MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN CARACOL QUIMPER
Una tarde del mes de abril, un grupo de personas nos dirigimos a la arqueta del manantial de Os Pedregás? de Mondoñedo. Poco a poco, nos vamos introduciendo por la ventana existente en uno de sus costados hasta el interior de la edificación. Una de las últimas personas, que intentaba entrar, observó en la pared de su costado izquierdo la presencia de un pequeño caracol y exclamó: ?es un caracol Quimper, que está en peligro de extinción?. En un principio todos quedamos sorprendidos por el ?hallazgo? y a pesar de algunas explicaciones que nos dio la persona en cuestión sobre el citado caracol, para satisfacer nuestra curiosidad buscamos en algunas publicaciones más datos del citado caracol.
Su nombre científico es:-Caracol de Quimper o caracol moteado (Elona Quimperiana)-.Su nombre científico procede de la ciudad francesa de Quimper.
Los primeros ejemplares de esta especie fueron recogidos en la zona de Quimper en 1817. Se encontraron ejemplares del mismo en el País Vasco francés en 1853 y en España en 1855.
Es un caracol de tamaño considerable que habita en zonas arbóreas de la Bretaña francesa y de la Cornisa Cantábrica.
La concha de este caracol mide unos 30 milímetros de diámetro y unos 12 de altura, en 5 ó 6 vueltas en espiral. Puede distinguirse por los laterales relativamente planos de su concha de color marrón, casi traslucida, a través de la cual se ve el manto del molusco, que tiene manchas oscuras. Algunos ejemplares pueden presentar matices amarillentos.
El caracol de Quimper vive 2 ó 3 años, en bosques húmedos y de clima templado.
Es frecuente que utilice ruinas o roquedos para pasar sus largos periodos de inactividad. Es básicamente nocturno. Puede ser víctima de depredadores como erizos, zorzales, luciérnagas, algunos escarabajos etc.
Cada día que pasa, más sorprendidos estamos de la cantidad de cosas que desconocemos y que por fortuna nos rodean. Mondoñedo y sus alrededores están llenos de cosas llamativas.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 05-06-2015 22:46
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0