|
|
|
|
UN DESCONOCIDO FARMACÉUTICO DE MONDOÑEDO |
|
 Revisando en el Archivo Diocesano de Mondoñedo los libros de anotaciones de defunción de la parroquia de Santiago de Mondoñedo encontramos la anotación de un farmacéutico en Mondoñedo. En un principio, nos resultó totalmente desconocido.
La citada anotación de defunción nos dice que el 7 de abril de 1846 falleció en Mondoñedo D. Vicente Maureso y Gras, natural de Reus, Arzobispado de Tarragona, a la edad de 70 años, ex cirujano del ejército y titular de la ciudad. Que se hallaba casado en segundas nupcias con Dª María Pilar Saavedra Paz, de la que le quedan por hijos legítimos: D. Vicente, Dª Ana y Dª María Josefa, solteros y residentes en la calle de La Cruz (actual de Obispo Sarmiento). Y que en primeras nupcias estuvo casado con Dª Antonia Porta y Grau, de cuyo matrimonio tuvo a D. Pablo Maureso y Porta, casado con Dª Juana Ove, residentes en Jubia (1).
El 7 de febrero del año 1838, D. Vicente había comunicado por escrito al Ayuntamiento de Mondoñedo que en pocas fechas abriría un establecimiento público de farmacia. Posteriormente, presentó a las autoridades municipales el diploma que le facultaba para abrir dicho establecimiento.
De su hijo, D. Vicente Maureso Saavedra, también farmacéutico, muy pocas noticias encontrábamos en Mondoñedo. Sorprendentemente, sabemos que en el verano de 1850 era el propietario de un establecimiento de farmacia situado en la calle Real, número 31 de la ciudad de La Coruña (2).
Por la hemeroteca de prensa antigua, sabemos que a comienzos del mes de agosto de 1850, sin otro estimulo que el de su amor a la ciencia y deseos de ser útil a la población, dirigió la confección de gas, sin recibir retribución alguna, para la primera ascensión aerostática que se realizó en la capital herculina por Mme Bertrand Sereges. ?Mme Bertrand, vestía traje liso de raso negro, camisilla de encaje y una faja de seda encarnada; el cabello lo traía en rizos sujetos por una corona de hilillo de plata; el público la recibió con aplausos?.
En mayo de 1874 se anunciaba en la prensa que la antigua y acreditada farmacia de Maureso, que en aquellas fechas se hallaba ubicada en la calle Acevedo número 16 de La Coruña, frente al ?café Suizo?, se ha trasladado a la calle de S. Nicolás, frente al horno del Sr. Carré (3).
Son escasos los documentos que acreditan el paso de esta familia de farmacéuticos por Mondoñedo.
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 16 de defunciones de la parroquia de Santiago de Mondoñedo, folios 281 vuelto y 282.
(2)- ?La España?, núm. 725, del 18 de agosto de 1850, pág.12.
(3)- ?El Ejemplo?, Diario de La Coruña, núm. 242, del 16 de mayo de 1874, pág. 4.
|
|
|
|
UNA VALIOSA CONDECORACIÓN |
|

?Queriendo premiar el mérito contraído por el capitán del Regimiento Provincial de Mondoñedo D. Joaquín Estévez Seijas (1), en la acción que tuvo lugar en las inmediaciones de Elorrio en veinte y ocho de agosto de mil ochocientos treinta y cuatro; a tenido a bien la Regencia Provisional del Reino, en nombre y durante la menor edad de Su Majestad la Reina Doña Isabel Segunda, concederle la Cruz de Caballero de la Real Orden Americana de Isabel La Católica, libre de todo gasto. Tenerlo entendido y disponerles su cumplimiento?.
El Duque de la Victoria.
Palacio a 3 de mayo de 1841.
- En agosto de 1840, D. Joaquín Estévez se hallaba acantonado en Azcoitia. Por resolución del 10 de mayo de 1842 se ha servido S.A. conceder a los individuos del provincial de Mondoñedo, que a continuación se expresan, las gracias que se les señala en recompensa del mérito que contrajeron en las ocurrencias del mes de octubre último. Al capitán D. Francisco Pardo Moscoso, cruz de S. Fernando. A los de igual clase, D. Joaquín Estévez, D. Ramón Oya y D. Nicolás Taboada, grado de comandante (1).
En febrero de 1847, D. Joaquín Estévez Seijas, que ya ocupaba el empleo de teniente coronel, graduado 2º comandante de infantería, donó 20 reales para ayudar a las desgracias ocurridas en la Isla de Cuba a causa de un huracán que azotó La Habana los días 10 y 11 de noviembre de 1846 (2).
En 1848 se le concede el abono de sueldo que había reclamado. En el mes de octubre del mismo año, D. Joaquín pasa a la situación de retiro. En 1851, por mayoría ha sido reelegido para el cargo de Habilitado. En 1852 formaba parte de la Junta Directiva del Liceo Artístico y Literario de La Coruña. Desconocemos más datos personales de este jefe militar, que participó en la primera guerra carlista, mandando la tercera compañía del Regimiento provincial de Mondoñedo.
(1)- ?El Espectador?, del 16 de mayo de 1842, pág. 4.
(2)- ?El Militar Español?, núm. 99, del 20 de febrero de 1847, pág. 2.
|
|
|
|
|
|
|
|
|