de 14 de enero y 28 de noviembre de 1875, 25 de noviembre de 1879 y 14 de septiembre de 1880.
De acuerdo con el informe de la Sala sentenciadora, por lo consultado por el Consejo del Estado y con el parecer del Consejo de Ministros, vengo a indultar a Luís Eulogio Bernardino Bouso Sanjurjo del resto de la pena de 15 años de reclusión que le fue impuesta en la causa que se le ha hecho.
Dado en Palacio a trece de junio de mil ochocientos ochenta y cuatro. ALFONSO. El Ministro de Gracia y Justicia: Francisco Silvela” (4).
Durante los siglos que llevan celebrándose sin interrupción las ferias y fiestas de San Lucas de Mondoñedo, seguro que han ocurrido muchos incidentes desagradables, que por desconocimiento tenemos olvidados.

(1)- Batallón franco galaico que se ha formado en la capital, que salió el 4 de julio de 1873 para Galicia a operar contra los carlistas. Lo mandó como primer jefe el Sr. Ríos y como segundo, el Sr. España. Batallón disuelto en 1874.
(2)- AHDMF, Parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 21 de defunciones, folio 348.
(3)- “El Eco de Galicia”, núm. 277, del 30 de abril de 1874.
(4)- Gaceta de Madrid, martes 17 de junio de 1884, pág.757.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-09-2021 21:41
Ligazón permanente a este artigo
UN DÍA FESTIVO

El Papa Pablo VI designó obispo de Mondoñedo al canónigo de la catedral de Orense D. Miguel Ángel Araujo Iglesias (1920-2007). D. Miguel Ángel fue consagrado como tal obispo de Mondoñedo el 6 de agosto de 1970 en la catedral de Orense. Ofició la ceremonia de consagración en la de Mondoñedo D. Fernando Quiroga Palacios, cardenal arzobispo de Santiago de Compostela, antiguo obispo de Mondoñedo.
D. Fernando Quiroga Palacios también tenía cierta relación con nuestra ciudad al permanecer varios años destinado su padre como cabo de la guardia civil e incluso nacer en la antigua calle del Marqués de Rodil uno de sus hermanos.
El 13 de septiembre de 1970, día de la festividad de la Virgen de Los Remedios, Patrona de la ciudad y de la diócesis, D. Miguel Ángel Araujo realizó el acto de entrada en la diócesis como su nuevo obispo (1).
La corporación municipal de Ferrol se desplazó a Mondoñedo, los Gobernadores Civiles de Orense, Lugo y La Coruña, el Capitán General del Departamento Marítimo del Ferrol, Gobernador Militar, presidentes de las Diputaciones de Orense, La Coruña y Lugo, corporación municipal de Orense, corporación municipal de Celanova, presidentes de las Audiencias, el general Lobo Montero, un miembro de la Universidad Pontificia de Comillas, etc, dieron brillo a tan entrañable acto.
El alcalde de Mondoñedo era D. Enrique Cabanela Álvarez, médico cirujano y el vicario capitular de la diócesis, D. Gabriel Pita da Veiga. D. Miguel Ángel Araujo Iglesias rige la diócesis Mondoñedo -Ferrol hasta el año 1985, en el que renuncia al cargo alegando motivos de salud.

(1)- “El Pueblo Gallego”, 11/9/1970, pág.14.
Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-09-2021 21:58
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0