 -?Era dulce, humilde y generoso?. ?Fue un sacerdote ejemplar y un hombre bueno?-
José Cabaneiro Anllo nace el 17 de enero de 1896 en la vivienda señalada con el número 25 de la calle Febrero de Mondoñedo. Era hijo de Francisco Cabaneiro Díaz (1) y de Evarista Anllo Sordo. Su padre fallece tres meses antes de nacer José a consecuencia de una pulmonía, que cogió durante un viaje que hizo a la isla de Cuba.
Siendo un niño, escucha predicar en Mondoñedo a los padres capuchinos Fermín de San Martín y a Pedro de Villasin, entrándole la vocación de ser fraile.
En 1907 entra en la Orden Capuchina, el 21 de agosto de 1912 toma el hábito y cambia su nombre por el de Fray Aniceto de Mondoñedo. El 19 de marzo de 1920 es ordenado sacerdote. En el verano del año 1921, el padre Aniceto obtiene en los exámenes la máxima nota ?Summma Cum Laude?. En 1931 es destinado a Bilbao y en abril de 1936 fallece su madre en Mondoñedo, a donde se traslada por última vez. En julio de 1936 se exilia a Francia. En 1939 se marcha a Bayamo (Cuba). En 1947 comienza la construcción de la hermosa iglesia de Jesús de Miramar. En 1948 se le otorga el título de Mejor Orador Sagrado. En 1949 adquiere unos terrenos en la parte colonial de la Habana para construir el santuario al Santísimo Cristo de la Agonía de Limpias. El 5 de mayo de 1955 es nombrado Custodio Provincial de Cuba-Superior de la Orden (2).
Fallece el 17 de abril de 1958 en el centro médico quirúrgico del Vedado, en la Habana (Cuba) después de soportar durante dieciséis meses una grave enfermedad.
El Diario de la Habana le dedica este párrafo: ?Le debemos gratitud sin termino. Con su silencio, su modestia, con su afán de estar anónimo y volcar su energía en productos o simientes de fe, dio la estampa viva de un sacerdote intemporal, puro sacerdote, y por ello creador de una forma de vida que es el manantial de la sabiduría y la lámpara de la fe?.
(1)-Francisco Cabaneiro Díaz falleció el 4 de octubre de 1895, a los cincuenta y cuatro años de edad, casado con Evarista Anllo, oriundo de la parroquia de San Juan de Romariz (Abadín).
(2)- D. Ricardo Pedreira Pérez, ?Anacos da vida e obra de dous ilustres mindonienses?, página 40 y 41.
|