MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

ACCIDENTE MORTAL EN LOS MOLINOS DE LUACES

Al oscurecer del lunes día 4 del mes de enero de 1904 fue hallado por Dominga Fernández, vecina del barrio de Valoría, a la orilla de las aguas del río Valiñadares, debajo del puente de madera próximo a las aceñas de D. Eduardo de Cea, antiguas de Luís de Luaces (1) un hombre tendido en el suelo y junto a él una caballería, creyendo que fuera a consecuencia de algún accidente o dolencia. Apresuradamente, Dominga avisó a los molineros José y Manuel Pedreira para que acudieran en su auxilio. Los molineros se presentaron inmediatamente en el lugar y reconocieron al hombre herido como el castrador Rosendo Lostre Nogales, natural y vecino de la parroquia de San Julián de Mourence (Villalba). El infortunado Rosendo se hallaba sin conocimiento y sin habla, por lo que lo recogieron para la cabaña colocada a un costado de las citadas aceñas y al ver que no se recuperaba, llamaron al médico municipal D. Manuel Leiras Pulpeiro, quien se personó con prontitud en el lugar y al comprobar la gravedad del accidentado, dispuso que se trasladase a dependencias del Hospital de San Pablo. Posteriormente, el facultativo diagnosticó hemorragia cerebral, a consecuencia de la cual, el herido falleció a las seis de la mañana del día 5. (2)
Parece ser que Rosendo Lostre intentó pasar a caballo el destartalado puente de madera, derribándose una parte de él, cayendo jinete y caballo a las aguas del río. El día seis le practicaron la autopsia al difunto los facultativos Leiras, Barja y Taladrid.
Los vecinos del barrio de Valoría, privados por el pésimo estado del citado puente de madera de unos aceptables medios de comunicación, ya habían acudido a las Autoridades municipales reclamando la reparación del citado puente y haciendo observar la inseguridad personal que padecían. El periódico local ?La Voz de Mondoñedo? se hacía eco del triste suceso y hacía al mismo tiempo una observación a la empresa ?La Electricista Mindoniense? sobre el mal estado del puente colgante que tiene sobre el río Tronceda para pasar a la Central.

(1)- En el año 1462 ya aparece citado en documentos de la catedral de Mondoñedo un molino en las inmediaciones de Valoría. En el año 1572 ya aparece D. Luís de Luaces y Labrada como propietario de 3/4 partes del citado molino. El otro 1/4 restante era propiedad del cabildo. Posteriormente, compra la parte del cabildo por 60 ducados.
(2)- Semanario ?La Voz de Mondoñedo?, número 42, de 9 de enero de 1904
.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 08-09-2013 22:30
Ligazón permanente a este artigo
EL AMIGO BOLIVIANO DE CUNQUEIRO

Los hermanos Cunqueiro Mora: Carmen, Álvaro y José Hernán (Pepe), se trasladan en el año 1949 desde la vivienda en que nacieron de la calle Méndez Núñez a la señalada con el número 11 del Cantón Grande de Mondoñedo. Esta nueva vivienda se la había dejado en herencia Dª Pilar Moirón Agüeira (tía de su madre) a Carmen. Es en esta nueva vivienda donde aparece residiendo en su compañía, en el año 1951, D. Raúl Calbimontes Núñez del Prado.(1) Tengo entendido que D. Raúl había ocupado el Ministerio de Justicia del Gobierno Boliviano de Paz Estensoro y por un golpe militar, muy frecuentes en aquellos años y en los países sudamericanos más, tuvo que abandonar su país.
Instalado en Mondoñedo, poseía y conducía un vehículo marca Morris, aunque la mayoría de las veces no lo conducía él y sí lo hacía un experto conductor mindoniense. Estacionaba su vehículo en el interior de los conocidos talleres Seijas, situados en la calle General Franco (actual Alfonso VII). Algunos vecinos mayores del barrio del Coto de la Recadieira lo recuerdan perfectamente, ver pasear por sus inmediaciones e incluso descansando junto a la conocida ?Pena do Hunto?. Otros vecinos de Mondoñedo lo recuerdan como el ?Boliviano?, o ?el amigo de Álvaro Cunqueiro?.
Durante su estancia en Mondoñedo, viajó varias veces a Vigo, Madrid, Portugal; con mucha frecuencia lo hizo a Santiago de Compostela e incluso a París. La imagen fue captada por ?Foto Pernas? en el año 1954, sentados junto al emblemático puente del Pasatiempo. De ella reconocemos a Álvaro y Pepe Cunqueiro, a Raúl Calbimontes y a la también mindoniense Oliva Pernas.


?¡Oh a ponte do Pasatempo,
que boa xente xuntaste
con o Fidalgo Cunqueiro!?


Sub urbis minduni anno MCMLIV

(1)-Según un censo municipal de población, D. Raúl Calbimontes Núñez de Prado, había nacido el 6 de enero de 1920 en la ciudad de Sucre (Bolivia), de profesión abogado.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 06-09-2013 21:05
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0