MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

ORIGEN DE LOS GONZÁLEZ LANTEIRO EN MONDOÑEDO

Sabíamos de la existencia de esta familia a mediados del siglo XIX en Mondoñedo por algunos datos personales de su hijo Ramón, como miembro de la partida carlista de Mondoñedo, que a comienzos del mes de octubre de 1872 fue apresada en el lugar de Cabanadebella-Romariz- Abadín. Por medio del Episcopologio Mindoniense, brillante publicación de D. Enrique Cal Pardo, sabemos de algunos incidentes ocurridos a otros miembros de la familia (D. Filomeno y D. Bonifacio).
Cierto día, manteniendo una conversación con ?Suso do Bahía?, Cronista de Foz, salió a relucir la dirección de unas importantísimas obras realizadas en la catedral de S. Martín de Mondoñedo (1865), dirigidas por D. Francisco Antonio González Lanteiro. Por este motivo, aumentó nuestro interés en buscar para aportar más datos de esta familia desaparecida de Mondoñedo.
-D. Francisco Antonio González Lanteiro era hijo de Juan González Lanteiro y de Josefa Amor, vecinos de la parroquia de San Esteban de Piantón, término municipal de la Vega de Ribadeo, obispado de Oviedo.
-Ya aparece citado su nombre y apellido en una lista de los individuos que componían la Guardia Nacional de Mondoñedo, de fecha 27 de agosto de 1836 (1).
-En el año 1847 se hallaba casado con Dª Francisca Fernández Piñeirua, natural de San Esteban de Barres, termino municipal de Castropol, obispado de Oviedo y, residían en la calle Princesa de Mondoñedo (actual Progreso).
Su hijo Ramón Manuel (2), nacido el 6-1-1847, formó parte de la partida carlista de Mondoñedo, que se echó al monte en los primeros días del mes de octubre del año 1872.
-En el año 1856, la familia residía en la vivienda señalada con el número 9 de la calle Perejil de Mondoñedo (actual de Pardo de Cela) y D. Francisco ejercía las profesiones de carpintero y posadero. En estos momentos, la familia estaba compuesta por siete miembros. Junto a la familia residía una sirvienta llamada Carmen Sánchez Cedrón (3).
En 1868 se ejecutaron importantes obras en la techumbre de la catedral de Mondoñedo. Se repararon las cubiertas de las naves, que fue sustituida por otra de ?Pendolón? de roble. Proyectó y llevó a cabo la obra D. Francisco G. Lanteiro, maestro de obras.
-D. Francisco Antonio González Lanteiro, casado con Dª. Francisca Fernández Piñeirua, falleció a las once de la mañana del día trece de mayo de 1876, a consecuencia de una enfermedad pulmonar, a la edad de sesenta y nueve años, de profesión arquitecto y domiciliado en la vivienda señalada con el número 9 de la calle del Perejil.
De su matrimonio tuvieron ocho hijos, llamados: María Josefa y Ramón (difuntos), D. Manuel; presbítero y profesor de Filosofía; D. Filomeno y D. Bonifacio, también presbíteros; Antonia, Virginia Celestina (casada con el comandante de Infantería del Depósito de Mondoñedo Nº67, D. José Rodríguez González) y Dª Manuela, religiosa en el convento de capuchinas de esta ciudad. No otorgó testamento (4).
Su hijo D. Filomeno, Beneficiado de la catedral, falleció el 2 de noviembre de 1912. También había sido profesor de Física del Seminario Santa Catalina.
Su hija D ª Antonia González Lanteiro falleció el 30 de julio de 1890 en la calle Pardo de Cela de Mondoñedo, en estado de soltería y su otra hija Dª Virginia lo hizo en 1903, en su domicilio de Las Casas Nuevas de Mondoñedo, en estado de viuda.
Breves apuntes de una familia importante de Mondoñedo que por ciertas razones ha desaparecido de entre nosotros.

(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, Milicia Nacional, carpeta 2494.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 23 de bautizados de la parroquia de Santiago de Mondoñedo, folio 55 vuelto.
(3)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2250, Censo de población de Mondoñedo del año 1856.
(4)- Registro Civil de Mondoñedo, Tomo VII de defunciones, folio 17 vuelto.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-06-2019 22:35
Ligazón permanente a este artigo
APUNTES DE LA TORRE DEL GORRETE
En otro apartado del blog ya hicimos una reseña de la ?Torre del Gorrete? y de su capilla de la Concepción en la parroquia de San Andrés de Masma de Mondoñedo. También hemos dicho que a finales del siglo XVI eran sus propietarios D. Pedro Sanjurjo Montenegro y Dª Magdalena Díaz da Fraga.
Después de mucho tiempo y de escudriñar en los libros parroquiales custodiados en el Archivo Diocesano de Mondoñedo, en el Archivo Histórico provincial de Lugo y en algunas hemerotecas digitales logramos localizar una información muy interesante de la ?Torre del Gorrete?.
Hace unos años, muy pocos datos conocíamos de la edificación y de su capilla de la Concepción; algunos, incluso erróneos. En el año 1723, por herencia, la edificación conocida como ?Torre del Gorrete? o ?Casa Solar do Rigueiro? de Masma era propiedad de D. Juan Basilio Aenlle y Rocha, vecino del lugar de Pie de Viña de la parroquia de San Juan de Villaformán (Trabada).
En escritura otorgada el 7 de junio de 1789, a testimonio del Escribano Urbano Salgado, vecino de San Pedro de Cangas (Foz), por la que D. Fernando Jacinto Aenlle y Rocha y su esposa Dª Nicolasa Canel y Moscoso dotaron a su hija D ª María Jesús Aenlle y Canel con la casa solar ?do Rigueiro?, con sus torres, cerca, capilla, palomar, cortiñas, heredades, pumaregas, sotos, etc, sito todo en la parroquia de San Andrés de Masma de Mondoñedo, y con los demás bienes que en dicha parroquia tenían, para contraer matrimonio con D. Francisco María de Vivero Sarmiento.
Esta Dª María Jesús Aenlle, de estado viuda, falleció el 15 de septiembre de 1827 y recibió sepultura en la capilla de San Isidro del Coto de Otero de Mondoñedo Era suegra del coronel D. Joaquín Baamonde. Ahora ya conocíamos más datos de la vieja ?Torre del Gorrete? de Masma.
¿Pero quién era D. Juan Basilio? D. Juan Basilio Aenlle y Rocha se había casado el 18 de mayo de 1705 en la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana con Dª Margarita Gertrudis Sanjurjo Montenegro. D. Juan Basilio era hijo de D. Pedro Aenlle y Rocha y de Dª María de Ron y Tovar, vecinos de San Juan de Villaformán (Trabada).
D. Juan Basilio realizó testamento en el año 1746. En uno de sus apartados dice. ?que gasto muchos bienes en la edificación de parras y viñas y en la reedificación de la casa vieja, el salón de dos altos, que confina con sus corredores, capilla de bóveda, y torre unida a él?, todos sitos en el lugar do Rigueiro, feligresía de San Andrés de Masma (Mondoñedo).
D. Juan Basilio falleció el 5 de octubre de 1752 en Villaformán. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes. D. Fernando Jacinto (primogénito), casado con Dª Nicolasa de Moscoso, en su compañía; D. Juan Antonio, casado con Dª Cayetana Gutiérrez de Cancio, en Pedrido-Vilamor (Mondoñedo); D. José Antonio, cura en Cervo; D. Pedro Antonio y D. Andrés Antonio, presbíteros. Recibió sepultura a la entrada de la iglesia parroquial de Villaformán, junto a la pila de agua vendita.
Su esposa Dª Margarita Gertrudis era hija de D. Juan de Estoa y Rois y de Dª Antonia Sanjurjo Montenegro, vecinos de Santo Tomé de Lorenzana, pero ella natural de S. Andrés de Masma (Mondoñedo). Dª Margarita falleció en Villaformán el 18 de febrero de 1756.
D. Andrés Aenlle (Presbítero), tío de D. Juan Basilio, mandó edificar en el lugar de Píe de Viña (Villaformán-Trabada) una ermita de la advocación de Nuestra Señora de Alta Gracia, San José y Santa Lucia. La ermita fue edificada por su sobrino, con autorización del Obispo de Mondoñedo D. Juan Muñoz y Salcedo y el 20 de septiembre de 1709 fue bendecida y dedicada al culto. Al fallecimiento de D. Juan Basilio y de su esposa D ª Margarita Sanjurjo Montenegro, el patronato de la ermita quedó incorporado a la Casa y Torre de Píe de Viña.
En la feligresía de San Juan de Villaformán, D. Juan Basilio era propietario de numerosas parcelas de terreno y de varias edificaciones: una casa al lugar de Píe de Viña, de un alto, de frente diez varas y de fondo ocho. Otra casa al sitio de Píe de Viña, de un alto, de frente catorce varas y de fondo doce. Otra casa al sitio de Píe de Viña, de un alto, de frente diez varas y de fondo ocho.
También era propietario de un molino harinero en el arroyo al sitio de Píe de Viña. En su domicilio tenía las siguientes cabezas de ganado: cinco cerdos, de a dos años; dos bueyes; una vaca; un ternero de este año; un xato de dos años. En una de sus parcelas de terreno tenía depositadas once colmenas. Breves apuntes de un antiguo propietario de la ?Torre del Gorrete? de Masma (Mondoñedo).
Muchos de los datos de la familia Aenlle y Rocha de Villaformán me fueron aportados por mi buen amigo Fernando Villapol, al que estoy enormemente agradecido.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-06-2019 13:24
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0