MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL PONTIGO DE LOS MOLINOS
Entre las viviendas del Barrio de los Molinos de Abajo y las del Barrio de Arriba de Mondoñedo, para superar el bonito canal de agua que discurre desde el cauce del río Valiñadares y que da servicio a varios molinos harineros y numerosos lavaderos, existe una gran piedra caliza atravesada sobre el mismo, por encima de la cual pueden vadear el citado curso de agua las personas, algunas caballerías o incluso bicicletas. Ésta piedra siempre fue considerada de gran utilidad por los vecinos, principalmente por las lavanderas o por las personas que se surtían del agua de la Fuente de los Pelamios, para sus domicilios.
Siempre nos llamó la atención esta piedra, por la que incluso transitamos en numerosas ocasiones montados en bicicleta, pero desconocíamos toda noticia relacionada con ella. De casualidad, en el libro de actas del Ayuntamiento de Mondoñedo, encontramos una referencia a este pontigo y por parecernos una noticia curiosa y al mismo tiempo, interesante, la damos a conocer. A finales del año 1882, varios vecinos de la calle San Roque, se dirigen por escrito a las autoridades municipales, pidiendo se recomponga el transito que desde la casa de la viuda de Pedro Seijas (junto a la antigua taberna de ?O Llano?), desciende a los molinos de D. Ramón Posada (actualmente de Arcediano), así como para que se construya, en este último punto un pontigo que de paso al barrio de los Molinos de Arriba.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 26-08-2018 22:10
Ligazón permanente a este artigo
EL GUARDIA MUNICIPAL CASTIÑEIRA

D. Antonio Castiñeira Castiñeira, de profesión guardia municipal, era natural de la parroquia de Santiago de Moncelos (Abadín). Se hallaba casado con Dª Josefa Rodríguez Amieiro y residían en la vivienda señalada con el número 13 de la Plazuela de Leña de Mondoñedo (actual Rúa da Fonte), en compañía de sus tres hijas (Aurora, Consuelo y Remedios).
El guardia municipal Castiñeira se ?hizo famoso? por ser el agente que introdujo en el ?Cagarrón?(1) de Alcántara al vecino del barrio de Maariz, Vicente López Rico (2), más conocido por el mote de ?Rincha el Moro?, junto con su montura. Vicente había tenido un día muy agitado; galopó sobre su montura a gran velocidad por algunas calles de Mondoñedo, con el consiguiente peligro para los transeúntes y había penetrado montado sobre su caballo en el comercio de Cigarrón (actual oficina del BBVA) e intentó saltar el mostrador del comercio. Ya hacía tiempo que Vicente era considerado por las autoridades municipales y por los vecinos como una persona revoltosa, que gozaba de cierta fama por blasfemar, por armar alboroto por las calles y comercios de Mondoñedo con su caballo y por ser un gran consumidor de bebidas alcohólicas. En esta ocasión el guardia Castiñeira, tuvo que recoger en el ?Cagarrón? de Alcántara al caballo negro de Vicente (Moro) y al jinete, hasta que este último se despejó y a primera hora de la mañana del día siguiente, regresaron a su domicilio.
?Rincha el Moro?, por su comportamiento tan poco cívico fue multado en una ocasión por el Gobernador Civil de la provincia e incluso persona desconocida le descerrajó un disparo de arma de fuego, que por fortuna logró esquivar.
Después de más de cuarenta años de servicio, con un modesto sueldo y siendo muy respetado por todas las personas que ocuparon el cargo de Alcalde de Mondoñedo, en el mes de enero de 1921, se retiró el cabo de la guardia municipal D. Antonio Castiñeira.
Con el paso de los años, los miembros de esta familia fueron desapareciendo de Mondoñedo, pero la anécdota de ?Rincha el Moro? continúa presente entre nuestros mayores.
Todos los pueblos enriquecen su pequeña historia con una colección de tipos que se hicieron populares por alguna característica especial. La galería de estas figuras sencillas es amplia y variada.

(1)- En el año 1894, por iniciativa del Alcalde se había habilitado una dependencia (Cagarrón) en el ex convento de Alcántara para ser utilizado para cumplir las condenas de arresto y las detenciones respectivas.

(2)- Vicente López Rico ?Rincha el Moro? nació el 16 de octubre de 1867 en el lugar del Foro, del barrio de Maariz. Falleció el 20 de mayo de 1932 en dependencias del Hospital de San Pablo de Mondoñedo.

El poeta Antonio Noriega Varela le dedicó los siguientes versos.

A ?RINCHA-MORO?
Siti pene enectus

(A frase correctamente escrita en latín vén a ser Siti paene enectus e a súa traducción ?case morto de sede?. Ollen o xogo de palabras e a dobre intencionalidade da frase ao cambiar unha ou duas das súas letras. Esta poesía atópase entre os poemas non recompilados do autor).


¡Ei vai un can tundido
detrás do zorro vello!

Nas noites ben escuras
do riguroso inverno
a este ?Relincha-moro?(3)
-do que cucou herdeiro-,
si xa n´o ampara o mago,
axudaraio o deño
pra subir pasadoiros
e saltar os boqueiros.

¿Ve, quizá, com´os gatos?
Cousa é que non entendo;
mais sin levar fachuzo
nin faroliño aceso,
pasa a vau os regatos,
logra sortear seixos,
non se espiña non toxos,
i endexamais can fero
ousou chantarlle os dentes
donde decir non debo.

Cantos máis anos pasan
máis borrachón o endergo.

Seus filliños... ¡en coiro!;
seus haberes, famentos;
deixa as leiras a bravo,
acantoa os aveños,
e si coa mulleriña
do pertegán tropezo,
das varas dun caínzo
con tristura me lembro...

Cantando ?A Chaparrita?
cercado, ¡ai!, de pequenos,
encarouse comigo
inda n´hai moito tempo.
?¡Ora mismiño, dixo,
vas a pagarme un neto!?;
i en canto lle repuxen
?estás com´on pelexo?,
afastouse, danzando,
tras brindarme estes versos:

?Todos me saben
do viño que bebo,
pero non saben
a sede que eu teño...?

(3) ?Relincha Moro? non lle facía noxos a ningún alcohol bebible, unha afición que o marcou toda a vida. ?Moro?, era o nome pol-o que era coñecido o cabalo que acostumaba a montar, de cor negra e ?pouca alzada?
.
Artillero
Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 22-08-2018 21:17
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0