Esta peculiar capilla se encontraba adosada al actual edificio del Ayuntamiento mindoniense, antiguo Cuartel de Milicias y muy próxima a la puerta de la antigua muralla que miraba al Norte.
La capilla desaparecida había sido fundada y dotada por el Doctor D. Sebastián López Teijeiro, canónigo y tesorero de la catedral de Mondoñedo, por escrituras de fundación y agregación otorgadas en 1.638 y 1.645 ante el Notario de asiento D. Lorenzo Sánchez Mariño.
El antiguo dueño del caserón, al que se hallaba adosada y que años más tarde serviría de Cuartel de Milicias, D. Bernardo García del Solar, tenía acceso a la edificación religiosa desde su vivienda, como se puede comprobar en el libro de la visita pastoral que realizó a todas las capillas de la ciudad y sus alrededores en 1.758 el obispo de Mondoñedo D. Carlos Riomol y Quiroga (1753-1761).
Un documento del año 1.790 describe con claridad la edificación de la capilla. En 1.820 ya se encontraba en estado ruinoso. Entonces se dio orden para que fuera reparada por su propietario D. José Vila Cedrón, vecino de Lugo. Esta tarea es encomendada a D. Ramón María Seijas, secretario en aquellos momentos del Ayuntamiento de Mondoñedo.
El jefe de la Milicia Nacional D. José María Maseda se opuso obstinadamente a tal reparación, por entender que tanto la capilla como el arco de la muralla constituían una fealdad para la ciudad y por otra parte, porque tocaban con la sala de armas del cuartel y constituían un verdadero peligro.(1)
En 1.834, siendo alcalde D. Juan Pampillo Saavedra, se mandó instruir expediente de demolición del arco de la antigua muralla y de la capilla, obteniendo consentimiento de su patrono el 3 de junio de 1.835. Éste puso como única condición para su derribo, que por la autoridad eclesiástica se destinase un lugar apropiado para colocar la Virgen.
A primeros de agosto de 1.835 el Gobernador Civil ordenaba a los gobernadores eclesiásticos de Mondoñedo ?que sin perdida de tiempo se trasladase la imagen y efectos sagrados de la capilla, a fin de que el Ayuntamiento pueda derribarla?. Esta tarea la llevó a cabo en el mismo mes de agosto D. Francisco Domenech Labernia, maestro de obras natural de Santiago de Moncada (Valencia) pero casado y residente en el barrio del Coto de Otero de Mondoñedo.
La imagen y los efectos de culto fueron trasladados a la sacristía del Santuario de Los Remedios de Mondoñedo. Más tarde se arrinconó la imagen y escaparate en el desván. Posteriormente la recibió D. Eduardo Lence Santar, cronista de Mondoñedo, como obsequio que le hizo el obispo D. Juan José Solís Fernández en el mes de noviembre de 1.918.
Por último, la preciosa imagen de Las Angustias la tienen depositada en su finca de ?A Cernada? de Muimenta los descendientes de D. Alejo Barja, que residieron durante muchos años en su vivienda familiar del Cantón Grande de Mondoñedo, al ser los herederos de D. Eduardo Lence Santar.
(1)- D. Manuel Vázquez Seijas, Fortalezas de Lugo y su provincia, Tomo II, páginas 215 y 216.