MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

FORMACIÓN DE LA S.D. MINDONIENSE

En las fiestas de S. Lucas de 1972 se inauguró el campo de Viñas da Veiga de Mondoñedo. Gracias a las aportaciones económicas de los vecinos de Mondoñedo, de los mindonienses residentes en diferentes poblaciones del territorio español e incluso en el extranjero, el conjunto de la S.D. Mindoniense disponía de un excelente terreno de juego y con medidas reglamentarias.

De izquierda a derecha y de arriba abajo, forman:

Enrique Rodríguez “Quique do Guerra”; José Ramón Montenegro “Espina”, Dictino Vizcaino “Vizcaino”, José Cabanas “Seo”, Jesús López “Suso”, Eladio Lorenzo “Lalo”, Gustavo Río “Tata”, Magín Pérez “Magín”, Antonio Meilán “Meilán II”, José Ramón Piñeiro “Piñeiro” y Celestino Rey “Rispa”.

Comentarios (0) - Categoría: Mondoñedo F.C. - Publicado o 11-07-2021 21:18
Ligazón permanente a este artigo
EL TENIENTE FRAGA GONZÁLEZ
Conocíamos la existencia de D. Humberto Fraga por comentarios de amigos de su infancia en Mondoñedo o por antiguos jugadores del Mondoñedo Fútbol Club. Equipo en el que ha destacado durante varios años como guardameta.
D. Humberto Fraga González nació el 12 de septiembre de 1913 en la calle de Las Casas Nuevas de Mondoñedo. Era hijo natural de Matilde Fraga González. Era nieto materno de Rosendo Fraga Fernández y de Filomena González Fernández, vecinos de la calle de la Imprenta. Fueros sus padrinos: Graciano y Remedios Fraga González (tíos) (1).
A comienzos de los años treinta, nuestro vecino Humberto comienza su andadura profesional en el juzgado de Mondoñedo. En diciembre de 1935 figura como secretario de la Sociedad Polideportiva Mindoniense. En junio de 1936 fue designado como interventor en la mesa de la Plaza para la celebración del Plebiscito del Estatuto Regional (2). Estalla la Guerra Civil y Humberto es llamado a filas como soldado.
Nuestro vecino se casó en el año 1941 en La Coruña con Dª Esperanza Barbeito Eiris.
Con arreglo a la Instrucción General núm. 153/75 del Estado Mayor Central se destinan a las Jefaturas Regionales de Automovilismo a varios suboficiales, entre ellos a D. Humberto Fraga.
En el mes de julio de 1953, con el empleo de Brigada de Ingenieros, D. Humberto Fraga González es destinado al Grupo de Automóviles del Cuerpo de Ejército VIII, con el cargo de Oficial Administrativo de primera clase y fija su residencia en La Coruña.
En 1960 ocupa el empleo de teniente en la Jefatura de Automovilismo del Ejército y con destino en La Coruña.
Por aplicación del Decreto de la Presidencia del Gobierno de 10 de mayo de 1962 (D.O. Núm. 110) y Decreto del Ministerio de Defensa de 31 de enero de 1945 (D.O. Núm. 73), se le concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Condecoración pensionada con 3.600 pesetas anuales (3).
Con la antigüedad de 20 de febrero de 1964 se le concede la Cruz de la Constancia. Condecoración pensionada con 4.000 pesetas anuales.
Conocí y traté a D. Humberto y a Dª Esperanza a medidos de los años noventa por medio de mi ex compañero de trabajo Paco Domenech y de su esposa Marisol. Cada vez que se desplazaba el matrimonio a Mondoñedo desde La Coruña, donde residían habitualmente, era raro que no coincidiéramos y mantuviéramos alguna conversación sobre tiempos pasados (fútbol, etapa en el Ejercito o sobre cosas de nuestro Mondoñedo). Cuando el matrimonio, por razón de edad, vió disminuidas sus facultades físicas, fijó la residencia en el domicilio de Paco y Marisol, de la calle Guevara y de esta manera, eran más frecuentes nuestras conversaciones.
D. Humberto falleció en Mondoñedo el 5 de mayo del 2010. De su matrimonio no le quedaba descendencia alguna.
Muy agradecido a Marisol y a Paco Domenech por facilitarme esa fotografía tan bonita de D. Humberto y de Dª Esperanza, en plenitud de sus vidas y por aportarme algunos datos personales de los mismos.

(1)-AHDMF, Parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 40 de bautizados, folio 288.
(2)- Semanario Vallibria, núm. 340, del 23 de agosto de 1936, pág. 2.
(3)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, sábado 13 de junio de 1964, pág. 942.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 04-07-2021 23:01
Ligazón permanente a este artigo
[1] 2
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0