MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LOS TEIJEIRO DE MONDOÑEDO

Conocidísima familia del Mondoñedo de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en la que destacaron varios de sus miembros como músicos, fotógrafos o Procuradores y otros, como miembros de la Capilla de música de la catedral.
En la edificación señalada con el número 2 de la calle Padilla (actual de Alfonso VII) residía el matrimonio formado por D. Ramón Teijeiro Martín (1838) y Dª Josefa Prieto Alonso (1845). Dª Josefa era hija de D. Benito José Prieto Freire, natural de Aveledo (Abadín) y de profesión Procurador y de Dª Ramona Alonso Pérez, natural de Mondoñedo (1).
D. Sergio María Ramón Antonio había nacido a las tres de la tarde del 7 de octubre de 1838 en la calle Perejil de Mondoñedo. Era hijo de D. Pascual Teijeiro Fernández, natural de Mondoñedo y de Dª Josefa Martín Taboada, de Lugo. Fue su madrina: Baldomera Rey, mujer de Rosendo Penelas.
D. Ramón Teijeiro, era salmista, bajo y violinista de la capilla de música de la catedral de Mondoñedo. D. Ramón estuvo en su juventud de salmista en Santiago de Compostela, en la Primada Catedral de Toledo y en la Real de S. Isidro, de Madrid, donde cantó en varios teatros y dio claras muestras de su talento musical (2).
Este conocido salmista y músico, era muy aficionado al arte pictórico, destacando como caricaturista y fue quien le comentó a D. José Villlaamil y Castro un sorprendente hallazgo en la catedral de Mondoñedo. En la prensa de la época, el artista, D. Ramón Martínez González de Insua, relata con precisión el hallazgo de las pinturas murales de la catedral de Mondoñedo. “Se coló un arco de violín por una rendija del entablado de la tribuna de la orquesta de la catedral. Al fin de recuperarlo, hubo necesidad de levantar una de las tablas para que pudiera bajar un niño de coro, el que una vez en el suelo y después de haber encendido la vela que llevaba, sorprendió a sus ayudantes en el relato de unas pinturas que estaba contemplando” (3).
En 1872, D. Ramón es admitido como socio eventual en el Círculo de Recreo de Mondoñedo.
En 1883 se inauguró en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo una cátedra de canto llano. Era su profesor D. Ramón Teijeiro Martín, salmista de la S.I.C. de Mondoñedo.
D. Ramón Teijeiro, ocupó en la Capilla de música de la catedral diversos cargos: salmista (1900-1909), violinista (1900-1909), bajo de capilla (1856-1863, 1864-1877; 1881-1899).
D. Ramón falleció a las veinticuatro horas del 10 de febrero de 1909 en Mondoñedo. Venía ejerciendo el cargo de ayudante del Sochantre y bajo de la Capilla de música. De su matrimonio le quedaban los siguientes hijos: 1-D. Enrique, 2-D. Julio; 3-D. Ramón; 4-D. Antonio; 5-Dª Josefa y 6-D. Eduardo (4).
1-En marzo de 1898, su hijo, D. Enrique Teijeiro Prieto, nacido el 5 de mayo 1875, celebró su primera misa en el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios. La concurrencia fue enorme. En el acto religioso se cantó la preciosa misa del maestro Varela Silvari (5). En 1908 dirigió un nutrido coro de seminaristas.
D. Enrique Teijeiro ocupó los cargos de: sochantre (1897-1915), salmista (1895), violinista (1886-1895). El 25 de junio de 1895, siendo todavía alumno del Seminario y violín primero de la catedral, solicita el uso de sobrepelliz para practicar la voz. D. Enrique Teijeiro Prieto, Beneficiado–Sochantre de su catedral, falleció en Mondoñedo en 1915.
2- D. Julio Teijeiro Prieto, nacido el 12 de junio de 1877, ocupó los cargos de: violinista (1893-1895), de nuevo violinista (1900-1910) y trompa (1890-1892).
El 25 de noviembre de 1895 se celebró un concierto en el Seminario, compuesto de bandurrias y guitarras, dirigido por el alumno D. Julio Teijeiro, el cual fue muy aplaudido.
En 1897 se posesiona del beneficio de Sochantre, para el que había sido nombrado el joven seminarista, después de realizar unos brillantes ejercicios.
En noviembre de 1907 juró el cargo de Procurador de los Tribunales. En este mismo año, figura como Fiscal municipal de Mondoñedo. En 1909, después de superar unos exámenes, obteniendo la calificación de aprobado, para ejercer de secretario de los juzgados municipales. En 1910 contrae matrimonio en la villa de Castropol con Dª Pura López López.
A comienzo de los años veinte, lo encontramos de secretario municipal en varias poblaciones de La Coruña (Camariñas, Corcubión). D. Julio falleció en 1937, en la localidad de Cee (La Coruña), donde ejercía el cargo de secretario de su corporación (7).
3-D. Ramón Teijeiro Prieto, nacido el 13 de agosto de 1879, se casó en 1928 con Dª Pilar Sánchez Seoane. D. Ramón ejerció la profesión de sastre en La Coruña.
4-D. Antonio Teijeiro Prieto, nació el 25 de abril de 1882 en la vivienda señalada con el número 2 de la calle Padilla de Mondoñedo. Fue estudiante del Seminario, violín segundo de la capilla de música desde 1900 hasta 1909. En 1900, su padre, había pedido que fuera admitido en coro para perfeccionar su voz de bajo e instrucción en canto llano y figurado. D. Antonio Teijeiro, ocupó los cargos de: violinista (1900-1909) y trompa (1893-1895).
En 1926 participó en una Exposición de fotografía de Galicia celebrada en el Palacio de Hielo de Madrid, donde obtuvo el tercer premio. El premio fue una medalla de oro y un valioso objeto de arte donado por el general Martínez Anido. En aquella fecha era considerado un buen reportero gráfico. Trabajaba como jefe de laboratorio fotográfico “Pardo Regueira” de La Coruña.
5-Dª Josefa Teijeiro Prieto, nacida el 30 de septiembre de 1884.
6- D. Eduardo Teijeiro Prieto, nacido el 1 de marzo de 1888, depositó 1.500 pesetas para redimirse del servicio militar. En 1911 se ordenó la devolución de las 1.500 pesetas.
En el verano del año 1913, con el nombre de “La Margarita”, se organizó en Mondoñedo un cuarteto de instrumentos de arco, formado por entusiastas socios de la “Juventud Jaimista”. El cuarteto estaba formado por: Violín 1º, D. Enrique Iglesias Díaz, Violín 2º, D. Eduardo Teijeiro Prieto; Viola, D. Valentín Pérez Díaz; Violonchelo, D. Antonio Teijeiro Prieto. En una velada celebrada en el Casino, hizo su presentación ante el público, ejecutando con admirable perfección tres hermosas obras, que el público premió con prolongados y calurosos aplausos (6).
D. Eduardo Teijeiro Prieto ocupó los cargos de: salmista (1908-1917) y bajo de capilla (1907-1917).
En octubre de 1918, a consecuencia de la epidemia de gripe que azotaba la población de Mondoñedo, falleció D. Eduardo Teijeiro Prieto, salmista y bajo de la Capilla de música de su catedral (8).
Otra familia desaparecida de Mondoñedo, pero que ha dejado huella.
La imagen que acompaña el texto es de la Capilla de música de la catedral de Mondoñedo, datada en el año 1910, que ya fue publicada por D. Francisco Mayán Fernández en su obra titulada -Manuel Ledo Bermúdez “O Pallarego”, página 17.

(1)-Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 1634, censo municipal de población del año 1906.
(2)- “Verdad y Justicia”, núm.75, del 28 de octubre de 1916, pág.5.
(3)- D. Ramón Martínez González, “Diario de Galicia”, núm.617, del 20 de diciembre de 1910, pág.2.
(4)- Registro Civil de Mondoñedo, Tomo 28 de defunciones, folio 168.
(5)- “El Regional”, núm.9930, del 26 de marzo de 1898, pág.1.
(6)- “El Correo de Galicia”, del 3 de julio de 1913, pág.2.
(7)- “Vallibria”, núm.389, del 8 de agosto de 1937, pág.2.
(8)- “El Progreso”, núm. 3347, del 29 de octubre de 1918, pág.2.


Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-06-2021 22:08
Ligazón permanente a este artigo
I CONCURSO DE GAITAS “JOSÉ CASTAÑEDA”

A las doce de la mañana del 19 de octubre de 1968, “día do medio” de las Ferias de San Lucas de Mondoñedo se descubrió una placa en la Fuente Vieja, dando nombre a ésta de “Fuente Vieja de Álvaro Cunqueiro”, en honor al ilustre escritor mindoniense. El alcalde de la ciudad era D. Enrique Cabanela Álvarez, médico cirujano y el presidente de la comisión de fiestas era el teniente alcalde y también médico, D. Manuel Bermúdez Rubiños.
El mismo día, pero a las seis de la tarde, en la Plaza de España (actual de La Catedral), teniendo como escenario el Cantón Grande, se celebró el I Concurso de Gaitas “José Castañeda”. Se concedían tres premios: El primero de 10.000 pesetas; el segundo de 6.000 y el tercero de 4.000, a los cuartetos que, entre todos los participantes, ejecutaran mejor y en el tiempo máximo de 8 minutos dos obras de libre elección que habían de consistir en una alborada y una muiñeira. En este concurso podían participar las agrupaciones folklóricas que lo desearan, compuestas por gaitas, bombo y tamboril y cuyos componentes vestirían necesariamente, a la usanza típica regional.
Obtuvo el primer premio el grupo “Os Amigos” de Lugo; el segundo “Los Hermanos Garceiras” de Mellid y el tercero “Follas Novas” de Ribadeo (2).
Los tres cuartetos vencedores de acuerdo con las bases del concurso, recorrieron las calles principales de Mondoñedo, deteniéndose nuevamente en la Plaza de España, en donde dieron una exhibición de nuestro folklore.
El hijo del malogrado músico y compositor, D. José Castañeda Pernas, donó el importe económico de los premios entregados a los vencedores.
(1)-El músico y compositor D. José Castañeda Jurado nació en 1881 en Mahón. Con apenas 18 años, organizó y dirigió la primera Banda de Música de Ferreira do Valadouro. Más tarde ingresa en el Colegio de Carabineros en el Escorial (era hijo del teniente de Carabineros D. Julián Castañeda). De regreso a Mondoñedo organiza y dirige el “Orfeón Veiga”, la rondalla “La Lira” y al cuarteto “Os Pacheco”. Compositor de “exquisito sentimiento e inspiración” que dejó varias obras para rondalla, banda de música y orfeón.
En el año 2021, la placa de mármol con el nombre de “Fuente Vieja de Álvaro Cunqueiro” se encuentra retirada del lugar y el concurso de gaitas forma parte de la historia musical de Mondoñedo.

(2)- Diario “El Progreso”, miércoles 23 de octubre de 1968, pág.7.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-06-2021 17:28
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0