|
|
|
|
EL COMANDANTE D. SALUSTIANO GACIO |
|
 Salustiano Antonio María Gacio López nació en la calle de los Remedios de Mondoñedo a la una de la mañana el 24 de septiembre de 1850. Era hijo de Ramón Gacio y de Juana López, naturales y vecinos de Mondoñedo (1).
Salustiano ingresa en el ejército el 13 de septiembre de 1871. En noviembre de 1876 aparece por primera vez como militar profesional en un listado de segundos tenientes del Ejército, con destino en el Regimiento Reserva Nº 57 de Mondoñedo. En 1880 lo encontramos formado parte del Ejército de la Isla de Cuba.
El 24 de noviembre de 1883 se casa en la ermita de Los Remedios de Mondoñedo con Dª Ramona Prieto Díaz, de 29 años, natural de S. Pedro de Mor (Alfoz). Fueron testigos del enlace matrimonial D. Manuel Noriega y D. Nicolás Méndez, presbíteros
El 17 de de septiembre de 1892 ejerce el empleo de primer teniente. En mayo de 1895 el de capitán. En 1898 se halla destinado en el Regimiento Lugo 64 (Mondoñedo) y ejerciendo las funciones de comandante.
Junto a un compañero de empleo se vio involucrado en un extraño suceso, totalmente desconocido para nosotros, motivo por el que les han formado un ?Tribunal de Honor?. En vista del fallo de tal tribunal, constituido en Mondoñedo por otros comandantes para juzgar la conducta de los de igual categoría D. Salustiano Gacio López y su compañero de empleo D. Francisco Barreira Fernández, las autoridades militares han dispuesto la separación del servicio de los referidos jefes. En 1901, D. Salustiano Gacio causa baja en el ejército ?por separación del servicio? (2). Como ya hemos dicho, desconocemos los motivos por los que las autoridades militares tomaron tan drástica decisión.
En el mes de marzo del citado año, se le ha concedido al comandante retirado D. Salustiano Gacio el haber mensual de 325 pesetas, que percibirá de la Tesorería de Hacienda de la provincia de Lugo (3).
El ex comandante D. Salustiano Gacio López falleció el 12 de octubre de 1904 en su domicilio de la calle Santo Domingo de Mondoñedo (actual de Leiras Pulpeiro). Como ya hemos dicho, se hallaba casado con Dª Ramona Prieto, de cuya unión quedó una descendencia muy numerosa: Celsa y Humberto, ausentes en América; César, Rodolfo (fotógrafo), Granada, Salustiano, Aníbal, Arsenio y Ramón, solteros.
Su hijo Aníbal Gacio Prieto (Mondoñedo 3 de octubre de 1893), continúa la carrera de las armas y asciende al empleo de Alférez del Ejército el 7 de junio de 1931.
La gran mayoría de mindonienses que superaron la edad de sesenta años conocen con precisión la ubicación de la vivienda de la familia Gacio de la actual calle Leiras Pulpeiro de Mondoñedo e incluso se acuerdan de D. Rodolfo Gacio como fotógrafo.
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro de bautizados 33, folio 370.
(2)- ?Correspondencia Gallega?, núm. 3324, del 12 de febrero de 1901, pág. 2
(3)- ?El Regional?, núm. 9173, del 27 de marzo de 1901, pág. 2.
|
|
|
|
DESDE EL FORD FALCÓN AL CRYSLER |
|

En el mes de junio de 1968 Dª Consuelo Méndez López, viuda, propietaria de una funeraria situada en la planta baja de una vivienda de la antigua Avenida de Calvo Sotelo (actual de San Lucas) de Mondoñedo, solicita autorización al Ayuntamiento para hacer uso de un coche fúnebre que tenía proyectado comprar y expone: ?que como las actuales circunstancias le hacen necesario para el mejor servicio de la misma la adquisición de un coche funerario, que se dedicará única y exclusivamente al servicio fúnebre?.
La Corporación mindoniense concede por unanimidad la autorización solicitada por Dª Consuelo, por el interés público que supone tal servicio y por lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento de Servicios y Decretos del Ministerio de la Gobernación de 25 de enero de 1941. En el mes de octubre del año 1969, Dª Consuelo Méndez se dirige de nuevo por escrito al Ayuntamiento, exponiendo: ?que hallándose mal de salud, se adopte un nuevo acuerdo, a fin de que dicho servicio lo pueda prestar su hija Olga Cabanas Méndez?. La Corporación mindoniense, también acede a lo solicitado.
El primer coche fúnebre que adquirió la funeraria Cabanas de Mondoñedo para trasportar los difuntos hasta las iglesias parroquiales fue un ?Ford Falcón? automático. Este vehículo fue conducido en sus inicios por Ramón Sordo Geada, que ejercía el cargo de empleado municipal y posteriormente por su propietaria Olga Cabanas. En alguna ocasión, éste vehículo fúnebre fue conducido por un jovencísimo Aquiles Sordo Muiño.
Por estas fechas existían otros servicios funerarios en Mondoñedo, que gozaban también de merecida fama. Uno era propiedad del matrimonio formado por D. Ricardo Otero Montouto ?O Pinto? y su esposa D ª Lucrecia Loureiro, que lo tenían ubicado en la planta baja de su vivienda de la calle Peña de Francia. También sabemos de la existencia de otro, propiedad de Dª Evarista Méndez García ?A Calixa?, vecina de la calle Rigueira número 2, que lo había tenido en una dependencia de la planta inferior de su vivienda, pero que dejó de funcionar hacía unos cuantos años.
En estos difíciles años el servicio de pompas fúnebres de Mondoñedo era más artesanal que industrial. Los propietarios de las funerarias se encargaban de comprar la madera de pino en los aserraderos de la población, de forrar con telas la madera del ataúd, de colocarle diversos abalorios e incluso de barnizarlas a mano. Los vehículos fúnebres y los ataúdes han avanzado con los tiempos e incluso las dos funerarias existentes en Mondoñedo se han asociado para realizar un mejor servicio.
Poco a poco se van perdiendo aquellos largos y fatigosos traslados de difuntos a hombros: como los de Tronceda o Estelo hasta la iglesia parroquial de Los Remedios. Los que tenían que realizar los vecinos por un enlamado y empinado camino desde Figueiras hasta la parroquial de San Martiño o los que se realizaban desde As Invernegas y Xastoso, por sinuosos caminos hasta la parroquial de Santiago de Mondoñedo.
-Cuatro tablas-
Lujosa ó pobre, ligera ó grave
Desde que naces hasta que mueres
De cuatro tablas consta la nave
Donde te embarcas sin inquietud:
Una es el timbre de tus honores
Otra es la mesa de tus placeres
Otra es el lecho de tus amores
Y otra la tapa de tu ataúd.
-Federico Balarí-
Desde hace unos años existen en Mondoñedo dos excelentes funerarias, que realizan con esmero sus servicios, dotadas de unos buenos vehículos, de surtidas floristerías, capilla y de unas excelentes instalaciones: Funeraria Morán y Funeraria S.E.F.A.
|
|
|
|
|
|
|
|
|